EMPLEO

Cádiz es la tercera provincia española donde más crecen los contratos indefinidos a jóvenes

La provincia sube un 16,9% con respecto al 2018, sólo por detrás de Guadalajara y Cuenca

Aumenta la brecha entre hombres y mujeres, pues la contratación de los chicos es un 27% superior al de las chicas

Los jóvenes están teniendo en este momento más oportunidades para encontrar trabajo en el mercado laboral. LA VOZ

LA VOZ

Un estudio elaborado por la empresa de recursos humanos Randstad refleja que Cádiz es la tercera provincia española y la primera andaluza en la que más han crecido los contratos indefinidos a menores de 25 años con respecto al año pasado.

El informe analiza la evolución de la contratación en los menores de 25 años, un segmento que supone el 6,4% de la población activa de España. Para ello, tiene en cuenta los datos de los primeros cinco meses de años del periodo comprendido entre 2008 y 2019, publicados por el Servicio Empleo Público Estatal (SEPE). El análisis estudia también el género, el sector en el que los profesionales desarrollan su actividad y dónde residen.

El análisis de Randstad revela que la contratación indefinida a menores de 25 en Andalucía ha registrado en los primeros cinco meses más de 5.000 contratos, la segunda mayor cifra de la década, aunque se ha reducido un 4,9% con respecto al mismo periodo del año anterior , 2,8 puntos porcentuales menos que la media nacional. Concretamente, hasta mayo se han firmado 5.066 contratos, mientras que durante los primeros cinco meses de 2018 fueron 5.329.

Al nivel provincial, Cádiz es donde más han crecido los contratos indefinidos a menores de 25 años con respecto al año pasado, ya que aumentaron en un 16,9% . La siguen Almería con un 13,3% y Sevilla , con el 8,7%. Por otro lado, registraron descensos las provincias de Málaga (-10,8%), Huelva (-14,3%) y Granada (-19,3%). Cierran la lista con las caídas más acusadas Jaén (-21,3%) y Córdoba (-22,9%).

El periodo estudiado arranca en 20o8, año en el que se registra la mayor cifra de contratación indefinida a menores de 25 en Andalucía, 9.456. Tras este momento, el índice comenzó a caer hasta las 2.398 firmas en 2013, el peor dato de la serie histórica. Desde entonces la cifra encadenó cinco años consecutivos de aumentos hasta registrar 5.329 contratos en 2018 y retroceder ligeramente en 2019 hasta los 5.066.

Récord en contrataciones temporal

A nivel nacional, la contratación indefinida en este segmento supone más de 77.000 firmas convirtiéndose en la segunda mayor cifra de la década , pero experimentando, con respecto al mismo periodo de 2018, una caída del 7,7% . Durante los primeros cinco meses del año se firmaron 77.131 contratos, mientras que en 2018 fueron 83.590. La cifra de este año es la primera en experimentar un descenso con respecto al mismo periodo del ejercicio pasado desde 2013, aunque se trata del tercer número de contrataciones más alto desde 2008.

En cuanto a la contratación temporal , el estudio de Randstad subraya el crecimiento constante , al incrementarse en un 7,1% con respecto al año pasado, si bien se experimenta cierta desaceleración al no registrar crecimientos de dos cifras como en ejercicios anteriores. Aun así, la contratación temporal en menores de 25 ha superado los 1,5 millones, la cifra más alta de los últimos diez años.

Aumenta la brecha entre hombres y mujeres

Este estudio también analiza cómo ha evolucionado la contratación indefinida en cuanto a género. La contratación indefinida entre hombres menores de 25 ha sido un 27% superior al de las mujeres en el último año, la mayor diferencia registrada en la década.

El análisis histórico de la serie refleja que hasta 2014 la contratación indefinida en los menores de 25 ha sido muy similar entre hombres y mujeres, alternando años en los que cada género era ligeramente superior. Pero, a partir de dicho año, la brecha ha ido creciendo , siendo superior la contratación de varones hasta alcanzar el máximo del periodo estudiado en 2019, que supone una brecha de más de 9.000 contratos. Además, el descenso registrado en la contratación indefinida este año ha sido más pronunciado en mujeres (-10,1%) que en hombres (-5,5%).

Randstad también analiza cómo se ha comportado este tipo de contratación según el sector de actividad de los profesionales. El estudio destaca que el sector servicios sigue siendo el principal impulsor de incorporación de estos perfiles, ya que acumula el 87,8% del total de contratos indefinidos firmados por este colectivo, más de 67.726. En segundo lugar se sitúa industria, sector donde se han firmado 3.789 contratos indefinidos, lo que representa el 4,9% del total, muy seguido por agricultura, con 3.659, el 4,7%. Construcción cierra el listado con 2.075 contratos, alrededor del 2,7%.

El sector agrario ha sido el único en registrar crecimientos en cuanto a la contratación indefinida de menores de 25 años en el último año, con apenas un 2,3%. Industria fue el sector con un descenso más acusado durante los primeros cinco primeros meses en comparación con el mismo periodo de 2018, con una caída del 14,2%. Le siguen los sectores de la construcción (-8,4%) y el de servicios (-7,8%).

Andalucía, mejor que la media nacional

La contratación indefinida en Andalucía cae menos que la media nacional. La comunidad autónoma y la provincia donde reside el profesional es determinante a la hora de acceder a un contrato indefinido para los menores de 25 años. Solo la Región de Murcia y Castilla-La Mancha han crecido su número de contratos indefinidos para este segmento de edad con respecto a 2018, con 15,8% y 5,4% respectivamente. Ya registrando descensos, pero por encima de la media nacional (-7,7%), se sitúan Navarra (-1,5%), Comunidad de Madrid (-3%), Andalucía (-4,9%) y Catalunya (-5,7%).

Descensos por debajo de la media presentaron Extremadura (-9,8%), Baleares (-10,8%), La Rioja (-12,7%), Comunitat Valenciana (-12,9), Euskadi (-15,8%), Galicia (-16,8%) y Castilla y León (-17,8%). Cierran el listado, muy alejados de la media, Aragón (-17,8%), Asturias (-23,9%), Canarias (-28,7%), y Cantabria (-43,9%).

A nivel provincial, Guadalajara es donde más han crecido los contratos indefinidos a menores de 25, incrementándose en cerca de un 34% respecto a 2018. Le siguen Cuenca (18,1%), Cádiz (16,9%), Almería (13,3%) y Lleida (10,5%). Los descensos más acusados se produjeron en Santa Cruz de Tenerife (-29,4%), Las Palmas (-28%), Burgos (-39,6%) y Soria (-39,7%).

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios