Memoria de actividades 2015
Cáritas alerta de que la pobreza se está haciendo crónica en Cádiz
La organización refuerza su compromiso y su acción social alcanza a casi 30.000 personas en la provincia
Aumentan los voluntarios, los donantes privados pero menguan las ayudas públicas
La situación de la población que atiende Cáritas en Cádiz es cada vez más grave . Así de rotunda se ha mostrado María Mar Manuz, directora de Cáritas Diocesana de Cádiz y Ceuta que ha presentado esta mañana junto al delegado episcopal, Alfonso Gutiérrez y el secretario general José María Espinar, la Memoria 2015: « La pobreza se está haciendo crónica y se está convirtiendo en un hecho heredable y condicionante para generaciones futuras».
En cuanto al perfil de las personas que atiende Cáritas, la mayoría son parejas con hijos, personas solas y familias monoparentales formadas por mujeres de 35 a 55 años en situación de paro con un trabajo precario. Además se han incorporado nuevos perfiles como los universitarios y que indican que la crisis ha afectado a todos los segmentos de la sociedad.
Alrededor de 30.000 personas se han beneficiado durante el pasado año del trabajo realizado por Cáritas en CádizEn este sentido, Cáritas quiere resaltar una realidad que en ocasiones pasa desapercibida. Son los «trabajadores pobres», personas que aún teniendo ingresos no pueden cubrir sus necesidades básicas y tienen que acudir a la ayuda de las organizaciones sociales. La necesidad no ha bajado, sino que sigue siendo grande ya que caso un tercio de las personas que se subsisten con el apoyo de Cáritas llevan recibiendo ayuda entre 3 y 5 años y más de la mitad de las personas desempleadas son parados de larga duración.
Las ayudas más demandadas son las relacionadas con la alimentación, la vivienda y el empleo. Además, también se han realizado labores de acompañamiento, formación y asesoramiento y se han llevado a cabo proyectos como 'Estamos Contigo' donde se atiende a los mayores para que no estén solos .
El programa al que se destina una inversión más sustanciosa es Acogida y Atención Primaria con más de un millón de euros, seguido de Integración Sociolaboral que recibe el 28,23% de los fondos (756.374 euros). Las personas que durante el pasado año acudieron a los servicios especializados en empleo alcanzaron las 644 y en su mayoría fueron parejas jóvenes con hijos pequeños y con escasa formación reglada. El balance indica que 107 personas lograron trabajo tras la mediación de Cáritas.
María Mar Manuz ha querido agradecer el papel de los 1.096 voluntarios que trabajan en Cádiz «por su dedicación y esfuerzo hacia los más desfavorecidos» y ha reconocido la importancia de los socios y donantes porque sustentan con sus contribuciones la organización. Finalmente ha querido poner el broche final a la presentación de la Memoria 2015 aludiendo a las palabras del Papa Francisco: «Cualquier forma nuestra de amor, de solidaridad, de compartir es sólo un reflejo de la caridad que es Dios».