TURISMO
Cádiz y la Sierra triunfan en el puente del 1 de noviembre
La ocupación hotelera y hostelera ha fluctuado por zonas; en la capital y en la zona de El Bosque hasta Grazalema, lleno total, mientras que en la playa la ocupación media ronda el 70%
![Imagnen de archivo de la plaza de Grazalema](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2016/11/02/v/turismo-rural-noviembre-kdeD--620x349@abc.jpg)
El recién disfrutado puente de Todos los Santos ha dejado buen recuerdo en los negocios hoteleros y hosteleros de la provincia de Cádiz. El clima acompañó a los planes turísticos de los andaluces y esto se ha visto reflejado en la caja de hoteles, bares y restaurantes durante los últimos cuatro días.
Pero esto de la ocupación, aunque habitualmente se calcule la media porcentual, fluctúa considerablemente según la zona estudiada. En el caso de Cádiz las diferencias son notables por zonas o puntos turísticos. En esta variada y extensa provincia el porcentaje de ocupación varía sustancialmente si se trata de la costa, donde la ocupación ha logrado un meritorio 70% , que no está nada mal para ser otoño.
En Cádiz capital ha sorprendido el buen comportamiento del turismo durante este puente, con la temporada baja de sol y playa bien instalada en el calendario. Durante la semana anterior al puente, los niveles de reserva eran bastante bajos, «como los de cualquier otro fin de semana», apuntaban desde los hoteles de la ciudad.
Pero las llegadas de última hora han dado la vuelta a las cifras y la mayoría ha estado por encima del 90% de ocupación hotelera . En concreto, el sábado 29 de octubre alcanzó el 93,12% y el lunes 31 de octubre, rozó el 83%, a pesar de que era día de regreso al lugar de origen, según los datos recabados por la patronal hostelera de la provincia de Cádiz, Horeca .
En el otro extremo de la provincia y según explica el presidente de la Asociación de Turismo Rural de la Sierra de Cádiz, Antonio Fernández , en la zona e la Sierra alta; desde El Bosque hasta Grazalema, pasando por Benaocaz, Villaluenga o Benamahoma, el lleno ha sido total .
Ha tenido una especial repercusión la Feria de la Tapa de El Bosque, que celebraba su IV edición de manos de la asociación de hosteleros del municipio. Ha sido la cita más seguida durante estos días festivos en la Sierra, un atractivo añadido para los visitantes que ha elegido esta zona de la serranía gaditana para disfrutar de la naturaleza y la gastronomía.
Este encuentro ofrece además la posibilidad de visitarlo en los próximos fines de semana. El del 5 y 6 de noviembre dará la oportunidad a los rezagados que no se enteraron de la programación gastronómica. Y durante los días 12 y 13 de noviembre será la última oportunidad de disfrutar de la oferta culinaria serrana en un ambiente rural muy cuidado.
En otras zonas como la Sierra baja; en municipios como Setenil de las Bodegas u Olvera, no se puede decir que haya habido tanta demanda. Como es habitual, a este punto turístico de la provincia le cuesta más llenar sus alojamientos de turismo rural, de la misma forma que le ocurre a la zona más cercana a la campiña como Villamartí, Bornos o Arcos de la Frontera.
Ocupación dispar
En cuanto a la costa gaditana , según los datos ofrecidos por la patronal hostelera de la provincia de Cádiz Horeca, la ocupación ha oscilado entre el lleno completo de El Puerto de Santa María durante el sábado 29 de octubre y el escaso 20% de Chipiona.
Como media general, la provincia estuvo al 60% de ocupación hotelera , pero el puente de Todos los Santos ha dejado un gran recuerdo entre los empresarios del sector de las zonas destacadas, que subrayan que cuando el tiempo acompaña todo va bien; tanto en el número de visitas como en el gasto, «que vuelve a alcanzar los niveles de años atrás», sentencia Antonio Fernández desde Prado del Rey .