Política
«Cádiz tiene un alcalde caducado y la cuenta atrás ha empezado en la capital»
El vicesecretario de comunicación del PP, Pablo Montesinos, participa en Chiclana en una campaña para exigir al Gobierno una bajada de la factura de la luz
El vicesecretario de comunicación del PP, Pablo Montesinos , ha visitado Cádiz para participar en la campaña contra la subida de la factura de la luz promovida por el partido de Pablo Casado. El responsable nacional ha querido estar presente en el acto realizado en Chiclana, donde además ha analizado los asuntos de actualidad de una provincia que se ha convertido en una prioridad para el Partido Popular.
–¿Cuál es el objetivo de la reactivación de esta campaña contra la subida del precio de la factura de la luz?
–Vamos a instalar carpas en todo el territorio nacional. En Cádiz hoy tenemos una, en Chiclana, pero también se van a extender a otros puntos de Andalucía. El objetivo es explicar nuestra propuesta, que es reducir un 20% la factura, suprimiendo impuestos y quitando de esa factura todos los costes no energéticos. Pero, además, denunciando la gran mentira de Pedro Sánchez, que dijo que acabaríamos el año con la misma factura que en el 2018. Y hoy ese precio de la luz está por encima del 500% con respecto al año pasado. Hoy es un buen día para recordar la hemeroteca del propio Pedro Sánchez, que pedía la dimisión de Mariano Rajoy cuando la factura subía un 8%. Ahora que sube más de un 500%. ¿Va a dimitir Pedro Sánchez?. ¿Va a asumir responsabilidades políticas alguien del Gobierno?. ¿Van a pedir perdón a la opinión pública?.
– Juanma Moreno ha hecho historia cambiando el color rojo por el azul en Andalucía y ahora su gestión está obteniendo muy buenas perspectivas en las encuestas, ¿servirá su labor como tirón para Pablo Casado de cara a las elecciones generales?
– Nosotros tenemos claro que la fuerza de Juan Manuel Moreno en Andalucía va a ser clave para la victoria electoral de Pablo Casado. De hecho, el presidente es un ejemplo para todos. Andalucía ha pasado de ser el furgón de cola a ser locomotora en materia económica del conjunto nacional. Y eso, como malagueño, nos genera un enorme orgullo. Antes, cuando se hablaba de Andalucía, se hablaba por cosas malas, por corrrupción. Ahora, es destacada por la creación de empresas o por el número de autónomos. Y esto lo reconoce hasta con la boca pequeña la izquierda. Saben que Andalucía está hoy mejor. Por ello, las políticas de Juanma Moreno son espejo de lo que Pablo Casado va a hacer cuando llegue a La Moncloa.
–¿Qué cree que le hace falta a la provincia de Cádiz para que siga la senda de Juanma Moreno en Andalucía y pueda teñirse también de azul?
–Con nuestro nuevo presidente, el partido está viviendo un auténtico revulsivo. Tenemos un partido a pie de calle, escuchando a los gaditanos, hablando de sus problemas, y tenemos una dirección que se está pateando el territorio todos los días. Yo creo que el cambio de ciclo en Cádiz va a ser una realidad muy pronto, y que vamos a estar pronto en las instituciones. Yéndonos, por ejemplo, a Cádiz capital, tenemos un alcalde que está de salida, que es un alcalde caducado en términos políticos, que siempre está en el populismo y en cosas que no le interesan a nadie. Y frente a esa realidad, tenemos un PP que habla a la gente y que busca soluciones. Por lo tanto, estamos muy contentos con la dirección del PP de Cádiz, tienen nuestro apoyo. Y si quiere nos apostamos, huele a azul.
«La fuerza de Juan Manuel Moreno en Andalucía va a ser clave para la victoria electoral de Pablo Casado»
–¿Veremos entonces más presencia de cargos nacionales en la provincia?
–Ayer tuve la oportunidad de hablar con Pablo Casado y me lo dejó muy claro. Cádiz es una prioridad para el PP a nivel nacional. Y si antes le decía que la fuerza de Juanma Moreno va a ser clave en la victoria electoral, también la fuerza del PP de Cádiz va a ser clave para que haya un cambio de ciclo político en toda España.
-¿Cree que los diputados gaditanos podrán elevar el número de representantes del PP en el Congreso y el Senado?
–Las encuestas internas que tenemos a nivel nacional, es que el PP va a pegar un estirón muy fuerte, también en Andalucía. Hoy, todas las encuestas nos dicen que si hoy se celebrasen elecciones generales, Pablo Casado sería presidente del Gobierno. Y yo creo que eso lo sabe Pedro Sánchez, por eso están tan nerviosos en La Moncloa. Las elecciones se celebrarán cuando estipule Pedro Sánchez, pero sea cuando sea, los gaditanos le van a enseñar la puerta de salida a Pedro Sánchez de la Moncloa.
–También hay un asunto importante para esta zona, y que parece que no avanza, que es el acuerdo entre el Gobierno de España y Gibraltar por el Brexit. ¿Por qué cree que aún no se ha alcanzado ese acuerdo?
–Para empezar, lo que constatamos es que el paso del tiempo demuestra lo que es una mala decisión y lo que fue un desarraigo y una ruptura que al final ha tenido consecuencias negativas para todos. Nosotros lo que pedimos al Gobierno de España es una posición fuerte, clara con respecto al Reino Unido para defender los intereses nacionales. En política internacional no se puede hacer partidismo. No estaría de más que el presidente Sánchez llamara a Pablo Casado e intentara consolidar una alianza entre el Gobierno y el principal partido de la oposición sobre las cuestiones de Estado, y la política exterior es cuestión de Estado.
–Desde hace 4 años, la provincia de Cádiz viene pidiendo la declaración del Campo de Gibraltar como Zona de Especial Singularidad, ¿cuál es el posicionamiento del PP en este asunto?
–Yo quiero ser muy claro en este sentido. Este partido apoya a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Y la Policía Nacional y la Guardia Civil aquí están haciendo un trabajo que tiene un plus que es evidente y que la ciudadanía lo tiene muy claro. Por lo cual, nosotros pedimos ese concepto de singularidad para que vean reforzados sus salarios y sus condiciones laborales. Yo lo que le recomendaría al ministro Marlaska es que viniera, que hablara con los agentes y que hablara con los gaditanos y que le explicaran lo que están haciendo en esta tierra nuestras fuerzas y seguridad del Estado. Al final tenemos al peor Ministro del Interior, el que más está dando la espalda a nuestros agentes y eso lo estamos viendo aquí en la provincia de Cádiz. Nosotros estamos a favor de esa singularidad, nuestros representantes en Las Cortes Generales lo han reivindicado, lo han defendido y lo vamos a trabajar en el futuro, también cuando estemos en el Gobierno, para que sea una realidad.
«El alcalde siempre está en el populismo y en cosas que no le interesan a nadie»
–Hace poco, Cádiz ha sido protagonista por la huelga del metal y las imágenes de los enfrentamientos en las calles han abierto los informativos nacionales. Usted que lo ha visto desde fuera, ¿cree que la imagen de Cádiz y su industria se ha visto perjudicada?
–Creo que hay desligarlo, hay que desligar las imágenes de unos radicales con unas reivindicaciones laborales que son justas. También habría que hacer una censura sobre el populismo político, que también se ha llevado a cabo por parte del alcalde de la ciudad. Yo creo que los ciudadanos de Cádiz ya le están tomando la medida al alcalde. Por lo que son tres aspectos: las reivindicaciones laborales yo creo que son justas. Nuestros representantes aquí lo han dejado claro. Hay que trabajar, de hecho hemos propuesto un plan de reindustrialización a medio y a largo plazo, para que Cádiz vuelva a ser una provincia pujante en términos económicos. Pero esas reivindicaciones laborales hay que desligarlas de lo que hacen unos violentos, y la violencia se censura y se denuncia, y eso lo ha hecho el PP.
–¿Qué le ha parecido la intervención del alcalde en este conflicto, que llegó a decir que «hemos tenido que quemar coches para que en Madrid se enteren»?
–Menos populismo, menos demagogia, menos echar leña al fuego, y más trabajar en los despachos, más descolgar el teléfono. Y más buscar soluciones donde las instituciones tienen que hacerlo. Yo prefiero un alcalde que esté en la calle escuchando a los ciudadanos y en el despacho trabajando, y yendo a Madrid o Sevilla si es necesario para buscar soluciones. Es muy fácil hacer declaraciones demagógicas. Por eso, yo creo que el alcalde de Cádiz está viendo la puerta de salida, está viendo que el PP pisa fuerte. Cádiz tiene un alcalde caducado y la cuenta atrás también ha empezado en Cádiz capital.
–La ministra Yolanda Diaz también intervino en el conflicto posicionándose a favor del alcalde y mostrándose a favor de la retirada de la tanqueta de la Policía Nacional que combatía a los violentos. ¿Qué le ha parecido?
– La vicepresidenta es que es muy polifacética. Como está en campaña, un día está en contra de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, otro día se va a ver al Santo Padre...¿Sabe quién está muy preocupado con Yolanda Díaz?. El presidente del Gobierno, porque la ve en campaña y se está dando cuenta de que tiene al enemigo en el Consejo de Ministros y que tiene una vicepresidenta del Gobierno que está trabajando todos los días para sustituirle.
«Yo prefiero un alcalde que esté en la calle escuchando a los ciudadanos y en el despacho trabajando, y yendo a Madrid o Sevilla para buscar soluciones»
-El Covid vuelve a centrar el protagonismo con una subida importante, ¿cree que el Gobierno debe tomar medidas?
–El Gobierno está desaparecido. Cada vez que vienen mal dadas, lo que hace es lanzar la pelota al tejado de las comunidades autónomas. Nadie entiende que hoy no haya una Ley de Pandemias que dé seguridad jurídica a las comunidades. Lo que no puede haber es 17 navidades distintas, lo que no puede ocurrir es que las autonomías intenten llevar a cabo una serie de medidas, y que en unos lados son aceptados por los tribunales y en otros no. Pero hasta esos jueces piden esa Ley y lo lleva planteando el PP desde hace un año y medio. No podemos estar todos equivocados menos Pedro Sánchez.
–¿Cuál es el proyecto de Pablo Casado para Cádiz?
–El empleo sin ningún tipo de dudas tiene que ser prioridad. Nosotros lo que planteamos es una alternativa a este desgobierno y estar centrados en las preocupaciones de la gente. Puede que no podamos solucionar todos los problemas de los gaditanos, pero podemos ayudar a mejorarlos. La economía va a ser uno de los pilares del Plan de Reformas del presidente Casado, también un reforzamiento institucional, la presencia del Estado en el conjunto nacional, una política educativa fuerte, sanidad... El objetivo de Pablo Casado es desfibrilar España en 100 días, es decir, llevar a cabo un plan de reformas urgente ante el desgobierno que estamos viviendo con Pedro Sánchez, y eso beneficiará a la provincia de Cádiz.
Noticias relacionadas