Venta de Delphi
«El cambio de uso industrial a deportivo de Delphi es un fracaso político»
El responsable de la federación del Metal de UGT y exdelphi, Antonio Montoro, lamenta que la iniciativa pública no haya apostado por esta bolsa de suelo industrial en la Bahía
El acuerdo alcanzado entre el Cádiz Club de Fútbol y los administradores concursales que gestionan los intereses de los acreedores de la antigua Delphi ha cambiado la estrategia de futuro que pesaban sobre esta bolsa de suelo industria l, en el municipio de Puerto Real. La dirección del Cádiz ha comprado los terrenos para levantar en ellos un complejo deportivo, que incluye, además, la apertura de instalaciones para la futura universidad del deporte y de un centro de eventos.
Esta operación urbanística supone un serio revés para los intereses de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) , que llevaba cuatro años de litigio para hacerse con el suelo y poder así expandir el polígono del Bajo de la Cabezuela . De hecho, el puerto de Cádiz, según ha podido saber LA VOZ, estaba a punto de culminar el proceso de expropiación del suelo alegando interés público.
El Cádiz Club de Fútbol asegura con estas acciones su futuro y posicionamiento en el mundo del fútbol a nivel nacional , aprovechando las circunstancias históricas de desarrollo para convertirse en uno de los motores empresariales de generación de empleo y valor de la provincia de Cádiz.
Sin embargo, la operación que pilota la dirección del equipo amarillo no ha sido bien recibida por el sindicato UGT y por los antiguos miembros de la plantilla de Delphi, que ven como se pierde una oportunidad histórica para levantar en ellos un complejo industrial capaz de generar riqueza y empleo. El responsable de la federación del Metal de UGT y exdelphi, Antonio Montoro , ha calificado de «fracaso político» la operación que ha llevado al Cádiz CF a la compra de los terrenos. Se cambia uso industrial por deportivo. En este sentido ha lamentado que «la iniciativa pública no haya apostado por esta importante bolsa de suelo industrial en el corazón e la Bahía y haya sido finalmente la iniciativa privada, el Cádiz CF, la que haya deshojado la margarita en favor del uso deportivo».
Según Montoro, después de quince años del cierre de la factoría y de tiras y aflojas por la venta del suelo, «ha sido una entidad privada y deportiva la que ha puesto una solución sobre la mesa que, seguro, no va a generar el empleo que podría aportar un uso industrial ».
En los próximos días se presentará el proyecto públicamente para la creación de una ciudad tecnológica del deporte , que contará con una ciudad deportiva, tejido empresarial tecnológico, centro de eventos, universidad del deporte y una ciudad digital; que va de la mano, apoyo e implicación del Ayuntamiento de Puerto Real.
La entidad cadista quiere destinar estos recursos de La Liga Impulso a fomentar la recuperación empresarial, creando una industria que convierta a la Bahía de Cádiz en el polo sur del país a nivel deportivo y tecnológico. El objetivo no es sólo recuperar los puestos de trabajo perdido s en los últimos años sino lograr aumentarlos en el futuro.
Ver comentarios