Crisis del Coronavirus
«Las cancelaciones han sido catastróficas; demoledoras»
Artistas gaditanos describen la situación en la que se encuentran por la crisis del coronavirus y muestran su incertidumbre por el futuro del sector
El sector de la música se ha visto muy afectado por la crisis del Covid-19. La actividad se ha paralizado por completo desde el pasado mes de marzo. Las cancelaciones de conciertos y festivales se han sucedido de forma ininterrupida con el Estado de Alarma . La situación, que está lejos aún de volver a la normalidad, preocupa a los músicos gaditanos que de repente se han encontrado con un panorama inesperado en un momento clave en el que tenían sus agendas repletas.
1
Pablo Magallanes. G. A. S. Drummers y Dave Smalley & The Bandoleros
Pablo Magallanes, de G.A.S Drummers , afronta esta situación con paciencia y «con lecciones aprendidas. Ojalá que esto sirva para tener un país mejor». El guitarrista gaditano forma parte también de y tiene el grupo de versiones Motor West además de Festykids . «Ha sido demoledor. Con Dave Smalley & The Bandoleros hemos tenido que cancelar nuestra gira por Canadá y dos por Europa . La canadiense nos la han pospuesto completa para 2021 pero las dos europeas las hemos perdido. Además teníamos programada la salida de nuestro segundo disco ‘Ignited’, que ha salido, pero sin poder tocar para presentarlo y darle movimiento real, no solo virtual. El esfuerzo empleado en organizar todo en torno a la salida del mismo se ha ido al garete. Han sido momentos muy tristes. Tengo que confesar que nos han afectado bastante , dejándonos un poco sin saber cómo reaccionar. Por otro lado, este año tenía el honor de tocar junto a Robin Hitchcock en el Azkena Rock Festival y teníamos planteadas algunas fechas más con él y todo se ha cancelado. Con el grupo de versiones Motor West, con el que hacemos muchos conciertos, en verano por ejemplo, entre chiringuitos, bodas y fiestas privadas, pueden ser hasta cincuenta y nos han cancelado todo. Lo mismo con Festykids, nuestro grupo de rock para peques, también todo K.O.».
Pese a la situación, Pablo tiene en marcha varios proyectos. «Hemos aprovechado para componer en casa, enviarnos canciones e ideas y pensar en grabar de nuevo, no sólo con Dave Smalley & The Bandoleros y G.A.S Drummers. También tengo otros planes en los que me centraré hasta que volvamos a poder tocar. Además estoy embarcado de nuevo en hacer el Deltirón Festival y reunir en septiembre a la escena local y provincial en el Baluarte de la Candelaria. Estamos viendo opciones y siguiendo con atención la evolución de las medidas gubernamentales en cuanto a la desescalada y el Ayuntamiento de Cádiz nos ha transmitido su apoyo e ilusión por intentar que la gente pueda ir poco a poco celebrando actos con más asistencia y volviendo a poner la ciudad en marcha».
Si a partir de ahora habrá un cambio en la actividad musical, Magallanes asegura que «la mayoría de las personas que se dedican a la música necesitan de los directos para poder vivir así que por el bien de la gente que se gana, o al menos lo intenta, la vida con esto, es lo más deseable. Creo que esta pandemia también ha dejado claro al sector que necesita cambiar muchas cosas , unirse, crear redes más fuertes...».
2
Jaime Moreno. The Electric Alley
Jaime Moreno, vocalista de The Electric Alley asegura que «en cuanto a lo musical ha sido un periodo de introspección bastante positivo . En mi caso ha aflorado la creatividad y he aprendido a funcionar con las herramientas que tenía en casa, porque la mayoría del equipo no lo tenía aquí». No obstante, el líder del grupo comenta que « lo que más se echa de menos es el directo . The Electric Alley hemos tenido que cancelar unos veinte conciertos y ha sido muy triste. Pero hemos intentado seguir trabajando en grabaciones y maquetas desde casa y preparando nuevas canciones para nuestro próximo disco».
Moreno coincide en que las sensaciones tras las cancelaciones de las citas que tenían previstas han sido muy tristes. «Han sido catastróficas. Curiosamente el finde previo al Covid-19 tocamos en Madrid, en la sala Caracol, con 500 personas allí . No podíamos imaginar lo que iba a pasar una semana después. Teníamos una agenda que no habíamos tenido nunca, una kilometrada estupenda, pero qué le vamos a hacer. Hemos intentado darle una vuelta al asunto y como siempre hay cosas que hacer, hemos cambiado el foco y adelante».
El vocalista gaditano de The Electric Alley no cree que esta pandemia haga resurgir con más fuerza al sector. «Una cosa es lo que a mi me gustaría y otra es la que creo que va a ocurrir. Desde mi punto de vista, el público de la música en directo no va a crecer . Pienso que quedará bien decir que sí, pero el nuestro es un arte decreciente y hemos de ser conscientes de ello». En cuanto a la desaparición de algunas formaciones comenta que «es probable que haya bandas con deudas, con limitaciones económicas e incluso otras que no se soporten, pero como en todas las relaciones humanas. Principio y final. Aún así, esto no debería ser determinante en el devenir de un proyecto artístico ».
Sobre la relación de los músicos gaditanos en este confinamiento, Moreno afirma que «nos hemos unido varios colectivos a raíz de propuestas de apoyo que llegaron desde Cultura y Fiestas. Ha habido mesas redondas online y propuestas significativas para que los artistas locales pudieran tener la oportunidad de paliar un poco el daño que ha causado la pérdida de trabajo. Ahí hemos estado parte de la gente que curra en la carretera y nos han consultado sobre muchos aspectos. Eso es algo que debemos valorar».
3
Koe Casas. The Agapornis
El teclista de The Agapornis, Koe Casas , ha aprovechado este confinamiento para leer, ver películas y escuchar discos que tenía pendientes. Como en los otros casos, la actividad musical «se ha reducido a tocar y componer en casa. Se han cancelado todos los conciertos de este 2020 y los ensayos no los hemos retomado hasta alcanzar la Fase 3. Básicamente se ha anulado la actividad musical del grupo y el personal está bastante mermado».
The Agapornis acababa de sacar disco nuevo ‘Forty Years Late’ y tenía una intensa agenda por delante. «Comenzábamos a hacer las primeras presentaciones cuando tuvimos que confinarnos. Lo lógico hubiera sido hacer unos 50 o 60 conciertos durante el próximo año y medio. Pero en este momento no tenemos ningún concierto a la vista, es decir, nuestra principal fuente de ingresos está totalmente bloqueada. Por suerte somos una banda en la que la mayoría de miembros no dependemos económicamente al 100% de los directos . Aunque sí nos ha dolido especialmente no poder presentar el disco como se merece y hacerle kilómetros a la furgoneta, que es el fin de todo nuestro trabajo tanto en el local de ensayo como en el estudio».
Casas manifiesta su incertidumbre. «Es difícil saber como cambiará todo esto la manera de consumir música en directo. El ámbito musical en el que me muevo lleva en crisis y en una situación precaria desde que pertenezco a él y la mayoría que nos dedicamos a la música en estas condiciones lo hacemos porque nos apasiona. Ninguna crisis va a conseguir que dejemos de tocar ».
Ver comentarios