Tribunales

Los Castañas, llega la hora de la justicia

A partir de abril los hermanos Tejón tendrán que dar explicaciones ante un tribunal y defenderse de las investigaciones que aseguran que son los grandes 'capos' del tráfico de hachís del Estrecho

Antonio Tejón, cuando fue detenido en la prisión de Albolote. La Voz

M. Almagro

Han sido muchos operativos policiales e idas y venidas donde los hermanos Tejón, Antonio e Isco , han protagonizado multitud de titulares siendo señalados como los principales ‘capos’ del oscuro negocio del hachís en el Estrecho de Gibraltar. Mucho se ha contado sobre su modo de vida, sus lujos, sus escapatorias, sus escondites y sus encuentros. Sobre cómo dirigían las redes del narco en La Línea y amasaban así dinero y propiedades.

Pero, será ahora, cuando ellos mismos y todo lo que se ha concluido de esas pesquisas y seguimientos se ponga delante de un tribunal , cuando la justicia decida si realmente son responsables penalmente de lo que se cuenta. Les llega la hora. Los Castañas se sentarán (juntos) en el banquillo de los acusados de la sede algecireña de la Audiencia entre abril y junio de 2022 por una de las varias causas que tienen pendientes de juzgar.

Y además de este asunto, les irán citando para todos los procedimientos que tienen abiertos. Es el caso de Antonio quien, además del citado caso, tiene otra acusación pendiente por el que la Fiscalía Antidroga pide que se le condene a 19 años y medio de prisión y tres multas que suman 104 millones de euros.

Pero en el procedimiento que tienen ambos, a partir del 18 de abril y luego como continuación de la vista en mayo y junio, los Tejón se enfrentan a otra petición de condena por parte del Ministerio Público de 20 años de prisión , para cada uno de ellos, por la supuesta comisión de los delitos de tráfico de drogas, tenencia de armas y receptación. En concreto, la fiscal solicita quince años de cárcel y una multa de cuatro millones de euros para cada uno como «jefes y encargados del delito contra la salud pública»; otros tres años, por tenencia de armas y otros dos por delito de recepción.

No estarán solos. Junto a ellos también ha sido procesada su banda, entre ellos, algunos familiares como un cuñado y un hijo. Para este supuesto grupo organizado, las penas solicitadas por el Ministerio Público son de nueve años de prisión y multa de cuatro millones de euros por tráfico de drogas y dos años más por delito de recepción.

De estos acusados, que según la Fiscalía repartían funciones , destaca también el papel de alguno de ellos como Mohamed Said, al que se apunta como«mano derecha» de los Tejón, encargándose por ejemplo de efectuar los pagos al resto del grupo cuando terminaban el alijo. Los hermanos Iban, que eran los ágiles y rápidos pilotos de las potentes ‘gomas’, el ‘cuñado’, casado con una hermana de Antonio e Isco, y supuesto responsable del transporte y la recepción de la droga en las playas, además de la puesta a punto de las semirrígidas o un hijo de Isco, en funciones también de recepción de los fardos y quien asumía presuntamente la dirección cuando su padre estaba ausente.

La investigación que ahora llegará a juicio se prolongó durante varios meses desde el año 2015 a 2016, momentos en los que la actividad de los narcos en toda la zona del Estrecho era incesante y continua. Y así, como resultado de este intenso trabajo policial, se comenzó a conocer, con vigilancias, pinchazos y demás informaciones, cómo actuaba la organización capitaneada supuestamente por los Castañas.

Reuniones en Palmones

En un primer momento detectaron como este grupo se solía reunir en la cafetería Morgana, en el polígono de Palmones, propiedad de los Tejón, aunque tomaban bastantes precauciones para no ser vistos. Pero, según la investigación, esas reuniones y contactos empezaban a dar sus frutos. Así en marzo de 2016 se tiene constancia de que van a realizar un importante alijo. Sin embargo no pudieron interceptarlo ya que uno de los también imputados, un policía nacional, dio información falsa al resto de compañeros agentes para que pudieran eludirlos.

El siguiente, en abril, de madrugada, prepararon otro. En ese sí fueron sorprendidos por la Guardia Civil que detectó la ‘goma’ en la playa linense de Santa Clara. Pudieron escapar aunque uno de los todoterrenos llegó a chocar contra un roca y se incautaron 19 fardos de hachís.

Tras este episodio, días posteriores, se detecta cómo recuperan y preparan las lanchas para otra carga, guardándolas y custodiándolas en la finca de otro de los procesados. Y entre medias, se constata la ausencia de Isco Tejón quien viajó varios días a Marruecos para supuestamente reunirse con los proveedores marroquíes.

De nuevo volvió a viajar en agosto. Y a su llegada, según la acusación, pidió varias tarjetas SIM para poder tener conexión a internet sin ser localizado. Durante esos días a la vez en La Línea el resto de la banda se mueve de una localización a otra y ponen a punto las embarcaciones. Hasta que se intercepta una de las ‘gomas’ cargadas de hachís en Puente Mayorga (San Roque) y se persigue a dos todoterrenos, uno de ellos, un BMWX5, llega incluso a embestir a una de las patrullas. Como resultado, los agentes intervinieron casi una tonelada de hachís. Solo esta cantidad hubiera alcanzado en el mercado un millón y medio de euros.

Isco Tejón, que ahora está en libertad bajo fianza, tiene pendientes varias causa. Entre ellas una por blanqueo a la que también tendrá que responder.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios