ELECCIONES 26-J
La campaña se lo come todo
Líderes nacionales, regionales y locales acuden a la provincia para pedir el voto tanto al público general como a colectivos concretos
![La campaña se lo come todo](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2016/06/16/v/collage-k2eD--620x349@abc.jpg)
Estamos en campaña y esa circunstancia, tan repetida en el último año y medio, hace que gran parte de la actualidad esté copada por las promesas, los análisis, los ataques y las acciones de los políticos. Este miércoles, Javier Maroto y Teófila Martínez por el Partido Popular, Irene García y Mario Jiménez por el PSOE y Santiago Gutiérrez y Ana Fernández por Unidos Podemos dieron una pequeña muestra de lo que le espera al elector hasta el día 26 de junio. Después, ya vendrán los balances...
Javier Maroto (PP)
Alerta contra los populismos
El vicesecretario de Acción Sectorial del PP, Javier Maroto, estuvo ayer en Ceuta y La Línea. En su visita por la provincia alertó de que si el próximo 26 de junio los «moderados» están «juntos» se evitarán los «riesgos del populismo» para España. «Los que somos moderados somos una inmensa mayoría y el 26 de junio, quienes somos moderados y no queremos ver al populismo introducido en La Moncloa, tenemos que estar juntos». El dirigente del PP incidió en que el mensaje de «certeza, de seguridad y de unidad de España sólo lo ofrece el PP en un momento donde desgraciadamente el PSOE ya no es la alternativa al PP sino Pablo Iglesias y las referencias que lleva asociadas, un día el comunismo, otro la socialdemocracia y otro no se sabe qué, pero sin duda lo peor de lo que hemos visto en muchos países cuando han podido gobernar». En relación a Ciudadanos, lamentó que «en muchos municipios no consigue representación y, sin embargo, divide el voto moderado. Es mucho más práctico que todos los moderados estemos agrupados en torno a las siglas del PP».
Javier Maroto, de visita en La Línea, dijo que, «por desgracia» la alternativa a Rajoy es Podemos
Teófila Martínez (PP)
Apuesta por las pymes
También estuvo ayer de campaña la número uno al Congreso por la provincia del PP, Teófila Martínez. La exalcalesa de Cádiz, que estuvo acompañada por Ana Mestre , insistió en que «nosotros estamos una campaña muy directa, insistimos en que tenemos gran responsabilidad para el 26-J, tanto los partidos, como los ciudadanos, ya que fuimos todos incapaces de formar un gobierno tras las elecciones de diciembre». En este aspecto lamentó que el «todos contra Rajoy» fue lo que hizo imposible formar un ejecutivo. Para Martínez, lo fundamental es que «la sociedad se revitalice» y por eso lazó «el mensaje a la ciudadanía de Cádiz de que nuestra preocupación máxima es la generación de empleo; en especial, y buscamos que los pequeños y medianos empresarios puedan hacer que bajemos de 200.000 a 100.000 parados en los próximos años». En este sentido, hizo un especial llamamiento a los jóvenes, a «los que es debemos dar las máximas facilidades cuando terminen su formación para que generen su puesto de trabajo y tengan espíritu de transformar la sociedad».
Aprovechó esta referencia para afear al PSOE su caótica política en materia de formación y «sin buena formación no va a ser posible tener un puesto de trabajo», afirmó. También recalcó que sería positivo para el país que se siga apostando por las políticas llevadas a cabo por Rajoy de premiar el paso de los contratos temporales a indefinidos.
Teófila Martínez recordó que la prioridad del Gobierno popular es la creación de empleo
Mario Jiménez (PSOE)
Provincia «abandonada»
Obviamente, el, de momento, principal partido de la oposición, el PSOE, también hizo campaña en la provincia. Su portavoz en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, afirmó en un reparto de propaganda en Tarifa que Cádiz necesita un Gobierno del PSOE después de que haya sido «abandonada a su suerte por el PP» en los últimos cuatro años y medio, ya que los socialistas son «los únicos que han defendido siempre los intereses de esta provincia». Aseguró que «posiblemente no haya un territorio de España que necesite un cambio de gobierno en el país como la provincia», ya que se trata de un territorio «paradigmático del abandono a su suerte y la actitud de desprecio a las necesidades de los ciudadanos que ha hecho el Gobierno de Mariano Rajoy».
Hizo referencia, en ese aspecto, al desdoble de la N-340, que ha calificado de «una infraestructura indispensable para este territorio al estar llamado Tarifa como puerto de entrada del continente africano». Igualmente, señaló otra «importantísima vía de comunicación de cara al futuro económico de la comarca del Campo de Gibraltar» como la línea férrea Algeciras-Bobadilla, «indispensable y que ha sido abandonada a su suerte por el Gobierno, al contrario que se ha hecho en la zona de Levante». Para Mario Jiménez «este castigo tiene que tener su réplica en las urnas y los ciudadanos tienen que votar a los únicos que han defendido siempre los intereses de esta provincia, que es el PSOE».
Claro que, además de al PP, también atacó a Podemos. El dirigente socialista subrayó que hay «otras fuerzas políticas que han llegado prometiendo el oro y el moro, pero cuando llega la hora de la verdad, como está ocurriendo con los contratos para los astilleros de Cádiz, están demostrando su actitud irresponsable», ya que «negándose a que se desarrolle la actividad normal en la construcción naval, tanto civil como militar, está condenando al cierre a esos astilleros».
Por tanto, a juicio del portavoz del PSOE en el Parlamento, «no se puede votar a un PP que ha abandonado durante cuatro años esta provincia y no se puede votar –en referencia a Unidos Podemos– a un partido que no sabe el daño que hace con sus propuestas y que solo tiene como programa electoral la frivolidad y la pose política».
Mario Jiménez insistió en que Podemos «promete el oro y el moro» pero que a la hora de la verdad demuestra ser «irresponsable»
Irene García(PSOE)
Un programa para Cádiz
No faltó a la cita con el electorado la secretaria general del PSOE de Cádiz y presidenta de la Diputación, Irene García,que participó este miércoles en un reparto en la barriada jerezana de La Granja acompañando a la candidata al Congreso y secretaria general de los socialistas jerezanos, Miriam Alconchel , y a la alcaldesa, Mamen Sánchez. Allí, Irene García aseguró que el PSOE es «el único partido que tiene un programa específico para esta provincia (presentado ayer). No he escuchado aún las propuestas del PP para esta provincia, ni siquiera sé si existirán propuestas por parte de Unidos Podemos, a algunos de los cuales les sobrarían estos días de campaña y les gustaría que el resultado de las elecciones fuera ya el batiburrillo que demuestra las encuestas y que en nada llevaría la estabilidad de un Gobierno para este país».
En ese foro, la secretaria general confesó estar «muy contenta» de acudir a Jerez, una localidad que cuenta con «un Ayuntamiento del cambio» de la mano de la alcaldesa socialista Mamen Sánchez, con «un Gobierno del cambio de verdad» frente a falsos referentes que en su día fueron presentados así por Podemos, cuyo líder «no habla ya del Ayuntamiento de Cádiz como un Ayuntamiento del cambio, de la misma forma que nunca habló del Ayuntamiento de Puerto Real».
Santiago Gutiérrez(Unidos Podemos)
El campo, en el centro
También apuran los días de campaña los candidatos de Unidos Podemos, la coalición que integra a Podemos y a Izquierda Unida. Los candidatos al Congreso por la provincia, Santiago Gutiérrez y Ana Fernández, trasladaron este miércoles a representantes del sector agrícola de la campiña de Jerez la apuesta de la formación antes morada y ahora multicolor por recuperar e impulsar la actividad en el campo como «factor productivo fundamental dentro de nuestros ejes programáticos, que van hacia la recuperación de factores estratégicos de la economía gaditana y fundamentalmente del campo». Así se pronunció el número tres en la candidatura de Unidos Podemos, Santiago Gutiérrez, en la reunión a la que han acudido representantes de COAG (Confederación de Agricultores y Ganaderos), de UPA (Unión de Pequeños Agricultores), así como pequeños agricultores de explotaciones de la zona de Doña Blanca y de Guadalcacín y en la que los agricultores expusieron su visión sobre la agricultura actual y los principales problemas que sufren, centrados principalmente en la «calidad y cantidad del agua con la que riegan sus explotaciones».
«Desde Unidos Podemos estamos comprometidos con estos espacios de producción agrícola y tenemos claro que hay que cambiar en profundidad la política agraria y las ayudas de la PAC, para que se prime a las cooperativas, a las pequeñas y medianas empresas, que son las que crean empleo y riqueza», indicó Gutiérrez, que señaló que el modelo que defiende Unidos Podemos es radicalmente contrario al se ha seguido hasta ahora, «en el que se prima a los grandes propietarios, que no están incentivando la producción ni la creación de empleo como elemento de recuperación del pilar de la agricultura en la provincia».