ENTREVISTA

«En Cádiz tendremos que ir hacia otro turismo, más de cercanía y real»

El delegado de Turismo de la Junta en Cádiz, Miguel Rodríguez, apuesta por ofrecer medidas y buscar oportunidades para poder superar el duro golpe que la pandemia ha asestado al sector

El delegado territorial de Turismo, en su despacho. Francis Jiménez

María Almagro

El impacto que la alerta sanitaria por la pandemia del coronavirus ha tenido sobre el turismo, de Cádiz y de todo el mundo, ha sido directo, frontal, evidente. Las medidas de prevención y protección decretadas por el Estado de Alarma han paralizado durante dos meses a este sector, uno de los pilares fundamentales de la economía de la provincia, y además, justo en el momento en el que empezaba la temporada de verano , la más rentable.

El efecto continuará y el escenario irá mejorando según pueda ir avanzando la desescalada, la apertura, la libertad de movimientos entre provincias, entre países, los viajes, los cruceros, los vuelos... pero hasta que todo eso se vuelva a colocar en su sitio no queda otra que adaptarse, aportar medidas e intentar sacar el beneficio y la esperanza de donde se pueda. Y en ello está centrando ahora su labor Miguel Rodríguez, delegado de turismo de la Junta de Andalucía en Cádiz.

La crisis del Covid ha cambiado el escenario de la provincia en muchos sectores, uno de ellos y fundamental para su economía, el del turismo, ¿cuál ha sido el impacto

Que duda cabe que de todos los sectores productivos de la provincia el turismo ha sido uno de los más perjudicados con la buena inercia que llevábamos dando datos históricos. Pero desde las delegaciones de la Consejería de Turismo estamos trabajando para intentar sacar el máximo partido y proteger a empresarios y usuarios que quieran disfrutar a partir de ahora de la provincia de Cádiz.

El otro día el vicepresidente Juan Marín afirmaba que las pérdidas por este impacto pueden llegar a los 1.400 millones de euros en toda Andalucía, ¿se ha calculado cuáles pueden ser esas pérdidas en la provincia?

Números concretos, no. Lo iremos viendo según vayan pasando los meses. Esperemos que sea lo menos posible.

¿Cuáles son las medidas de ese plan de choque para sobrevivir al virus en el turismo?

Una de ellas ha sido la aprobación de un decreto de especificación hotelera que se llevaba esperando 16 años y que nos va a permitir modernizar la clasificación de todos los establecimientos hoteleros de la comunidad. Durante todo este período hemos estado trabajando para ello y ya es una realidad. Son medidas extraordinarias y urgentes porque son las que se necesitan ahora para reactivar este sector productivo. Se busca darle una mayor competitividad y oportunidad para que se atraigan además nuevas inversiones, ahora tan necesarias. Se ha actualizado el que había que era de 2004 y que quedaba muy desfasado y no nos permitía competir con otras comunidades, e incluso a nivel internacional, quedando fuera de inversiones empresariales interesadas en este sector.

En esa clasificación por ejemplo se habla de ‘Gran lujo’, en la provincia ¿habrá muchos hoteles que se podrán acoger a esa nueva categoría?

El ‘Gran lujo’ es una clasificación que antes no estaba en el decreto y se perdían grandes inversiones empresariales ante un vacío legal. En Andalucía hemos calculado una inversión de 1.600 millones de euros que estaban esperando esta clasificación. En Cádiz por ejemplo se podrá ver beneficiado el que se está construyendo en la Residencia Tiempo Libre y además sabemos de otros hoteles que se podrán acoger ahora a este baremo y podrán mejorar e invertir y así crear más trabajo en la provincia.

Pero con esa clasificación ¿qué beneficios tendrán, por ejemplo ese hotel de Tiempo Libre?

Renovarán su catalogación y tendrán una nueva forma de acceder de tres a cuatro estrellas., o de cuatro a cinco, actualizarse para poder equiparse en puntos al de otras comunidades autónomas y ser así más competitivos y atractivos. Antes al no tenerlo se veían perjudicados en este sentido por muchas mejoras que hicieran.

El bono vacacional

Otra de las medidas que quieren poner en marcha desde la Junta son los bonos vacacionales

Sí. El bono vacacional es un compromiso de la Consejería. Le estamos pidiendo al Gobierno un bono vacacional a todos los españoles, si ellos no lo hacen, nosotros sí lo haremos. En estos tiempos complicados donde el turismo internacional va a ser escaso e inexistente tenemos que favorecer el turismo de cercanía, entre provincia. Necesitamos más movimiento entre comunidades autónomas. Si el Gobierno no lo quiere, que le quede claro que los andaluces sí se verán beneficiados.

¿Y cuándo los lanzarán?

Va a ser próximamente. Cada vez tenemos mejores noticias sobre que se está doblegando la curva de la pandemia y la gente comenzará a moverse así que en las próximas semanas se podrá poner en marcha.

Pero, ¿en qué consiste en concreto ese bono vacacional?, ¿cómo funcionará?

El bono vacacional será un bono que tendrán los andaluces para hacer turismo dentro de la comunidad autónoma y se verán beneficiados por ejemplo a cargo del IRPF a cargo del tramo autonómico que cada comunidad tiene, podrán degravar estas estancias que desarrollen y podrán tener esa bonificación.

En cuanto a las medidas tomadas por el Gobierno en la desescalada, ¿se ha entendido la posición de muchos hoteles que han preferido no abrir por las restricciones que tenían que asumir al no resultarles rentable?

Nosotros tenemos conocimiento de primera mano porque hemos tenido contacto con ellos para hacer nuestro plan de choque. Nos trasladan su realidad y sus necesidades. Una de las reclamaciones que nos han trasladado es que solicitemos la prórroga de los ERTE más allá del Estado de Alarma y del mes de junio. Entendemos que un hotel que vaya a abrir sus instalaciones a un 40 ó 50 por ciento no va a necesitar el cien por cien de su plantilla. Sería necesario que hubiera un progreso para el personal que no se puede incorporar inmediatamente a una situación productiva. Por lo tanto somos plenamente conscientes de lo que está ocurriendo los establecimientos e intentamos poner en marcha medidas que nos están solicitando.

¿Tienen prevista alguna otra iniciativa de interés?

Hemos sido la única comunidad autónoma que ha elaborado un plan de choque dedicado exclusivamente al turismo. Son dos líneas, por un lado, incentivos fiscales y de ayuda a la contratación de personal dentro del sector y además, planes de financiación para que estas empresas puedan tener liquidez. Avales público, aplazamientos de impuestos... se sacó otra línea para hoteles refugio que puedan tener una contraprestación por haber ofrecido sus servicios en estos tiempos tan complicados o también alguna medida más drástica como la de que los ayuntamientos no creen ningún tipo de tasa turística que les pueda perjudicar. Este plan tiene una inversión 244 millones de euros y una repercusión más global de 750 millones. Por otro lado, se busca preservar y potenciar la marca Andalucía como no puede ser de otra manera con vídeos que den brillo a nuestra tierra para que se vea como un destino seguro para todo el que quiera venir.

Otras dos consecuencias que han tenido impacto directo en el turismo han sido el cierre de atraques de cruceros y las cancelaciones de vuelos, ¿qué tienen previsto en estos dos sectores?

Una de las vías fundamentales de entrada a Cádiz son los cruceros que por motivos de seguridad se han tenido que aplazar. Esperemos que pronto estén de vuelta, pondremos todos los medios para impulsarlo cuando se pueda. De todas formas las circunstancias mandan y tendremos que reinventar el turismo, ir hacia otra forma de hacer turismo, y por eso queremos potenciar el turismo de cercanía. Este será más real y seguro y podrá funcionar mucho mejor. Por ello el sello ‘Andalucía, destino seguro’ será un excelente reclamo.

Las playas

La provincia de Cádiz cuenta con un aliado importante que son sus propias bondades naturales como por ejemplo unas playas amplias y numerosas, en un momento en el que se habla de controlar el aforo de estos espacios, ¿puede ayudar esto a el impulso de ese nuevo turismo?

Efectivamente, las playas gaditanas aparte de que siempre han sido un reclamo turístico fundamental, sus cualidades van a suponer un atractivo, no solo por ocio o calidad, sino también en términos de seguridad. Eso va a favorecer a que venga más gente esta temporada. Nosotros hemos querido ayudar a los ayuntamientos a poner en marcha sus playas y hemos sacado dos subvenciones para la seguridad de sus instalaciones y mejora de sus entornos.

Esta semana la Junta hacía recomendaciones sobre el nuevo uso de las playas, entre otras, baños de cuatro horas o controles de aforo, ¿cree que es posible poder tener un control real de estas cuestiones?

Estamos ante un mando único del Gobierno Central y el plan de playas lo hace cada ayuntamiento. La Junta lo que hace es dar recomendaciones o instar a otras administraciones para que se tomen medidas de responsabilidad. Es complejo, sí. Pero las circunstancias lo son. El Gobierno de Andalucía ha reaccionado siempre en pro de la seguridad de los ciudadanos.

Pero al final la responsabilidad de las playas como dice recae sobre los ayuntamientos, la administración finalmente más pequeña, que tiene quizá menos recursos para asumir ese papel, ¿cree que podrán hacerlo?

Esperemos que lo hagan. Nosotros ya hemos puesto de nuestra parte diez millones de euros para ello y esperamos que otras administraciones hagan un esfuerzo en este sentido y no solo la Junta para que sea posible, real y seguro el uso de todas las playas andaluzas.

La imagen y la promoción serán fundamentales, sin embargo también se han restringido la celebración de ferias, congresos, etc, lo que dificulta esa labor...

Sí, hemos optado por opciones más clásicas como medios y redes sociales. El turismo además no terminará en el verano y seguiremos trabajando para los meses posteriores y, cuando se pueda, se irá a encuentros nacionales internacionales. La provincia de Cádiz es el mejor escenario para luchar contra un sistema estático y fijo. Tenemos una provincia muy amplia y diversa que va desde la Sierra, al Campo de Gibraltar, pasando por la Bahía, la Costa Noroeste o la campiña jerezana. Tenemos un escenario extraordinario para poner en marcha nuevas estrategias que ayuden tanto al empresariado como al disfrute de sus visitantes.

¿Podemos entonces lanzar un mensaje positivo?, ¿podría ser una nueva oportunidad para relanzar la provincia en el mercado nacional?

Evidentemente, nadie se imaginaba que podía llegar algo así pero pensando en la diversificación y en investigar en nuevos turismos, es cierto que se está ante una nueva oportunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación