Coronavirus

Cádiz supera el récord de positivos por covid de toda la pandemia: 1.450 nuevos casos

La provincia gaditana suma tres fallecimientos y la tasa de incidencia sube en más de 100 puntos en dos días

El pasaporte Covid en Andalucía ya es obligatorio en bares y locales de ocio ¿también en las terrazas?

A. V.

J. M. A.

Los datos ya reflejan lo que se percibe en la calle. La sexta ola se ha desbocado en el número de contagios y la provincia de Cádiz vive el peor momento en cuanto a infectados se refiere, no en hospitalizaciones ni en fallecimientos.

Los hospitales avisan desde la pasada semana de un crecimiento sin parangón en cuanto a número de positivos , y este lunes 20 de diciembre la cifra es escandalosa: 1.450 contagiados en las últimas 48 horas. En el fin de semana, donde suele haber infranotificación, se ha alcanzado el récord de toda la pandemia, con la seguridad de que será algo momentáneo porque mañana o pasado se volverán a superar estas cifras.

Esto ha provocado que la tasa de incidencia se haya disparado. Ha crecido más de cien puntos con respecto al viernes y ahora es de 375,8 casos por cada cien mil habitantes. A la vez, se han notificado tres muertos a causa del coronavirus.

Los especialistas epidemiólogos ya han advertido de la velocidad de la transmisión de esta sexta ola, quizás por la variante Ómicron o por la Delta. No obstante, se está muy lejos del colapso en los centros sanitarios y la letalidad es baja, aunque si siguen creciendo los enfermos de esta manera, ese porcentaje de mortalidad ya sí puede ser grave. En cuanto a los hospitalizados, hay 63 ingresados, seis de ellos en la UCI.

Andalucía ha sumado un total de 8 .621 casos confirmados de coronavirus Covid-19 --mayor cifra de contagios de esta sexta ola -- y seis muertes durante este fin de semana, lo que eleva la tasa de incidencia a 392 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, 82 puntos más que el pasado sábado cuando la comunidad volvió al riesgo alto según el semáforo Covid del Ministerio de Sanidad.

Los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 864.174 desde el inicio de la pandemia --8.621 más en 48 horas--, liderados por Sevilla con 189.308 --2.302 más--, seguida de Málaga con 168.528 --1.539 más--, Cádiz con 120.548 --1.450 más--, Granada con 113.953 --851 más--, Córdoba con 79.104 --958 más--, Almería con 74.662 --454 más--, Jaén con 68.051 --579 más-- y Huelva con 50.020 --488 más--

Por su parte, Andalucía registra este lunes 20 diciembre una subida de 19 hospitalizados en 48 horas hasta un total de 595 , 168 más que hace siete días, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han subido tres hasta 107, 21 más que hace una semana.

Estos datos han sido avanzados por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, en la que ha detallado también que la comunidad ha sumado un total de 8.621 casos confirmados de coronavirus Covid-19 y seis muertes durante este fin de semana, lo que eleva la tasa de incidencia a 391 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

De esta forma, los hospitalizados suben en 19 este lunes --tercer día de subida--, tras haberlo hecho en 45 este sábado, en 36 el viernes, bajar en ocho el jueves y en nueve el miércoles, aumentar en 85 el martes, y caer en siete el lunes anterior, cuando había 427 personas ingresadas en centros andaluces.

Por su parte, los pacientes en UCI aumentan en tres, tras subir en cinco este sábado, mantenerse sin cambios el viernes, subir consecutivamente en dos el jueves, en cuatro el miércoles y en siete el martes y caer en uno el lunes anterior, contabilizándose entonces 86 casos en cuidados intensivos.

Lejos quedan los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación