INDUSTRIA

Cañones con sello isleño para Croacia

La Unidad de Sistemas del astillero de San Fernando puja por la fabricación de 20 torres de defensa para acoplar en blindados

Presentación el pasado mayo de la torre 'Tizona', fabricada por Navantia-San Fernando LA VOZ

Javier Rodríguez

La tecnología que desarrolla la Unidad de Sistemas del astillero de San Fernando ha despertado ahora el interés de Croacia. Este departamento de Navantia, con sede en el arsenal de La Carraca, concentra una potente división de ingeniería cuyo trabajo se aplica tanto en el sector naval como en el de la defensa. La Unidad de Sistemas culminó el pasado año una investigación para el desarrollo de un cañón dirigido por control remoto y acoplado a un blindado . Este nuevo dispositivo militar se bautizó con el nombre de 'Tizona' y el Ministerio de Defensa español lo quiere para su incorporación en los carros del Ejército de Tierra. Esta tecnología, que ya ha sido probada con éxito, es el objeto de un nuevo contrato militar internacional de Navantia. La empresa española ha recibido una carta de intenciones de su socio Elbit Systems para la fabricación de 20 torres UT30MK2 de 30 mm para el programa carros blindados 8x8 de Croacia . Se trata de una variante de la torre 'Tizona'.

La tecnología que ha desarrollado el 'bunker gaditano' de ingeniería permite accionar y dirigir estas armas a distancia

El contrato con Croacia tendrá especial impacto en la Bahía de Cádiz , ya que el soporte tecnológico de estas torres se fabricarían en la Unidad de Sistemas, mientras que las estructuras y los cañones se desarrollarían en los talleres del astillero isleño.

En relación con este acuerdo Sofía Honrubia , directora Comercial y de Desarrollo de Negocio de Navantia, ha declarado a LA VOZ que «la exportación de torres a Croacia supone una excelente oportunidad de mostrar internacionalmente nuestras capacidades en el ámbito de integración de sistemas y armas, donde ya contamos con una larga experiencia. Esta colaboración para el programa croata demuestra la confianza y compromiso de Elbit con Navantia, que continuará desarrollándose en el futuro con nuevas oportunidades».

Celebro tecnológico

La Unidad de Sistemas de la factoría gaditana, donde trabajan más de 300 profesionales, tiene un amplio curriculum en materia de desarrollo logístico para el Ministerio de Defensa español, que le ha valido ser referente en el plano internacional . En 2003 arrancó un ambicioso programa para diseñar una torre de exploración y reconocimiento terrestre en el campo de batalla para los blindados. El proyecto militar cristalizó en 2011 tras una inversión de 20 millones de euros. De esta forma, Navantia optó a un concurso público para incorporar al Ejército español un sofisticado sistema de reconocimiento del campo de batalla a distancia aportando más seguridad a nuestros soldados. Se trata de un sistema de visión que aporta información sobre objetivos a larga distancia. El SERT (Sistemas de Exploración y Reconocimiento Terrestre) se esconde el diseño y comercialización de todo tipo de equipamientos para vehículos militares. Navantia ganó este concurso de desarrollo tecnológico y desde 2017 produce en serie, junto con Urovesa, el SERT para 18 blindados de nueva generación.

A primeros del pasado año presentó en sociedad la torre 'Tizona', es decir, una potente estructura para implantar en blindados 8x8 que incluye un cañón para misiles anticarro y una ametralladora. La tecnología permite que la Tizona sea un elemento autónomo. No necesita un artillero 'in situ' para cumplir con su misión.

El nuevo contrato de defensa es una variante de la torre 'Tizona', fabricada para el Ejército español

Los ingenieros de Navantia montaron a primeros del pasado julio el prototipo de la 'Tizona', que anteriormente fue presentado por la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá , en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), celebrada en Madrid.

La 'Tizona' es una torre de 30 mm no tripulada de alta precisión creada por Navantia para el Ejército español, con el apoyo de la española Expal, empresa alavesa dedicada a la fabricación de munición, y de Elbit Systems, fabricante israelí de material electrónico para defensa. Esta torre está diseñada para su incorporación al Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR 8×8). Una variante de esta torre es ahora el objeto de deseo de Croacia.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios