Acuerdo

Casi 4000 agricultores de Cádiz se beneficiarán de la suspensión de aranceles entre Europa y EEUU durante cinco años

La provincia produce 8.500 toneladas de aceite de oliva de plantaciones en la Sierra; la medida también repercutirá en el sector de la flor cortada de Chipiona

LA VOZ

El sector agroalimentario español está de enhorabuena. La disputa comercial entre UE y EEUU por las ayudas concedidas a las empresas aeronáuticas Boeing y Airbus se ha resuelto durante los próximos cinco años, periodo durante el cual se suspenden los aranceles entre Europa y Estados Unidos.

El senador del PSOE por la provincia de Cádiz, Alfonso Moscoso, ha celebrado la suspensión de los aranceles agroalimentarios entre la Unión Europea y EEUU durante los próximos cinco años por considerarla «una inmejorable noticia para el campo gaditano y el fin de un conflicto comercial».

Según ha informado el PSOE en una nota, Moscoso ha destacado que se pone fin así a los aranceles para el vino, aceite de oliva y quesos, entre otros productos de la provincia de Cádiz , «una excelente noticia para el sector agroalimentario, ya que al dejar de penalizar esos productos, los sectores van a volver a los mercados americanos sin mayor coste».

Además, Moscoso ha añadido que «esta medida va a beneficiar a 3.890 agricultores gaditanos que cultivan 26.158 hectáreas de aceite y que producen 8.500 toneladas de aceite de oliva en la provincia, de los que el 85% se encuentran en la Sierra de Cádiz».

En este sentido, el senador ha subrayado que «indudablemente se trata de una noticia importante y trascendental para el presente pero sobre para el futuro del campo gaditano que tanto ha pasado durante estos años de aranceles americanos» y que «a partir de ahora se eliminan el 25% de los aranceles aplicados al sector primario por cinco años ».

En la misma línea, Moscoso ha resaltado que los aranceles han repercutido «no sólo en pérdidas económicas sino en pérdida de presencia del sector agroalimentario gaditano en el mercado americano en favor de competidores directos como productos árabes y de otras partes del mundo».

Por último, Moscoso ha recordado "el trabajo que está realizando el Gobierno para fortalecer el sector primario en España" y ha destacado "la reforma llevada a cabo en la ley de la cadena alimentaria, la activación del mecanismo para la autoregulación voluntaria del sector o la histórica bajada de impuestos en el campo, que en la provincia de Cádiz tendrá un especial impacto sobre el sector de la flor cortada de Chipiona ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación