Cádiz
Cárcel tras destrozar los dos radares de Torregorda
La Guardia Civil detuvo al vándalo, que actuó a plena luz del día, y que ha ingresado en la prisión de Puerto III
Destrozados. Así quedaron los dos radares de Torregorda tras recibir la 'visita' de un individuo que decidió emprenderla a golpes contra el cristal de los dispositivos propiedad de la Dirección General de Tráfico.
Noticias relacionadas
Lo hechos ocurrieron a plena luz del día . En la autovía CA-33 que comunica San Fernando y Cádiz. El detenido se ensañó primero con uno de los radares ubicados en la zona de Torregorda , entre los kilómetros 3.9 y 4.4. Posteriormente, se enfocó en el cinemómetros fijos hay en sentido contrario. Actuó un domingo, a las 13.00 horas, . Y golpeó los radares «con un objeto contundente» hasta dejarlos inutilizados.
El vándalo fue localizado por una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico que se desplazó hasta el lugar del incidente tras recibir la llamada el 112. La Central de Emergencias fue la que recibió la alerta y avisó de que una persona se encontraba golpeando uno de los radares fijos de la autovía.
Estos daños fueron denunciados ante el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) por la empresa adjudicataria del contrato de servicio de mantenimiento de las instalaciones de la DGT, operadas desde el Centro de gestión de Tráfico del suroeste.
Abierta la correspondiente investigación, se ha considerado que la persona investigada es autora de un delito de daños a la propiedad. Por todo ello, se la detuvo y fue puesto a disposición judicial. Finalmente se ordenó su ingreso en la prisión portuense de Puerto III .
Radar, velocidad y multas
El exceso de velocidad es una de las asignaturas pendientes de los conductores españoles. Para frenar las conductas temerarias y prevenir los accidentes en carretera, una de las medidas más efectivas es la instalación de radares. Estos dispositivos tienen un efecto disuasorio porque evitan que los conductores se confíen y frenan a los 'fitipaldis' que pisan demasiado el acelerador.
La posibilidad de ser sancionado si no se respeta la normativa, el temor a ser multado , aumenta la seguridad en las carreteras. Sin embargo, algunos conductores se enfocan más la vertiente recaudatoria y se cuestionan la necesidad de este tipo de dispositivos que en ocasiones son objetivo de 'venganzas' y destrozos. Aunque cabe recordar que la mayoría vándalos acaban siendo identificados y que los daños causados en esos sistemas de información, prevención y vigilancia se pagan con el dinero de todos los contribuyentes .
Para la DGT es esencial controlar los tramos peligrosos y los radares son elementos preventivos que ayudan a reducir las muertes en carretera .
La regla del 7
¿Sabes a qué velocidad real te denunciará un radar? La Dirección General de Tráfico (DGT), a través de su cuenta oficial de Twitter, ha publicado que el número 7 es la clave para recordar los límites : hasta 100 km/h, suma 7 km/h; y por encima de 100 km/h, suma el 7%.
¿Sabes a qué #velocidad real te denunciará un radar?
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) 9 de febrero de 2019
➡️Hasta 100 km/h, suma 7 km/h
➡️Por encima de 100 km/h, suma el 7%.
Recuerda, #LaCarreteraNoEsUnCircuito pic.twitter.com/ffLfG28XH4