Romería Rocío 2022

Casi 3.000 agentes velarán por la seguridad en el camino del Rocío

La Administración central muestra el despliegue del 'Plan Rocío Seguro', que se suma al 'Plan Romero' de la Junta

Cádiz, Sanlúcar, Rota, Jerez, Algeciras, El Puerto, San Fernando y Puerto Real participan de manera muy activa en esta fiesta

Momento de la reunión en Huelva de las autoridades y las Fuerzas de Seguridad del Estado LA VOZ

J. R.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández , acompañado de la subdelegada en Huelva, Manuela Parralo , y del subdelegado en Cádiz, José Pacheco , han presidido este martes en Huelva, una reunión de coordinación del 'Plan Rocío Seguro', desplegado por el Estado para garantizar la seguridad y la ordenación del tráfico en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz durante la romería de El Rocío, que arrancará el próximo lunes.

La celebración del Rocío es un evento muy importante, con gran seguimiento en nuestra provincia, debido al número de hermandades y localidades que se suman a la romería. Además, Sanlúcar es punto de embarque de las hermandades que se adentran en el coto de Doñana por la Costa Noroeste de Cádiz. Así en la reunión se ha estabceido que 2.300 efectivos de la Guardia Civil integrarán dispositivo, dinámico, coordinado y progresivo desde el 28 de mayo al 7 de junio.

Igualmente, se han establecido dos fases: dispositivo en el camino y dispositivo en la Aldea. La finalidad es el orden público , la seguridad ciudadana, la regulación del tráfico, la fluidez y la protección del medio ambiente.

Por lo que respecta a la Policía Nacional, un total de 393 agentes estarán en las ciudades de donde salen las hermandades desde el 29 de mayo al 4 de junio. En nuestra provincia, el dispositivo se despliega en las ciudades de Cádiz, Sanlúcar, Rota, Jerez, Algeciras, El Puerto, San Fernando y Puerto Real.

Junta y Estado han dado ya a conocer sus planes para afrontar con seguridad la romería. El 'Plan Romero' de la Junta y el 'Plan Rocío Seguro', del Gobierno central, recogen las directices para garantizar la seguridad. Al habitual despliegue de comunicaciones del Plan Romero, entre las que figuran dispositivos de localización por GPS, drones y cámaras IP , entre otros, el Plan Romero 2022 suma este año como novedad teléfonos satélite y el funcionamiento del sistema AML (Localización Móvil Avanzada), que proporcionará el posicionamiento geográfico exacto de cualquier romero que llame al 112 para pedir ayuda, lo que supone una ayuda fundamental para disminuir los tiempos de respuesta.

Por otro lado, a través del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) se han instalado cámaras IP de gran alcance en puntos estratégicos de los caminos y de la propia aldea. En esta edición, habrá tres en El Rocío, otras tres en Bajo de Guía y un par en Villamanrique. Las imágenes en tiempo real que captan estos dispositivos se reciben en los respectivos Puestos de Mando Avanzado, lo que ayuda a los operativos a tener un conocimiento más pormenorizado de los lugares de más concurrencia y visualizar puntos en caso de emergencia.

Asimismo, el GREA realizará un año más el seguimiento de las 125 hermandades con dispositivos GPS OWASYS con autonomía propia, y con dispositivos móviles, lo que permitirá seguir en todo momento a las hermandades y acudir sin demora a la prestación de auxilio, gracias a una localización exacta minuto a minuto de las carretas de los simpecados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación