Narcotráfico | Cádiz
Caen unos narcos gallegos dedicados a la marihuana con 'sede' en Jerez y Chipiona y expertos en vuelcos
La organización tenía su centro de operaciones en Ferrol pero mantenía vínculos y se proveía de la droga en Cádiz
En el registro de una macroplantación de Chipiona los agentes han encontrado armas y uniformes de la Guardia Civil robados, usados normalmente para asaltar y quitar la mercancía a otros narcotraficantes
Donde hay droga, hay dinero y donde hay dinero hay negocio. Y da igual de donde seas o vivas, si esa rentabilidad está a miles de kilómetros y te interesa, vas a por ella. El narcotráfico funciona como cualquier otro mercado en el que existen las importaciones y las exportaciones y donde el 'jefe de la empresa' busca sus intereses económicos allá donde le sea rentable . Donde se produce y mueve esa mercancía. Y eso es justo lo que demuestra una de las últimas operaciones contra el tráfico de marihuana realizada por la Policía Nacional.
Tras una investigación de varios meses, acaban de desarticular una organización criminal que tenía hasta seis 'guarderías' de droga en Galicia. Han detenido a 22 personas y además han intervenido 30 kilos de hachís.
Pero, al margen del balance del operativo en sí, lo que llama la atención es la conexión que existía entre estos presuntos narcos con Andalucía , donde en Isla Cristina en Huelva realizaban reuniones y en la provincia de Cádiz, trabajaba otra rama de la banda para ellos, según informa la Policía Nacional. En la comunidad andaluza han sido detenidas cinco personas.
Las pesquisas se iniciaron a mediados de septiembre de 2021 cuando los agentes detectaron que personas vinculadas al tráfico de drogas se desplazaban hasta Isla Cristina. Allí, según descubrieron, se negociaba el traslado de la droga y el desplazamiento a la ciudad gallega de estos contactos andaluces para continuar con la gestiones de distribución del cannabis.
Y, tras arduas investigaciones debido al cuidado que tenían en ser interceptados, fueron descubriendo las identidades de estas personas, sus vínculos y las funciones que ejercían. Esto les permitió determinar el 'modus operandi' , tanto para el cultivo de marihuana como para la distribución de la droga. Así mismo se determinó la ubicación de los distintos inmuebles con los que contaban los detenidos para la guarda y custodia de la mercancía antes de venderlas a terceros.
Con alojamiento en Ferrol
La banda contaba con un piso de seguridad en Ferrol, donde se alojaban los transportistas andaluces con la sustancia estupefaciente. En este lugar se guardaba la droga antes de su distribución entre los vendedores locales. En dicha vivienda, a finales de enero, se produjo un incendio en el que se descubrió e intervino más de 25 kilogramos de hachís y se detuvo a cinco personas.
Finalmente el pasado día 30 de marzo, se llevó a cabo un amplio dispositivo en Galicia y en Andalucía en el que participaron más de cien agentes entre miembros de Policía Judicial, GOES, GOIT, Unidades de Intervención Policial, Unidades de Prevención y Reacción, Guías Caninos y Grupos Operativos de Respuesta. En este operativo se detuvo a 19 personas –dos de las cuales ya habían sido arrestadas en la primera fase de la operación en el incendio en Ferrol- y se desarticuló este grupo que contaba con tres ramas asentadas en Isla Cristina, Jerez y Ferrol. Además se llevaron a cabo catorce registros tanto en Ferrol, como en las localidades de Isla Cristina, Lebrija (Sevilla), Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera.
En cuanto al registro efectuado en Chipiona, los agentes hallaron una macroplantación que serviría seguramente de aprovisionamiento de la banda. En ella había 1.725 plantas. Además encontraron cinco kilos de hachís.
Y otro dato importante. En este mismo cultivo-vivero la Policía incautó cuatro armas de fuego, una escopeta de cañones recortados, y munición. También 20.000 euros en efectivo, cinco vehículos a motor de alta gama y dos uniformes completos de la Guardia Civil. Por parte de los investigadores, se sospecha que tanto los uniformes como parte de las armas intervenidas eran utilizados por los miembros de la organización para realizar 'vuelcos' . Es decir, para hacerse pasar por guardias civiles para asaltar y quitarle la mercancía a otros narcos o solucionar así ajustes de cuentas entre ellos.
Noticias relacionadas
Ver comentarios