Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón
El cáncer de pulmón sigue creciendo en Cádiz, con 732 nuevos casos en 2021
La enfermedad experimenta un aumento de casos superior al 20% con respecto a la última década y deja 580 muertes en la provincia este año
El Día Internacional de La Lucha contra el Cáncer de Pulmón , que se celebra este miércoles 17 de noviembre, llega con cifras demoledoras para la provincia de Cádiz. El número de casos diagnosticados en 2021 vuelve a confirmar una escalada imparable que ya experimenta una década de tendencia al alza, tanto en el número de afectados como en los índices de mortalidad detectados entre los pacientes con cáncer de pulmón.
Y es que no hay que olvidar que el cáncer de pulmón ocupa la cuarta posición entre los tipos de cáncer con más incidencia en la provincia gaditana, por detrás del colorectal, el de próstata y el de mama, y es el que menor índice de supervivencia tiene.
Según el Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, el diagnóstico de pacientes con cáncer de pulmón en Cádiz ha aumentado en torno a un 20% desde el año 2012, pasando de los 574 casos que se localizaron ese año para alcanzar la preocupante cifra de 732 casos que se han registrado ya en este 2021. Además, vuelve a crecer la incidencia entre los hombres frente a las mujeres. Este año han sido 539 los casos entre el sexo masculino, frente a los 193 que registran las mujeres este 2021.
Casi 150 personas más que en 2012 fueron diagnosticadas de cáncer de pulmón entre los meses de enero y octubre de este año, un dato nada despreciable para hacernos la idea de la incidencia que tiene una de las enfermedades más letales que existen en la actualidad. Con estos datos, la provincia de Cádiz se sitúa como la tercera de Andalucía en número de casos nuevos, sólo por detrás de Sevilla y Málaga.
Los datos de mortalidad también confirman que el cáncer de pulmón sigue siendo de los más letales. Según el Observatorio de la AECC , a lo largo de este año han fallecido con cáncer de pulmón hasta 580 personas,una cifra que vuelve a crecer con respecto a 2020, cuando se contabilizaron en Cádiz 565 muertes. Una cifra que también confirma una tendencia al alza, que va en consonancia con el aumento de casos detectados.
Riesgos
Con respecto al perfil del paciente que más se repite, destacan los hombres mayores de 75 años, donde se han contabilizado 196 fallecidos, seguida de la franja de edad entre los 65 y 69 años, con 101 pacientes que perdieron la vida por la enfermedad. Sin duda, este tipo de cáncer afecta de forma importante a las personas mayores de 60 años, que ocupan 481 de las 580 muertes registradas en lo que va de año.
Según los expertos, el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón aumenta con la edad, aunque también hay otros factores como la predisposición genética, evidencia de antecedentes familiares de la enfermedad, así como en pacientes diagnosticados con otras enfermedades, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Además, una de las principales causas del desarrollo de este tipo de cáncer está vinculada a las personas fumadoras. Por ello, la mejor manera de reducir el riesgo de cáncer de pulmón es no fumar y evitar el humo de las personas que fuman.
Una alimentación saludable
«Si deja de fumar antes de que surja el cáncer, el tejido dañado de sus pulmones gradualmente comenzará a repararse por sí solo. Sin importar la edad o el tiempo que haya fumado, el dejar de fumar puede reducir su riesgo de cáncer de pulmón y ayudarle a vivir más tiempo», apuntan los profesionales, que también señalan los beneficios de una alimentación saludable.
«Una alimentación saludable con muchas frutas y vegetales también puede ayudar a reducir su riesgo de cáncer de pulmón . Cierta evidencia sugiere que una alimentación con muchas frutas y vegetales puede ayudar a proteger contra el cáncer de pulmón tanto a los fumadores como a los no fumadores. No obstante, cualquier efecto positivo de las frutas y los vegetales en el riesgo de cáncer de pulmón sería mucho menor que el riesgo aumentado causado por el hábito de fumar», apostillan.
Noticias relacionadas
Ver comentarios