UNIVERSIDAD

Cajasol acoge este viernes un debate entre los tres candidatos a rector

Casimiro Mantell, Miguel Ángel Pendón y Francisco Piniella afrontan la recta final de la campaña

Las elecciones al Congreso de los Diputados y el Senado no son las únicas que centran el interés de los gaditanos en estos días. El próximo 9 de mayo se decidirá quién es el nuevo rector de la Universidad de Cádiz . Si ninguna de las tres candidaturas obtiene más de un 50% de los votos, habrá una segunda vuelta el 21 de mayo . Este viernes, la Fundación Cajasol acogerá en su sede un debate entre los tres candidatos a regir los destinos de la UCA los próximos cuatro años: Casimiro Mantell, Miguel Ángel Pendón y Francisco Piniella .

En el debate, que se desarrollará en la Casa Pemán y en el que participa LA VOZ , se pondrán sobre la mesa asuntos como la dispersión geográfica de los campus, la precarización del profesorado, el traslado del Rectorado o el anillo universitario de la ciudad de Cádiz . De los tres candidatos, dos de ellos, Mantell y Pendón, han ocupado vicerrectorados durante la gestión del actual rector, Eduardo González Mazo , que no se presenta a las elecciones tras cumplir ocho años al frente de la institución. Como despedida, González Mazo firmó el traslado de la Facultad de Educación a las nuevas instalaciones de Valcárcel.

Los tres candidatos se encuentran inmersos en una campaña electoral especialmente compleja por la dispersión de campus, por la coincidencia de los comicios generales y por la interrupción vivida por la Semana Santa , que se repetirá parcialmente con la celebración de la Feria de Jerez. Piniella, Pendón y Mantell están redoblando esfuerzos para llegar al profesorado, estudiantes y PAS. Hay que recordar que son unos 22.000 miembros de la comunidad universitaria los que están llamados a las urnas.

Al contrario de lo que ocurre en las generales, no todos los estamentos de la UCA tienen el mismo peso en las votaciones . Así, el voto de los profesores doctores con vinculación permanente con la universidad tendrá un peso del 51% del total. El de los profesores no doctores con vinculación permanente a la universidad es del 5%, y el del personal docente e investigador sin vinculación permanente a la universidad es de un 8%. La decisión de los alumnos determinará el 28% y el Personal de Administración y Servicios , un 8%.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios