Puente de la Hispanidad
Los hoteles de Cádiz se llenarán al 70% en el puente del Pilar
El consejero de Turismo ha subrayado este jueves aliciente que para las próximas semanas tendrá la celebración de grandes eventos deportivos como la Sail GP de este fin de semana y el Valderrama Masters de Golf en San Roque
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín , ha situado este jueves en un 70 por ciento la ocupación de los alojamientos hoteleros de la comunidad durante el puente de la Hispanidad que comienza mañana viernes. «La buena tendencia que se inició en verano va a tener continuidad durante otoño e invierno, que será muy positivo para el sector turístico y hostelero en todas las provincias», ha apuntado.
Según un sondeo previo elaborado por el Área de Estadística e Investigación de Mercado (Saeta) de Turismo Andaluz, la ocupación será del 70% en este tramo festivo. Destaca especialmente la provincia de Sevilla, donde se prevé un 76%. Le siguen de cerca Granada (75,4%), Jaén (73,7%) y Córdoba (72,7%). Cádiz llegará al 69,9% de ocupación , en Málaga se estima un 69,3%, en Huelva el 67,7% y en Almería el 55,9%. El estudio también señala que una de las opciones preferidas para este puente es la de hacer un tour por al menos dos provincias.
«Después de cerrar la temporada alta de sol y playa, vemos como vuelve a recuperarse con fuerza el turismo urbano con buenos datos de ocupación en ciudades patrimoniales como Sevilla, Granada o Jaén», ha señalado en un comunicado el consejero de Turismo, quien también ha destacado que en este nuevo ciclo turístico abierto después de la pandemia se vuelve a confirmar el fuerte tirón del segmento rural y de naturaleza.
Durante este puente , las compañías aéreas tienen previsto ofertar 184.362 asientos hacia Andalucía. El mercado español recoge el 32% de plazas y se detecta un mejor comportamiento del esperado en mercados como el holandés, portugués o marroquí, según la Junta.
El consejero de Turismo también ha subrayado el aliciente que para las próximas semanas tendrá la celebración de grandes eventos deportivos como la Sail GP (este fin de semana) en la Bahía de Cádiz y el Valderrama Masters de Golf en San Roque, que contará con la presencia del número uno del mundo el español Jon Rahm.
Viajar en vacaciones
La movilidad a destinos vacacionales en verano aumentó un 9,2% respecto al año 2020 , pero bajó un 11,2% en comparación con 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el estudio de movilidad de la población a partir del posicionamiento de los teléfonos móviles durante el periodo enero-diciembre de 2021 analiza en particular la movilidad de los residentes en España para dos días concretos del verano (17 de julio y 15 de agosto.
En áreas con más de 10.000 habitantes, el 15 de agosto de 2021 se localizó menos del 25% de la población residente en algunas zonas de Asturias, Guipúzcoa, Murcia y Zaragoza, y en las provincias de Madrid y Barcelona.
En cuanto a las grandes ciudades de España, los principales destinos de las personas con origen en Madrid se situaron en verano en la costa gaditana (Chiclana) , en la levantina (Gandía, Denia y Oropesa del Mar) y en la provincia de Segovia.
En el caso de Barcelona, los destinos más frecuentes fueron lugares de la costa catalana o el pirineo, como Palafrugell, Alp o Calafell.
Los residentes en Valencia eligieron principalmente destinos de la costa levantina (sobre todo Jávea y Denia), los de Sevilla optaron por zonas costeras de Cádiz y Huelva (como Chipiona, Rota o Almonte) y los de Zaragoza por áreas montañosas (como Sallent de Gállego y Jaca) y de la costa catalana (Salou).
La situación en 2021 es análoga a lo que ocurrió en el verano de 2020, aunque con flujos superiores. Así, los movimientos en los cinco destinos más frecuentes desde cada una de las principales ciudades aumentaron, de media, un 32,5% respecto a los de 2020, aunque un 3% inferior con los niveles de 2019.
El 17 de julio en el área de Noja (Cantabria) tuvo la mayor ganancia de población de toda España respecto a la que tiene empadronada, tal y como sucedió en 2020 y 2019. Pasó de 6.482 residentes a 37.243 personas pernoctando ese día, casi seis veces más. Esta cifra de población fue un 0,8% superior a la del mismo día de 2020 y un 4,9% superior a la de 2019.
Por su parte, el 15 de agosto, el patrón fue muy parecido, pero con mayor cantidad de población desplazada de su lugar de residencia habitual, en términos generales. Así, en Noja se concentró un 534% más de población de lo habitual, mientras que en 2020 fue un 448% más y en 2019 fue un 549% más.
ÉXODO EN LAS GRANDES CIUDADES