Covid
Cádiz vuelve al riesgo medio de contagios por coronavirus
La provincia suma 142 nuevos positivos por coronavirus y supera los 100 casos de la tasa de incidencia
Sin restricciones en Cádiz por el coronavirus: toda la provincia se mantiene en nivel 0
La incidencia del coronavirus en la provincia de Cádiz mantiene su tendencia al alza, al igual que ocurre en toda España, inmersa en esta sexta ola de la pandemia de covid. Este jueves 2 de diciembre son 142 nuevos positivos, más que los 119 de ayer miércoles aunque algo por debajo de los 146 del martes. Es una cifra alta que provoca el aumento significativo de la tasa de incidencia, que se fija en 102,1 casos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas.
Entra por tanto en riesgo medio de alerta por covid según el semáforo del Ministerio de Sanidad, si bien este detalle no tiene más que nu cariz informativo pues no se implementarán medidas restrictivas en los próximos días. Aunque aumentan los infectados, la sintomatología es más leve gracias a la vacunación y no se produce aumento en los hospitalizados (26 ingresados, cuatro en UCI) ni en los fallecimientos. Este jueves no se lamenta ninguna muerte por el SARS-Cov2.
La Junta de Andalucía se muestra preocupada por el aumento de casos covid pero de momento no tomará medidas de cara al Puente de Diciembre. Todos los distritos de la provincia de Cádiz y de la Comunidad siguen en Nivel 0, así que no hay limitación de movilidad ni horario, ni tampoco de aforo en hostelería, ocio y restauración.
Aumento de casos en Andalucía
Andalucía registra este jueves 2 de diciembre un total de 1.226 contagios de coronavirus en 24 horas , la cifra más alta desde principios de septiembre --con 1.298 casos el día 6--, lo que supone, además, más que los del miércoles (868) y más que los del jueves pasado (983), y contabiliza cuatro nuevos fallecidos, frente los cinco de ayer y los dos de hace una semana.
Así lo detallan los datos consultados por Europa Press del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que precisan que la incidencia en 14 días aumenta 5,9 puntos en 24 horas y se encuentra en 111,8 casos por cada 100.000 habitantes, superior también a los 83 del mismo día de la semana pasada.
Los 1.226 casos de este jueves se notifican tras los 868 del miércoles, los 915 del martes, los 883 del lunes y domingo, los 741 del sábado, los 1.045 del viernes y los 983 del jueves pasado.
Con respecto a los datos provincializados, Sevilla es la provincia que más positivos contabiliza con 359, seguida de Málaga con 277, Cádiz con 142 , Córdoba con 127, Huelva con 100, Granada con 85, Almería con 73 y Jaén con 63.
De los cuatro fallecidos de este jueves, uno se registra en Córdoba y tres en Málaga.
Más hospitalizados en la Comunidad
La Comunidad confirma una subida de un hospitalizado por Covid-19 respecto al miércoles para situarse en un total de 295, lo que supone un aumento de 38 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) bajan siete hasta 62.
Así lo ha dado a conocer en un gráfico en Twitter la Junta de Andalucía. Los hospitalizados suben uno este jueves tras aumentar en 14 el miércoles y en 25 el martes, bajar en diez el lunes (48 horas), aumentar en nueve el sábado, caer en uno el viernes y nueve el jueves pasado, cuando había 257 hospitalizados.
Los pacientes en UCI bajan en siete tras subir en 12 el miércoles, mantenerse sin cambios el martes, subir en nueve el lunes (48 horas) y uno el sábado, estar sin cambios el viernes, y bajar en tres el jueves pasado, contabilizándose entonces 47 casos en UCI.
Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).
Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).
Noticias relacionadas