Coronavirus Cádiz
Cádiz suma dos fallecidos y doce nuevos casos positivos
Los pacientes ingresados en centros hospitalarios de la provincia se sitúan en 11, de los cuales 2 de ellos están en UCI. La tasa de incidencia es de 29,64
La provincia de Cádiz ha registrado en las últimas 24 horas dos nuevos fallecidos por coronavirus, misma cifra que la jornada anterior, siendo ya 1.616 los gaditanos que han perdido la vida como consecuencia de esta enfermedad.
Además, doce personas dieron positivo por Covid-19 ascendiendo el total contabilizado en la provincia desde que comenzará la pandemia a 112.631 personas contagiadas.
Los recuperados en las últimas horas son 19, registrándose un total de 110.438 personas que han superado la enfermedad desde marzo de 2020.
En cuanto a las hospitalizaciones, hay un total de 11 ingresados en los centros sanitarios de la provincia gaditana, de los cuales dos de ellos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) .
La vacunación sigue con un buen ritmo, con un total de 1.932.778 dosis administradas, de las cuales 1.019.873 son primeras dosis y 1.002.694 pautas completas .
Andalucía sigue en riesgo bajo
Andalucía registra este sábado 16 de octubre un total de 276 contagios de coronavirus , inferiores a los 297 de la jornada anterior y superiores a los 236 contabilizados hace una semana, al tiempo que registra siete fallecidos esta jornada, dos menos que los contabilizados en el día anterior y cuatro menos en la comparativa intersemanal.
Así lo ha detallado la Consejería de Salud y Familias en su informe de evolución de la enfermedad, en el que ha indicado que la incidencia acumulada se sitúa 29,6 por cada 100.000 habitantes , por lo que Andalucía continúa en nivel de riesgo bajo por coronavirus y sube segunda vez consecutiva 0,6 puntos en 24 horas, 3,5 puntos menos en una semana.
Los 276 positivos de este sábado se registran tras los 297 del viernes, los 179 del jueves, los 216 del miércoles, los 232 del martes, los 171 del lunes y domingo y los 236 del sábado pasado.
Por provincias, Málaga es la provincia que más contagios registra con 82 , seguida de Almería con 50, Sevilla con 40, Huelva con 34, Granada con 34, Jaén con 15, Cádiz con 12 y Córdoba con nueve.
Con respecto a los siete fallecidos , se han contabilizado cuatro en Sevilla, dos en Cádiz y uno en Jaén.
Bajan las hospitalizaciones
Andalucía registra este sábado 16 de octubre una bajada de un hospitalizado por Covid-19 respecto al viernes para situarse en un total de 204, lo que supone un descenso de 20 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han disminuido en tres hasta 49, 19 menos que los notificados hace siete días.
Así lo ha detallado la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en el informe diario de la evolución de la enfermedad. De este modo, los hospitalizados bajan uno este sábado , tras haberlo hecho en cinco el viernes, subir cinco el jueves y disminuir el resto de la semana en tres el miércoles, en siete el martes, en nueve el lunes y en siete el sábado pasado, cuando había 224 hospitalizados.
Por su parte, los pacientes en UCI bajan tres este sábado, tras haberlo hecho en tres el viernes, reducirse en cuatro el jueves, caer en diez este miércoles, sumar uno el martes, estar sin cambios el lunes y descender en cinco el sábado anterior, contabilizándose entonces 68 ingresados.
Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).
Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).