MERCADO LABORAL
2015, el año que el paro pisó freno en Cádiz
El balance cierra con casi 6.000 desempleados menos que a principios del ejercicio y devuelve a la provincia a los niveles de 2011

Las buenas expectativas con las que arrancaba la campaña de Navidad han tenido su reflejo en las cifras del paro en Cádiz. El número de desempleados ha descendido en 3.154 durante este diciembre que ha dado oxígeno al mercado de trabajo. Los contratos de temporada han servido para aliviar las fiestas, pero se irán extinguiendo a lo largo de enero .
En todo caso, el panorama pinta mucho mejor que hace un año , cuando la provincia superaba los 190.000 parados. Hoy la cola de las oficinas del SAE es un 3,1% más reducida (-5.997), a punto para afrontar la temporada de creación de empleo que se espera con una Semana Santa más temprana. Con estos números, la provincia vuelve a los niveles de 2011, lo que permite marcar 2015 como el año de la recuperación del mercado laboral.
La inmensa mayoría se han realizado en el sector servicios. Comercio y hostelería han tirado del empleo temporal durante el mes pasado que cerró con un total de 184.269 demandantes , según los datos que ha dado hoy a conocer el Ministerio de Empleo . Este descenso del paro es el mayor desde 2012 y, además de los parados de este ámbito, ha afectado también a los que no tienen experiencia laboral, cuya demanda cae en 944 personas.
Por el contrario, el resto de los sectores ha vivido un importante incremento del desempleo, que encabeza la construcción con 985 más. Los últimos coletazos de la obra pública y la llegada del frío han tenido su impacto en este ámbito que sigue aún muy tocado. Tampoco remonta la industria , que desde el pasado otoño viene perdiendo mano de obra -un total de 485 durante este pasado mes-. Y de la misma forma crece el paro en la agricultura , una vez finalizada la campaña de la aceituna y a la espera de nuevas cosechas que mejoren la situación.
Sin embargo, a pesar del descenso del desempleo que recoge este último registro del Ministerio, es necesario consultar las cifras de la Seguridad Social para saber si ha habido una creación real de puestos de trabajo. Y ahí es donde la provincia se lleva el chasco. No sólo no ha habido esa creación de empleo, sino que se han destruido. La afiliación es menor en diciembre con la pérdida de 47 cotizantes, como recoge el balance mensual de la Tesorería.
En este caso, la caída ha venido casi en exclusiva por el régimen general, puesto que los autónomos mantienen el pulso con apenas tres bajas durante este pasado diciembre. El sistema está soportado en la provincia de Cádiz por un total de 330.410 afiliados , de los que 56.827 trabajan por cuenta propia.
Noticias relacionadas