VIAJE DEL REY A ARABIA SAUDÍ

El calendario de obras de las corbetas sitúa en octubre el primer corte de chapa

La licitación de las primeras secciones de los buques para la subcontratación a la industria auxiliar se prevé en primavera

Botadura en San Fernando de un patrullero venezolano A. V.

JAVIER RODRÍGUEZ

El astillero de San Fernando está preparado para iniciar de manera «inminente» la construcción de las cinco corbetas encargadas a Navantia por la Marina de Arabia Saudí . El momento ha llegado después de varios años de negociaciones y dos intentos fallidos para la firma del contrato. A la tercera va la vencida. El Rey de España firma este fin de semana en Riad, en presencia del monarca saudí Salman bin Abdelaziz, el mayor contrato naval de la historia de Navantia. El viaje del jefe de Estado español forma parte, en cierto modo, de un protocolo diplomático impuesto por las autoridades saudíes para repasar futuras inversiones y zanjar así un acuerdo naval que unirá durante varios años los intereses económicos de ambos países . Por ello, la imagen de los dos monarcas estampando la firma en un documento oficial es clave para visualizar a nivel internacional la buena relación que existe entre ambas monarquías y, sobre todo, la capacidad para alcanzar acuerdos mutuos.

Vista parcial del astillero isleño- A. V.

Pese a todo, la firma de este acuerdo no ha estado exenta de polémica. Varias organizaciones sociales pusieron el grito en el cielo a principios de 2016 al comprobar que España, a través de la compañía pública Navantia, iba a favorecer un contrato con Arabia para la venta de armas. Organizaciones como Amnistía Internacional rechazaron de plano este acuerdo, ya que consideran que Arabia es una dictadura que viola los derechos humanos. El ejemplo más claro, según las organizaciones internacionales, ha sido su participación en la guerra civil yemení, donde ha llevado a cabo varios bombardeos a población civil.

Las doce lanchas de desembarco para Australia y un BAM para la Armada española han sido los últimos encargos en La Isla

Esta situación ha provocado, todavía sigue, un movimiento político en España contrario al acuerdo, liderado por Podemos. Las tesis de la formación morada que dirige Pablo Iglesias obligaron a algunos de sus alcaldes a posicionarse al respecto. Así, el regidor gaditano, José María González, ha ofrecido en este tiempo las dos caras de una misma moneda.

En febrero del año pasado se mostró a favor del acuerdo debido al empleo que traía a la Bahía, pero recientemente se ha mostrado partidario de revisar las relaciones de nuestro país con gobiernos absolutistas. Por su parte, el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, se ha desmarcado de los postulados de Podemos y ha aclarado que el empleo es prioritario al tiempo que advierte que España no puede arreglar los conflictos internos de Arabia.

El Rey viajará acompañado del ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, y del titular de exteriores, el jerezano Alfonso Dastis. El monarca desbloqueará el acuerdo con Navantia y, al mismo tiempo, resolverá algunos problemas de sobrecoste que han surgido en la obra del AVE a La Meca que realiza un consorcio de empresas españolas. Además, el monarca español abordará con el príncipe heredero y el segundo sucesor asuntos en materia de energías renovables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación