DEFENSA
A Cádiz con el Rey, el último viaje del almirante López Calderón antes de ser nombrado Jemad
La pasada semana, como almirante jefe de la Armada, visitó con Su Majestad el Instituto Hidrográfico de la Marina y el buque 'Tofiño'
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento como nuevo Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) del hasta ahora jefe de la Armada, el almirante Teodoro E. López Calderón . Un nombramiento que ha tenido lugar lugar después de la renuncia del general Miguel Ángel Villarroya como jefe de la cúpula militar tras la polémica por las vacunaciones en las Fuerzas Armadas. El anterior JEMAD, general Villarroya, recibió la vacuna del Covid-19 junto a otros altos mandos militares dentro de la campaña de vacunación en las Fuerzas Armadas.
Antes de la polémica y posterior renuncia del general Villarroya, el entonces Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante López Calderón, realizó el que sería su último viaje como máximo responsable de la Armada . Fue el jueves de la semana pasada, a Cádiz, acompañando a Su Majestad el Rey Felipe VI en su visita al Instituto Hidrográfico de la Marina, en la capital gaditana y al buque 'Tofiño', en la Base Naval de Rota .
La ministra Margarita Robles ha decidido nombrar al almirante López Calderón jefe de las Fuerzas Armadas siguiendo así la rotación entre los ejércitos de Tierra, Aire y la Armada.
Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada desde 2017 y anteriormente responsable del Mando de Operaciones, el almirante López Calderón advirtió en una reunión con periodistas especializados en Defensa el pasado mes de noviembre de la obsolescencia de gran parte de la Flota que la Armada tiene en la provincia de Cádiz. Y, precisamente, hizo hincapié en la antigüedad y necesidad de renovación de los buques hidrográficos , calificando esta renovación como de prioridad máxima. La flotilla hidrográfica, formada por los buques 'Malaspina', 'Tofiño' y 'Antares', se localiza en la isleña Base Naval de La Carraca.
«Los buques hidrográficos son barcos que superan los 40 años y, aunque tienen equipos modernos para hacer su trabajo, las plataformas están completamente obsoletas», dijo entonces el ahora JEMAD. Unos buques sobre los que, cabe recordar, recae la responsabilidad de mantener la cartografía náutica en el área asignada a España por la Organización Hidrográfica Internacional, base de la seguridad en la navegación.
Noticias relacionadas