SANLÚCAR
Las Carreras de Caballos regresan a Sanlúcar en agosto con una edición marcada por la Covid-19
En total se celebrarán 22 pruebas divididas en dos ciclos que tendrán lugar los días 3 y 6, el primero, mientras que el segundo desde el 18 y hasta el 20
Bodegas Hidalgo «La Gitana», ubicadas en el 42 de Banda Playa, ha sido el lugar escogido por la Real Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar para presentar este jueves una nueva edición, la CLXXVI, la cual está marcada por la Covid-19 .
En el evento estuvieron presentes, además de una amplia representación de la sociedad sanluqueña , otros tantos de los organismos y administraciones que han hecho posible que se pueda celebrar una nueva edición tras la cancelación de la anterior.
Tras la firma del convenio de colaboración anual entre la Real Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar y el Consistorio sanluqueño, el cual fue rubricado por el presidente de la misma, Rafael Hidalgo, y por el alcalde, Víctor Mora, se procedió a la presentación de la programación .
Una edición marcada por la Covid-19
Tal y como dio a conocer Hidalgo durante su intervención ante los allí presentes y los medios de comunicación locales, la CLXXVI edición está compuesta por un total de 22 carreras divididas en dos ciclos.
El primero de ellos se celebrará los días 3 y 6 de agosto, mientras que el segundo tendrá lugar el 18, 19 y 20 de agosto. El horario de las mismas, así como el número total de jinetes que participará en cada una de las pruebas, se conocerá el mismo día, dado que depende del coeficiente de las mareas .
Además, se pondrán en marcha dos premios. Por un lado, el Gran Premio de Andalucía y, por otro, el Gran Premio Ciudad de Sanlúcar. También, con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo , habrá otro conmemorativo por segundo año.
En cuanto a las apuestas hípicas externas, Lototurf , tendrán lugar durante las jornadas del 3, 6 y 18 de agosto y habrá cinco carreras en cada una de ellas. Se contará con la garantía de Loterías y Apuestas del Estado y con la intermediación de la Asociación de Hipódromos Españoles.
Durante su intervención, también quiso dar a conocer que «este año primará el aspecto deportivo y no disfrutaremos del componente social que lleva consigo este acontecimiento. No tendremos la tradicional Fiesta de los Palcos tras las carreras».
Aunque no puntualizó las medidas en relación a la Covid-19 que la organización va a tomar, sí que apuntó a que se verá modificado el Gran Hipódromo Marino debido a esta circunstancia sanitaria.
Para finalizar, el presidente de la Real Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar quiso apelar a la responsabilidad individual , así como recordar «el cumplimiento de las medidas anticovid».
Un alegato a la responsabilidad individual
Tanto la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre ; la delegada de Turismo, María Jesús Herencia; el responsable del Área de Desarrollo de la Ciudadanía de la Diputación de Cádiz, Jaime Armario; como el alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora, han aprovechado su turno de palabra para apelar a la responsabilidad individual en relación a la Covid-19.
«Tenemos que ser responsables» ha apuntado Mora, dado que como ha puntualizado, «no va a haber ni Policía ni Guardia Civil detrás de nosotros».
A pesar de ello, también han aprovechado la ocasión para dar la enhorabuena a la organización, considerándola «valiente», así como para recalcar la importancia de este evento declarado de Interés Turístico Internacional .
Basilio Iglesias, el autor del cartel anunciador
También, durante la presentación de esta edición, se presentó la obra que Basilio Iglesias ha realizado para ilustrar el cartel.
Tal y como ha explicado, «lo he realizado con una espátula sobre un tablero, con pintura acrílica y con arena de la playa de Sanlúcar ». Aunque, sobre todo, recalcó que «lo he hecho con el corazón».
En el evento el cartel original estuvo expuesto para que todos los allí presentes pudieran verlo in situ y comprobar lo que el autor había explicado previamente.