Cádiz
‘El Carnaval de lo invisible’ muestra la cara menos conocida de la fiesta
El documental cuenta con figuras como Martínez Ares, El Selu’, Antonio Martín, El Chapa, el Love o Jesús Bienvenido
¿Cuánto entregan de su parte los artífices del Carnaval de Cádiz para hacerlo posible? ¿Es Cádiz la ciudad más creativa del mundo? ¿Por qué, a pesar del talento y las bondades de esta tierra, sufre tanto por el desempleo y la precariedad? Son algunas de las preguntas que lanza ‘ El Carnaval de lo invisible ’, documental de la productora andaluza Bugaloo Studio dirigido por Pedro Parrado y Jaime Roldán que se estrena en los Multicines El Centro (Cines El Palillero) de la capital el jueves 12 de mayo (18:30). Una obra cinematográfica, con un gran componente crítico y social, que bucea en las particularidades de un Carnaval único y una ciudad de luces y sombras.
La película narra los entresijos del Carnaval, desde que se recoge el primer erizo hasta que sus protagonistas pisan las tablas del Gran Teatro Falla. Treinta días de preparativos, nervios e historias humanas que reflejan el sacrificio personal que exige este gran espectáculo que se reinventa cada año.
El elenco de figuras que participan en el documental es de auténtico relumbrón, con autores, directores y componentes como Antonio Martínez Ares, Jose Luis García Cossío (Selu), Antonio Martín, Jesús Bienvenido, Miguel Ángel García Argüez (Chapa), Ángel Subiela, Jose Antonio Vera Luque, José Luis Ballesteros (Love), Adela del Moral, José Guerrero (Yuyu), Julio Pardo y Julio Pardo hijo, Antonio Pedro Serrano (Canijo de Carmona), Luis Rivero, Carli Brihuega, los hermanos Márquez Mateos (Carapapas), Kike Remolino, Manuel Morera, Ángel Gago, Juan Manuel Braza (Sheriff), Pepe Silva, Jesús Silva, Patricia Andrés, Manolo Sánchez o Milián Oneto, que a su vez es coguionista del propio documental.
Detrás del telón
Pero, además de construir de la mano de estos rostros célebres el relato de las agrupaciones, ‘El Carnaval de lo invisible’ otorga voz a esos grandes desconocidos que no suelen ser protagonistas en los mentideros, los medios de comunicación o las redes sociales: los artesanos. Costureras, escenógrafos, maquilladoras y otros artistas que entregan su vida a la Fiesta Gaditana de manera anónima, siendo personajes invisibles para el gran público.
Por último, el documental se apoya en las aportaciones de otros reputados profesionales ligados al Carnaval de Cádiz, como el comunicador Manolo Casal, el escritor Javier Osuna, la periodista Ana Barceló o el técnico de sonido Mario Paramio, que ofrecen un retrato histórico y mediático para entender la dimensión que ha alcanzado la Fiesta gaditana.
Cabe destacar que la productora de ‘ El Carnaval de lo invisible ’, Bugaloo Studio, es responsable de ‘ Hecho a mano ’, serie documental dedicada a los artesanos andaluces y emitida en Canal Sur Televisión. A su vez, la cadena autonómica participa en la producción del propio documental que ahora ve la luz, en una clara apuesta por el contenido cultural y la calidad audiovisual.