CEIMAR

El Campus de Excelencia del Mar inicia 2021 con cuatro proyectos de Economía Azul

El responsable del CEIMAR, Juan Vidal, hace balance de los proyectos europeos iniciados durante 2020, que darán sus frutos durante 2021

Nuria Agrafojo

El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR) , liderado por la Universidad de Cádiz, afronta 2021 con el reto de seguir avanzando en su objetivo prioritario de conseguir que la agregación científica de las cinco universidades públicas con costa de Andalucía (Cádiz, Huelva, Málaga, Granada y Almería) sea una realidad, con especial atención al impulso de las carreras de jóvenes investigadores marinos y marítimos.

Desde la institución seguirán trabajando para que el conocimiento generado en estas universidades e institutos científicos públicos que lo componen, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas o el Instituto Español de Oceanografía, se materialice en mejoras en la sociedad. En este último punto, los proyectos europeos relacionados con el desarrollo de la Economía Azul se han convertido en un eje fundamental para la actividad de este Campus, especialmente durante el pasado ejercicio. En total, se trata de cuatro grandes proyectos europeos que se gestionan o esperan su inminente aprobación por parte de la Junta de Andalucía y que serán gestionados desde el CEIMAR. De ellos, ya se encuentra en fase de ejecución el programa europeo Emporia 4KT; en fase de desarrollo, IteAzul y Ecomares; y a la espera de la resolución definitiva, Atlazul.

A través del proyecto europeo Emporia4KT , dotado con 2,3 millones de euros en total, «se intenta mejorar la cooperación transnacional identificando los elementos comunes que ralentizan la transferencia del conocimiento, apostando por las sinergias entre los actores de la triple hélice; academia, empresas y gobierno, para fomentar la innovación y la competitividad en apoyo de la Economía Azul», señala Juan Vidal, coordinador técnico de la institución. Dentro de este proyecto, CEIMAR liderará en 2021 un programa de ‘mentoring’ para jóvenes investigadores para ayudarles a transferir al mercado tecnologías en fases iniciales que tengan aplicación en el sector de la Economía Azul. Emporia4KT está coordinado por la Universidade Nova de Lisboa – Facultad de Ciencias y Tecnología (Nova School of Science and Technology), involucra a 14 socios de Portugal, Irlanda, Francia, España y Reino Unido. Andalucía participa en este ambicioso proyecto a través de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del AGUA (CENTA) y el Campus de la Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR). Además, la Agencia Andaluza del Conocimiento colabora de asociado.

Por otra parte, a través del proyecto europeo IteAzul , «tratamos la Economía Azul sectorialmente, con un análisis de los problemas que acucian a los mismos de manera pormenorizada, planteando soluciones alternativas y buscando nuevas perspectivas», señala Juan Vidal. IteAzul fue aprobado por la Consejería de Universidad de la Junta, dotado con casi dos millones de euros (1.921.200 euros), procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Fondos FEDER).

Fruto de un convenio de colaboración firmado con la Junta de Andalucía a principios de 2020, para participar en el proyecto ECOMARES , para la recogida y tratamiento de basuras marinas, CEIMAR promoverá la investigación y análisis de datos. En estos momentos, se encuentran en fase de aprobación una quincena de subproyectos presentados. ECOMARES implica a todo el sector pesquero andaluz en la recogida y tratamiento de basuras marinas, haciendo partícipes y beneficiando a los 1.500 barcos de la flota pesquera andaluza. Uno de los objetivos del proyecto es que se minimice el impacto medioambiental y se promueva el desarrollo de una auténtica Economía Azul.

El cuarto proyecto, pendiente de resolución definitiva, será Atlazul , que se presenta como una gran oportunidad de trabajar en busca de soluciones para mejorar las regiones del Sur de la península ibérica, «subrayando el trabajo realizado por la Junta para integrar a los diferentes agentes relacionados con el crecimiento azul, con el fin de desarrollar acciones que permitan impulsar los sectores productivos desde el conocimiento y la transferencia», señala Vidal. Han sido meses de trabajo de preparación de la candidatura y «deseamos que fructifiquen en la adjudicación final, pero que ya nos ha dado nuestro primer resultado, un ejemplo de cómo colaborar y trabajar conjuntamente por nuestras regiones», concluye el coordinador. Vidal señala que CEIMAR es una referencia a nivel nacional y europeo de excelencia en los estudios del mar. «Nuestra fortaleza reside en que lo formamos siete universidades y varios centros de investigación, agencias autonómicas y empresas de referencia, donde todos somos parte importante y activa. Nuestro objetivo general es abordar el mar como el medio que nos rodea, que nos ofrece riquezas y bienestar y que debemos preservar para generaciones futuras».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación