CORONAVIRUS CÁDIZ

Cambio de hora ¿cuándo es y a quién afecta más con la crisis del coronavirus?

Esta ligera variación puede tener un impacto más nocivo en la salud al llegar en la situación de confinamiento por el Covid-19

LA VOZ

Esta madrugada del 29 de marzo se producirá el tradicional cambio de hora que se establece tras la llegada de la primavera, con el fin de disfrutar de las mayores horas de sol posibles y reducir el consumo eléctrico. Este domingo 29, a las 2.00 serán las tres, adelantando una hora y 'perdiendo' así una hora de sueño.

Es una normativa que se aplica en toda la Unión Europa para ajustar el horario laboral a las horas de luz natural, amaneciendo y atardeciendo más tarde. Pero esta vez será diferente. El cambio de hora está marcado por la crisis del coronavirus, por el confinamiento que está sufriendo la población española y hasta un tercio del planeta.

Y esta ligera variación, que ya de por sí provoca pequeños trastornos en las personas más sensibles, tendrá una mayor repercusión en estos momentos de aislamiento. ¿A quién afecta más este cambio de hora?

Atenzia, empresa especializada en el ámbito social y de la salud, apunta que es «un cambio mínimo que sin embargo puede tener un impacto nocivo en la salud, especialmente en la de las personas mayores , y agravarse dada la situación actual.

Los efectos que este cambio de hora puede tener en las personas mayores son diversos pudiendo afectar al sistema nervioso y digestivo con la aparición de síntomas como el cansancio, irritabilidad, fatiga, trastornos digestivos o problemas de concentración . También la calidad del sueño puede verse afectada, llegando a reducirse casi en una hora el tiempo de descanso y la calidad de este hasta un 10%», según un estudio publicado por Science Direct

Atenzia advierte que la situación de confinamiento que se ha producido a causa del brote de coronavirus puede agravar alguno de estos síntomas como la irritabilidad o las alteraciones en el sueño».

Así que ha publicado estas recomendaciones para reducir los efectos negativos del cambio de hora en personas mayores:

- Evitar el consumo de bebidas estimulantes como el café

- No dormir siesta al menos hasta que el cuerpo se adapte al cambio

- Crear un ambiente propicio para el descanso: luz tenue o apagada, ausencia de ruidos…

- Evitar el uso de dispositivos electrónicos en la cama

- Optar por cenas ligeras que faciliten la conciliación del sueño

- Realizar ejercicio físico en casa. Ayuda a mantenerse activo y alivia el estrés acumulado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación