JUSTICIA

Los casos de cláusulas suelo obligan a especializar un juzgado en Cádiz

El de lo Mercantil está desbordado y el CGPJ delega parte de las funciones sobre expedientes hipotecarios en el de Primera Instancia número 2

El juzgado de lo Mercantil de Cádiz tenía a finales de 2016 un totalde 3.070 causas pendientes A. V.

JAVIER RODRÍGUEZ

Las dificultades para lograr acuerdo entre las entidades bancarias y sus clientes en relación a la devolución del importe cobrado por las cláusulas suelo hipotecarias ha generado una avalancha de denuncias ante el juzgado de lo Mercantil de Cádiz . La situación ha llevado al Consejo del Poder de Judicial (CGPJ) a tomar medidas y a especializar un juzgado gaditano, concretamente el número 2 de Primera Instancia, en este asunto.

Las dos sentencias, una del Tribunal Supremo, de mayo de 2013, y otra del Tribunal Europeo, de diciembre de 2016, que dan la razón a los titulares de hipotecas con esta cláusula «abusiva», ha provocado un incremento de los pleitos para recuperar el dinero pagado en los últimos años . De hecho, la primera sentencia del Supremo indicaba que la fecha tope para iniciar el trámite de las devoluciones era 2013, pero un nuevo fallo de febrero de este año y atendiendo al Tribunal Europeo, especificó que la devolución era retroactiva, ya que no se podía acotar el tiempo en algo que ha sido abusivo desde el principio.

El juez decano de Cádiz, Pablo Sánchez, en declaraciones a LA VOZ el pasado diciembre, ya advirtió de que esta nueva sentencia traería un aumento de los pleitos. No se equivocó. El juzgado de lo Mercantil de Cádiz, único de la provincia, ha reducido el número de expedientes por procesos concursales, muy frecuentes durante la crisis económica, y, sin embargo, ha multiplicado en el último año los relacionados con la devolución de las cláusulas suelo .

Los pleitos de particulares con los bancos toman la delantera a los procesos concursales

Según se recoge en la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de 2016, el juzgado de lo Mercantil gaditano tenía 3.070 casos por resolver a finales de año, algo menos que los que tenía en 2015, que ascendían a 3.679.

Ante esta situación , el Poder Judicial ha tomado medidas para evitar el colapso y, sobre todo, retrasos en las citaciones para juicios.

Ante esta difícil situación, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial aprobó el pasado viernes, por 6 votos a 2, la especialización de un total de 54 juzgados de Primera Instancia –uno por provincia en la península y uno en cada una de las principales islas-, que a partir del próximo 1 de junio conocerán, de manera exclusiva y no excluyente, de los litigios relacionados con las condiciones generales sobre las denominadas cláusulas suelo hipotecarias.

El CGPJ lleva así a efecto el plan de urgencia en el que empezó a trabajar el pasado mes de febrero para hacer frente al previsible aumento de litigios sobre cláusulas abusivas en escrituras hipotecarias como consecuencia de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 21 de diciembre de 2016 en relación con las cláusulas suelo.

El plan estará inicialmente en vigor del 1 de junio al 31 de diciembre de 2017, pero podrá prorrogarse en caso necesario.

Jueces de refuerzo

El acuerdo atribuye a los juzgados especializados la competencia para conocer -en el territorio de la provincia o isla en la que tengan su sede- de los asuntos que ingresen a partir del 1 de junio relacionados con las condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física.

Estos asuntos se refieren, entre otros, a cláusulas suelo, vencimiento anticipado , intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa.

La fecha de entrada en vigor de la especialización coincide con la conclusión de los cuatro meses que suman los plazos establecidos en el Real Decreto-ley 1/2017, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, para que las entidades de crédito adoptaran las medidas necesarias para dar cumplimiento a sus previsiones y para que el consumidor y la entidad llegaran a un acuerdo o se tuviera por concluido el procedimiento extrajudicial.

Serán jueces en prácticas, en calidad de refuerzo, los que realicen estas funciones a partir del mes que viene

A medida que se vayan conociendo las cifras de ingreso de asuntos en los órganos especializados, el Consejo General del Poder Judicial hará una valoración ajustada de las necesidades, de manera gradual y flexible , que será inmediatamente comunicada al Ministerio de Justicia y a las Comunidades Autónomas con competencia en esta materia.

Este plan contempla distintas medidas de refuerzo para los juzgados especializados. Así, aquellos territorios con menor entrada de asuntos, será el titular del juzgado el que asuma el conocimiento de la materia, adoptándose las medidas de compensación y refuerzo que resulten necesarias, como la exención parcial de reparto de determinada clase de asuntos, la liberación de sustituciones no voluntarias y el apoyo de los letrados de la Administración de Justicia y funcionarios que sean precisos.

En un primer momento, serán los 65 jueces en prácticas de la 67 promoción de la Escuela Judicial , que han recibido formación específica sobre la materia para reforzar sus conocimientos y garantizar menores tiempos de respuesta, quienes realicen preferentemente estas funciones de refuerzo en los órganos especializados.

La distribución de jueces en prácticas por comunidades autónomas es la siguiente: 11 en Andalucía , 2 en Asturias, uno en Baleares, uno en Canarias, uno en Cantabria, 5 en Castilla y León, 4 en Castilla-La Mancha, 6 en Cataluña, 9 en la Comunidad Valenciana, 2 en Extremadura, 5 en Galicia, 8 en Madrid, uno en Murcia, 4 en Navarra y 5 en el País Vasco.

En aquellos territorios con menor entrada de asuntos, será el titular del juzgado el que asuma el conocimiento de la materia , adoptándose las medidas de compensación y refuerzo que resulten necesarias, como la exención parcial de reparto de determinada clase de asuntos, la liberación de sustituciones no voluntarias y el apoyo de los letrados de la Administración de Justicia y funcionarios que sean precisos.

Los juzgados especializados de quince grandes ciudades ya cuentan con un juez en prácticas adscrito como refuerzo, que desde el 1 de junio comenzará a resolver los asuntos de la materia objetos de especialización.

Los órganos judiciales que contarán desde el inicio con este refuerzo son los de Málaga, Sevilla, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, Toledo, Barcelona, Alicante, Valencia, A Coruña, Vigo, Palma, Madrid, Murcia y Bilbao.

En el resto del territorio nacional, los jueces de refuerzo se incorporarán a partir del 1 de julio , en función de la entrada de asuntos que se registre en cada órgano especializado. En tanto se lleve a cabo la adscripción del juez en prácticas, el titular del juzgado será quien resuelva los incidentes urgentes. En el caso de Cádiz será el juzgado de Primera Instancia número 2 el que asuma estas funciones con un juez de refuerzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación