Carnaval Cádiz 2022

Un Concurso descafeinado en el Olimpo de los dioses del Carnaval de Cádiz

El cambio de fecha del Carnaval de Cádiz provoca un considerable número de renuncias de agrupaciones de todas las modalidades al Concurso de Agrupaciones de 2022

¿Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2022?

N. Agrafojo

Hay que remontarse a 1988 para encontrarse con un Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz con tantas ausencias y con la renuncia de tantos autores de renombre. Aunque en aquella ocasión fueron los grandes nombres de comparsas, como Antonio Martín, Joaquín Quiñones, Pedro Romero, Aurelio Real, Enrique Villegas o Luis Ripoll los que decidieron tomarse un año sabático, en esta ocasión este desplante viene por parte de todas las modalidades.

Tanto los cuartetos, como los coros, chirigotas y comparsas sufrirán grandes bajas, que tendrán que ser suplidas con apuestas que hasta ahora eran de segunda fila pero que en 2022 tienen una oportunidad única para dejarse ver en el Olimpo de los dioses carnavalescos.

Quizás ocurra igual que en aquel histórico certamen de 1988, que permitió redescubrir la modalidad de comparsas con firmas como las de José Manuel Prada, Paco Villegas, José Luis Bustelo, Antonio Busto o el propio Antonio Martínez Ares , que precisamente aprovechó este año sabático para volver a colarse en la Gran Final con ‘Entre tus brazos’ y cosechar un nuevo cuarto premio.

En el COAC 2022, el del regreso tras la pandemia del coronavirus y el que pasará a la historia por no celebrarse en su fecha tradicional, se presenta a priori como un Concurso descafeinado, en el que faltarán muchos de los autores finalistas de la última década, pero que no por ello debe ser menos interesante.

Cuartetos del Carnaval de Cádiz 2022

La modalidad de cuartetos puede ser la más afectada por las ausencias. De momento, sólo ha confirmado su participación el cuarteto de Ángel Gago , que será ‘Los ultraortodoxos de los callejones Cardoso’, y que además ha incorporado a Miguel Ángel Rodríguez, ‘El Sevilla’, en sus filas . Entre las ausencias, destacan los cuartetos de Manuel Morera, Javier Aguilera y el de los Niños.

Comparsas

La comparsa es la modalidad que más pasiones levanta y, por ello, sus ausencias suelen ser las más sonadas. Sin embargo, en la actualidad apenas se han producido renuncias importantes en la modalidad , aunque tampoco se producen confirmaciones, por lo que hace pensar que todo está en el aire.

Autores como Tino Tovar o Antonio Martínez Ares aún no han tomado una decisión y están sopesando las ventajas y los inconvenientes de acudir al certamen en el mes de mayo, con apenas dos meses de ensayo.

Tovar asegura que lo decidirá en unas semanas e insiste en que su participación no está descartada. Tampoco está descartada la presencia de Antonio Martínez Ares ni de la comparsa ‘Los renacidos’ con el grupo de Juan Carlos Aragón. En este último caso, también estaría pendiente dar a conocer los nombres de los autores que tomarían el relevo del Capitán Veneno.

Por el contrario, sí está garantizada la participación de la comparsa de Enrique García Rosado, ‘Kike Remolino’ con ‘La boquita prestá’ y la de ‘Jona’, como ‘Los originales’. A este grupo de confirmaciones se une también el anuncio de José Antonio Vera Luque de sacar una comparsa en lugar de una chirigota, que llevará el nombre de ‘Los quinquis’, así como nuevas comparsa que contarán con autoría de nombres históricos como José Luis Bustelo y José Manuel Cardoso , y otra con autoría de Javier Márquez Mateo ‘Carapapa’, junto a Pablo Gallardo (’Los tartufos de Carnavalandia’), así como el regreso a la modalidad de Nene Cheza.

A este elenco de grandes nombres se suma un buen grupo de autores que hasta el último certamen ocupaban los puestos semifinalistas o cuartofinalistas y entre los que las ausencias son contadas.

Estarán en el COAC 2020, las comparsas de Germán Rendón , las de Piru y ‘El Tomate’ (’Después de Cádiz ni hablar); la de Iván Romero ( ‘¿Me meto o no me meto?’). la de Fran Quintana (’El club de los ignorantes’) o la comparsa de la cantera de David Principito (’Cantando bajo la lluvia’).

También las mujeres se suman a este certamen de coplas tan atípico con atractivas propuestas, entre las que destaca la de ‘La creadora’ , con autoría del Sheriff, Rober Gómez, José Juan Pastrana o Javi ‘El Ojo’ y ‘We can do...Carnaval’ con autoría de Marta Ortiz,la única mujer que podría firmar sus propias coplas en 2022 .

De momento, las ausencias más sonadas son las de la comparsa de Francisco Javier Ramírez ‘Chato’ y Tomy Alemania , la de Borja Romero y la de David Carapapa , que irá al Falla después de estrenar su repertorio en la calle, por lo que en principio tendría que ser descalificada por el jurado.

Chirigotas

En el lado opuesto a la comparsa, se sitúan las chirigotas y los coros, las dos modalidades más afectadas por el cambio de fecha del Carnaval de Cádiz.

Las renuncias en la modalidad más autóctona son numerosas e importantes, hasta el punto de que sólo participará uno de los grupos de la última final del COAC, la chirigota del barrio, con ‘Los Paco Alga’ . El resto, ya ha confirmado que no acudirá al Falla. Son las chirigotas de ‘Selu’, la de Vera Luque y la de Puerto Real, con letra y música de de Fermín y Antoñito. A la caída de estos importantes nombres de chirigoteros, se suma la de la chirigota de Sevilla que fue ‘Los Daddy Cádiz’, la del Canijo o la de Juanma Bocuñano, entre otras.

Esta larga lista de ausentes se contrapone a las confirmaciones de la chirigota de José María Barranco, ‘El Lacio’ (’Huele a verdín’), la chirigota del Sheriff (’Los caraduras de Cádiz’) o los grupos del Cascana o del Taka , que este año participará con la autoría de Antonio Rivas y Pepito Martínez (’La legionaria’).

También figurarán entre los inscritos los grupos del Bizcocho (’Gente con chispa’), Choza (’Los COAC Toys’), Luismi Rossi y Diego Letrán (’Verano azul’), Manolín Gálvez (’La Viña contraataca’), así como la chirigota de José Antonio Molina , que en esta ocasión compartirá autoría con los autores sevillanos Alvarado y Vergara .

Ante tantas bajas, se convierte en todo un atractivo la nueva chirigota de Manolín Santander, José Manuel Sánchez Reyes y Carlos Pérez , que ya ha comenzado a preparar el repertorio de ‘La misión. El evangelio según Santander’.

Coros del Carnaval de Cádiz 2022

La modalidad de coros también será una de las más afectadas en el próximo concurso de agrupaciones. La sexta ola de Covid, que ha obligado a paralizar los ensayos durante dos meses, se ha convertido en un obstáculo insuperable para unas agrupaciones que requieren más tiempo de preparación.

A consecuencia de ello, el número de participantes se verá reducido a casi la mitad. Ya han anunciado su ausencia el Coro de los Niños y el de Julio Pardo , a los que se suman también las bajas de V aldés, Sevilla Pecci, los dos coros de San Fernando , el mixto y el de Paco Melero, el de Sevilla, así como el de Ayamonte . Además, aún está pendiente de tomar una decisión el coro de los estudiantes. El resto de participantes del COAC 2020 volverá a pisar las tablas, a los que se suma también un nuevo proyecto que llega desde Barbate.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios