Cambio Climático Consecuencias
Cádiz podría ser la nueva Venecia española en 30 años
Los científicos de la ONU alertan de «código rojo» para el planeta debido a las consecuencias del cambio climático, aumento de temperaturas y sequías
El informe también detalla datos sobre la subida del nivel del mar y la posible desaparición de playas de la costa atlántica, como El Palmar, en Cádiz
El último informe de Naciones Unidas sobre el clima alerta de un peligroso aumento de la temperatura del planeta, sequías, aumento del nivel de mar o ciclones tropicales . ¿Y cuál es la principal causa de estos efectos desgarrados para el planeta?
Los expertos han sido claros y han afirmado que la influencia humana es el mayor peligro . Según el secretario de Naciones Unidas, Antonio Guterrez, ha valorado como «un código rojo para la humanidad» y manifiesta que «debemos actuar con decisión ahora para evitar una catástrofe climática».
El pimer bloque del sexto Informe de Evaluación sobre Cambio Climático publicado el pasado día 9 de agosto, que estará compuesto de tres partes, revela como la tierra está sufriendo un calor extremo cada vez «más frecuente e intenso» , por no mencionar las cada vez más habituales olas de calor. En cuanto a este dato, los expertos confirman que los últimos cinco años han sido los más calurosos registrados en los últimos mil años, lo que provoca a su vez, un mayor número de incendios.
This week the #IPCC released its latest #ClimateReport, #ClimateChange 2021: the Physical Science Basis.
— IPCC (@IPCC_CH) August 11, 2021
Read the report ➡️ https://t.co/uU8bb4inBB
Watch the video with captions in all UN languages here ➡️ https://t.co/edI5sZ2t2w pic.twitter.com/2fflayFnB6
Algunas acciones provocadas por el ser humano, como las altas emisiones de CO2, están poniendo en jaque la temperatura 'normal' de la tierra. Estamos ante un «riesgo inminente» de alcanzar el aumento medio de la temperatura de 1,5 grados en 2030 , cuyas consecuencias serán «irreversibles» y durarán «centenares de años», a menos que se produzcan grandes reducciones de dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Que puede suponer este desorden medioambiental para la costa española?
Volviendo al titular, ¿qué va a pasar con nuestras playas? ¿Cómo le puede afectar esto a Cádiz? El informe también ha revelado datos drásticos para la costa española, ya que, si no se actúa contra el cambio climático, el nivel del mar podría subir hasta un metro en 2050. Playas como El Palmar, icónico símbolo y lugar de reunión para surfistas de todo el mundo , desaparecería del mapa.
El paisaje costero del atlántico y del mediterráneo podría verse modificado, incluso engullido , por esta subida del nivel del mar. Y no sólo Cádiz se vería afectada, sino también playas de Huelva como Isla Canela o Punta Umbría, o la playa de El Perellonet, hacia el mediterráneo, en Valencia.
En Andalucía, otras zonas de interior podrían estar igualmente afectadas debido a las lluvias torrenciales. En el caso de la localidad sevillana de Dos Hermanas, las consecuencias del desboramiento del río Guadalquivir podrían ser nefastas para el municipio.
Enrique Figueroa , catedrático de Ecología, ha sigo tajante en 'Despierta Andalucía', de Canal Sur: «El panorama de Andalucía es muy malo», dice, «hay que empezar a cambiar esto ya desde los pueblos, desde las ciudades, desde las autonomías. Andalucía tiene mucho que hacer y lo tiene que hacer ya», ha asegurado.
🚨 Nuevo informe del @IPCC_CH
— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) August 9, 2021
🔸El #CambioClimático se está acelerando, con efectos inevitables
🔸Es probable que alcancemos el umbral de 1,5˚C en 2 décadas
Todavía podemos frenar la #CrisisClimática con una reducción de emisiones rápida y sustancial. https://t.co/Aavz4wZGPP pic.twitter.com/7w0xdcBXKg
¿Cómo puede el ser humano revertir la situación?
Los científicos señalan que hay que reducir de manera radical las emisiones mundiales de los gases industriales , básicamente la combustión de carbón y petróleo, así como las concentraciones de metano y óxido nitroso. El aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera es la consecuencia de la actividad humana, y los datos han alcanzado niveles históricos que «no tienen precedentes en miles, si no en cientos de miles de años».
«La evidencia es irrefutable: las emisiones de gases de efecto invernadero están asfixiando nuestro planeta y poniendo en peligro a miles de millones de personas», ha compartido el secretario de la ONU en Twitter.
The evidence is irrefutable: greenhouse gas emissions are choking our planet & placing billions of people in danger.
— António Guterres (@antonioguterres) August 9, 2021
Global heating is affecting every region on Earth, with many of the changes becoming irreversible.
We must act decisively now to avert a climate catastrophe. https://t.co/TQlgp1D9AV
Guterrez, lo ve claro: «Economías inclusivas y ecológicas, prosperidad, aire más limpio y mejor salud son posibles para todos si respondemos a esta crisis con solidaridad y coraje. Este informe debe sonar como una sentencia de muerte para el carbón y los combustibles fósiles, antes de que destruyan nuestro planeta », concluye.