Tribunales
Caso del Valls: «La Universidad de Cádiz fue quien lo descubrió, lo investigó durante meses y lo llevó a la Fiscalía»
La UCA mantiene al catedrático que desvió miles de euros para usos privados apartado a la espera de lo que se resuelva en la vía judicial
Desde que se conoció el caso del supuesto desfalco de miles de euros que el catedrático de Química , Ángel Del Valls, cometió en la Universidad de Cádiz durante años, la institución académica ha preferido mantenerse cauta en sus pronunciamientos sobre este asunto. Y así prefieren continuar después de que este periódico haya adelantado que el profesor acudió hace unas semanas a declarar de manera voluntaria ante la jueza instructora para confesar los hechos cometidos. «No vamos a hacer declaraciones. No queremos interferir en el proceso y en la acción de la justicia». afirman fuentes de la UCA consultadas por este periódico.
Sin embargo sí han querido dejar claro que fueron ellos los que dieron la voz de alarma ante las sospechas de un posible descuadre de las cuentas en el departamento de Del Valls. «La Universidad de Cádiz fue quien descubrió el caso, lo investigó durante meses y lo llevó a la Fiscalía», sostienen.
En cuanto a la situación del profesor inmerso en el proceso judicial, aseguran que desde la UCA se han adoptado «las medidas internas en el ámbito de nuestras competencias. Se le abrió expediente disciplinario y se le suspendió de funciones , medida que luego fue acordada también por la jueza. El expediente está suspendido hasta que la justicia se pronuncie. Es lo que pasa siempre en este tipo de casos».
«Desde la Universidad de Cádiz, hemos colaborado y estamos colaborando en todo momento con la justicia, respondiendo a todos sus requerimientos y solicitudes de información». La universidad además está personada en el caso como acusación y, durante toda la investigación, han estado en contacto continuo y directo con los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional de Cádiz a quienes les han estado facilitando facturas y demás datos que pudieran ser de interés para resolver este engorroso caso y poder completar así las diligencias que se han ordenado.
Las pesquisas para resolver si el eminente y reconocido profesor de Ciencias del Mar pudo estar desviando el dinero que le daba la UCA para intereses particulares tales como la construcción y equipamiento de un chalé en Vistahermosa, o viajes personales , entre otras cuestiones, se han dilatado más de dos años debido a la dificultad que, según algunas fuentes, ha tenido el poder descifrar decenas de facturas falsas con conceptos que no se ajustaban a la realidad.
La defensa del catedrático insiste en el carácter «colaborador» del profesor quien, como aseguran, acudió al juzgado para autoinculparse antes de que se iniciara el procedimiento contra él. Además también fue a declarar de forma voluntaria tras su detención en 2019 y, la última vez, a finales de este mes pasado cuando, como había acordado con la jueza, se hubiera completado el informe de la UDEF y tuviera plena constancia de qué se le imputaba.
En dicha declaración y a preguntas de la Fiscalía, Ángel del Valls admitió los hechos e insistió que resarcirá el daño económico causado a la UCA . Por otro lado, se está a la espera de un informe solicitado al Tribunal de Cuentas para que, junto a la información ya facilitada por la Policía, se pormenorice la cantidad exacta y por qué conceptos se desviaron esos fondos públicos a los intereses particulares del catedrático.
Además de él están imputados, su mujer y los contructores de la casa de lujo que se hizo en El Puerto por falsear dichas facturas y actuar supuestamente en connivencia con él.
Ver comentarios