SALUD

Casi 3.000 personas se presentan este domingo en Cádiz a las oposiciones de Enfermería

La convocatoria es para la Oferta de Empleo Público de Estabilización, para la que hay 4.023 plazas.

Este domingo, casi 3.000 enfermeros gaditanos tienen examen. En concreto, será 2.966 los profesionales que se presenten a las pruebas selectivas del SAS, que se convocan por el sistema de acceso libre exclusivamente ya que corresponden a la denominada Oferta de Empleo Público de Estabilización del Servicio Andaluz de Salud, en la que los opositores optan, en Andalucía, a un total de 4.023 plazas.

Estos exámenes corresponden a la fase de oposición de enfermería y se celebrará de forma simultánea en sedes distribuidas en las ocho capitales de provincia de Andalucía el domingo, 12 de mayo, siendo el llamamiento único a los opositores a las 08.00 horas y comenzando las pruebas a las 09.00 horas .

Constará de dos pruebas, un cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test -más tres de reserva- con cuatro respuestas alternativas y un cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, con una duración máxima para realizar ambas de tres horas .

Para acceder al aula de examen, las personas opositoras deberán presentar necesariamente, en el momento del llamamiento, el DocumentoNacional de Identidad, Número de Identidad Extranjero, Pasaporte o cualquier otro documento que permita acreditar su personalidad .

Las personas aspirantes que acudan sin la documentación acreditativa de su identidad quedarán decaídos en sus derechos, considerándose que no ha completado la fase de oposición . Asimismo, los opositores deberán acudir provistas de bolígrafo azul o negro y no podrán utilizar libro ni documentación alguna.

Por provincias, Sevilla será la que acoja mayor número de opositores, con 5.170, le siguen Málaga (4.224), Granada (3.059), Cádiz (2.966) , Córdoba (2.694), Almería (2.156), Jaén (1.909) y Huelva (1.217).

Valoración de Satse

El Sindicato de Enfermería Satse valora de forma positiva la celebración de estas pruebas para dar en parte una solución «al alto grado de eventualidad« de la sanidad pública andaluza, si bien desde el sindicato se incide en que esta OPE de estabilización « no supone una creación de nuevos puestos de trabajo », y que, según el estudio 'Análisis de la situación de los enfermeros y enfermeras en los centros sanitarios del país', « faltan en el sistema sanitario más de 23.199 nuevas profesionales de enfermería para alcanzar al menos la media de los países de nuestro entorno y cumplir con las recomendaciones, también del propio Ministerio de Sanidad, para asegurar una atención de calidad a los andaluces».

Así, denuncia Satse, una vez realizadas las pruebas el próximo domingo, « se seguirá sin lograr reducir al 8% la temporalidad entre las enfermeras, enfermeros, fisioterapeutas y el resto de profesionales del sistema sanitario público».

Ante esta realidad, Satse propondrá la modificación del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de salud para que se establezca una convocatoria cada dos años, al menos, de un concurso-oposición y que se regule que los concursos de traslados se realicen mediante concurso abierto y permanente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación