TURISMO

Cádiz y Fitur renuevan su apuesta por el turismo del futuro

Los municipios de la provincia nunca cejaron en su empeño turístico en Fitur pero ahora lo hacen con mejores perspectivas de negocio y nuevos proyectos

Expositor de Andalucía, en el que predominan las nuevas tecnologías L. V.

MERCEDES MORALES

Un año más, y ya van 37, se cumple el ritual de los encuentros para el sector turístico mundial en Madrid. La Feria Internacional del Turismo (Fitur) se celebrará del 18 al 22 de enero en el recinto ferial de la capital (Ifema). Los tres primeros días, desde el próximo miércoles y hasta el viernes, estarán dedicados en exclusiva a encuentros políticos y profesionales, de diez de la mañana a siete de la tarde. Mientras que el fin de semana se reserva para abrir las puertas al público general, desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde el sábado y solo hasta las seis de la tarde el domingo. Esta edición arranca con unas expectativas muy altas , teniendo en cuenta sus cifras récord del año anterior: un total de 231.872 visitantes , incluidos 124.659 profesionales participantes y 9.605 empresas presentes, procedentes de 165 países.

Cádiz acude como cada edición gracias a la organización del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz y bajo el paraguas de Turismo Andaluz , ente dependiente de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. En esta edición nuestra comunidad regreserá al pabellón número 5 de Ifema con una apuesta totalmente digital. El espacio andaluz estará basado en la innovación y la tecnología, según anunció desde Málaga el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández . El consejero, que recordó que el destino acaba de cerrar un año «excelente» en cuanto a registros turísticos, avanzó que en esta edición se van a aplicar, «por primera vez, las nuevas líneas de actuación que marca el Plan Estratégico de Marketing Horizonte 2020».

Fuera el papel

Así, explicó que la comunidad se presentará bajo el concepto ‘Andalucía, con luz propia’, de tal manera que el pabellón del destino se convertirá en un espacio interactivo e innovador, donde conocer la oferta de la región y donde el espectador será el auténtico protagonista. El expositor andaluz se transformará «en una atracción en sí mismo», precisó Fernández, ya que se empleará ‘video mapping 3D’ , un soporte a través del cual «se estructurarán historias que mostrarán la oferta turística del destino, sucediéndose los distintos productos de la comunidad». Esto en cuanto a la forma y presentación de la oferta, totalmente digitalizada.

Respecto al contenido, éste será para nuestra provincia el año de la celebración del Tricentenario de la Casa de Contratación de Indias, ya que será la principal novedad aportada por Cádiz y su Bahía a esta cita internacional. De hecho, una de las paredes del estand donde se expondrá la oferta turística provincial estará dedicada a dicha conmemoración histórica, que tiene no solo un importante atractivo para el turismo sino para el resto de sectores económicos.

Entre todos los municipios con vocación turística de Cádiz, que son muchos, destacan algunos incondicionales que sostienen buena parte de la programación que se desarrolla en el estand gaditano.

Especialmente, en el Día de la Provincia, que se celebrará el jueves 19 de enero , presentarán sus propuestas las ciudades de Cádiz y Jerez, además de los municipios de Conil, Chiclana, Tarifa, Arcos, Alcalá, El Puerto de Santa María, Sanlúcar, Villaluenga del Rosario, entre otros , como parte de un estresante ritual en el que los agentes económicos, sociales y políticos se amontonan en la trastienda del mostrador turístico para conocer lo que está haciendo el municipio de al lado. Es así, a veces hay que viajar a Madrid para ver tus vecinos.

En el caso de la capital, la apuesta municipal vuelve a ser el Carnaval de Cádiz, representado por el documental ‘Fiesta de los locos’, que no ha recibido el apoyo del público en la ciudad pero sobre el que recae el peso de la defensa de esta fiesta de coplas en Madrid. Y poco más. Desde la celebración del Bicentenario y la posterior presentación del yacimiento Gadir, la apuesta de Cádiz se ha caracterizado por una inversión promocional mínima.

Pero en esta muestra internacional se concentran las propuesta de municipios que se vuelcan con el turismo como la que llevará Chiclana. Su edil de turismo, Ana González , explica que asistirá a la feria junto al alcalde y el delegado de Fomento: «Nuestro objetivo es ampliar el abanico de posibilidades para que Chiclana sea un destino turístico durante todo el año. Queremos potenciar el turismo medioambiental, para lo cual vamos a presentar el plan estratégico de turismo de naturaleza ». Chiclana presentará a las 11.30 horas del 19 de enero un plan estratégico sobre turismo de naturaleza y mantendrá «varias reuniones con empresas del sector ‘Bikefriendly’».

Conil volverá a volcarse con la organización de Fitur . En esta ocasión no hará ninguna aportación gastronómica, siempre entre lo más celebrado y esperado en cada edición de la muestra (con productos de la huerta conileña o atún de almadraba, que atraían a numerosos técnicos de otros países al estand de Cádiz), sino que se concentrará en presentar dos nuevos folletos turísticos y en lanzar una original iniciativa de cooperativa conformada por pequeños alojamientos, que ya suman 2.000 camas en la localidad (más que las que ofrecen cualquier complejo turístico de la costa).

Además, acudirá esa misma noche a la celebración de la Noche Q (otro acto paralelo a Fitur), convocada por el Instituto para la Calidad Turística Española. En este acto recibirán los reconocimientos a su oficina de turismo y sus playas, entre otras organizaciones que durante el año 2016 hayan certificado o renovado la Q de Calidad. Y es que Fitur no solo es un mostrador con folletos, sino que lo más interesente suele producirse en reuniones fuera de Ifema o en encuentros privados concertados previamente con motivo de la asistencia a la feria.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios