Estafa en Pólizas de Seguros
Cádiz sube al primer puesto del ranking nacional en el fraude de seguros
Mientras la tasa de engaños baja en el conjunto del país, en la provincia se ha incrementado en 2021
La tasa de fraude a los seguros cae en España, mientras que sube de nuevo en la provincia. Cádiz ha escalado de la segunda a la primera posición en 2021 hasta cosechar una tasa de fraude del 4,08% , las más alta del país junto con Almería que tiene el 3,83%. La radiografía del seguro en España, elaborada por la compañía AXA, deja en mal lugar a Cádiz, que repite como la zona con más piratería a los seguros de coche y hogar.
La tasa de fraude al seguro en España cayó en 2021 al 1,91%. Se trata del primer descenso en una década . Esta es una de las conclusiones del IX Mapa AXA del fraude en España, un análisis exhaustivo que permite tomar un pulso tanto cuantitativo como cualitativo a un delito, en ocasiones, socialmente tolerado. Pese a la caída, la tasa es el doble que la de hace una década. Durante el año 2021, AXA España evitó pagos indemnizatorios fraudulentos en todos sus ramos –Vida y No Vida, Particulares y Empresas– por un importe total de más de 71 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% con respecto al año anterior. «Este estudio busca concienciar a la sociedad del grave perjuicio que supone el fraude al seguro . Un perjuicio que, de forma directa, tiene efectos en el precio de los seguros; pero que además puede generar otros efectos perniciosos directos a aquellas personas que los llevan a cabo, derivados de la comisión de un delito punible», asegura Arturo López-Linares, director de Siniestros de AXA España.
En 2021, las regiones con un mayor descenso en su tasa de fraude fueron Murcia (0,76%), Ceuta (0,63%), Andalucía (0,45%) y Cataluña (0,39%). Por el contrario, Navarra (0,3%) y Castilla La Mancha (0,2 %) fueron las dos donde la tasa de fraude aumentó en 2021.
Por provincias, Almería y Cádiz vuelven a ser de nuevo las que mayores tasas de fraude presentan ; frente a Soria, Madrid y Álava, que también repiten con las menores tasas de fraude al seguro.
Aquellas que más vieron crecer su tasa de fraude en 2021 fueron Guadalajara y Toledo. Y las que más la redujeron, Ávila, Gerona y Málaga.
En el caso de Cádiz, son los hombres los que protagonizan los mayores engaños al seguro del coche ante supuestos siniestros, con 71,5%, y al de hogar, con el 63,18%. El seguro de Auto, la movilidad, continúa siendo el área de negocio que concentra el mayor porcentaje de fraude al seguro, con más de la mitad de los casos (51%). Cabe destacar que en 2021, presumiblemente como consecuencia del levantamiento de las restricciones de circulación vividas durante los peores momentos de pandemia, los casos de fraude en Auto aumentaron casi un 8% respecto al mismo periodo del año anterior. En todo caso, en los últimos años se ha reducido significativamente. En 2012 siete de cada diez siniestros fraudulentos se producían en este ramo, sin embargo el porcentaje ha ido reduciéndose paulatinamente, y de manera muy significativa en los últimos años, como consecuencia de la reforma del Baremo de lesionados, que hace menos atractiva la coartada del coche para defraudar al seguro, y de nuevas técnicas de detección.
Prácticas habituales
Por su parte, en el área de Multirriesgos (Hogar, Comercio y Oficinas, y Comunidades) se observa una reducción de casi el 14% respecto a 2020 (en la actualidad presenta el 36% del total de los casos), motivada principalmente por la caída en Hogar (del 17%). Como ha ocurrido en Auto, el fin del confinamiento en las casas y la posibilidad de salir al exterior puede estar detrás de esta disminución.
Entre las prácticas más habituales están la presentación de facturas falsas a la hora de indemnizar un siniestro , la falta de mantenimiento de los bienes del hogar o el aprovechamiento de eventos climatológicos reales para generar siniestros falsos.
LA VOZ publicó el pasado febrero como las pólizas de seguros se habían eincrmentado en la provincia debido a la incidencia del fraude. Las compañías no tenían más redio que aplicar los mecanismos correctores para elevar el preció ante tanto engaño . Así pagan justos por pecadores. La provincia de Cádiz, junto con Pontevedra y Cantabria, es donde más caro resulta contratar un seguro de coche. Las primas superan hasta un 35% la media nacional. Así, Pontevedra, con 789,4 euros, Cantabria, con 705,9 euros, y Cádiz, con 691,8 euros, se sitúan como las más caras de España para contratar un seguro de coche con franquicia. Por su parte, Zaragoza (478 euros), Cáceres (484,6 euros) y Segovia (489,8 euros) son las regiones con las primas medias del seguro de coche más baratas, entre un 18% y un 16% por debajo de la media.
La última radiografía desvela que la tasa gaditana de picaresca es del 4,08%, más de dos puntos por encima de la media nacional
En el seguro a terceros, Cádiz es la quinta provincia que tiene el precio medio más elevado: 389,18 euros. La provincia ocupa ese mismo lugar, con el precio medio más alto, en la modalidad de terceros ampliado: 441,06 euros.
Esta circunstancia no es en absoluto un capricho de las compañías. Al contrario. Los precios de las pólizas varían en función del historial de siniestralidad de cada provincia y Cádiz, por desgracia, figura entre las primeras del ranking nacional debido a la picaresca.
El último barómetro elaborado por Línea Directa Aseguradora sobre la situación del seguro de hogar y de coche en España revela que Cádiz sigue al alza en fraude . Andalucía sigue siendo una de las comunidades autónomas con mayor proporción de fraude al seguro, ya que la mayoría de sus provincias se sitúan por encima de la media nacional (6,3%). Junto a Málaga (8,3%), otras cuatro provincias andaluzas están entre las diez primeras del país con más partes falsos: Cádiz (7,6%), Sevilla (7,5%), Jaén (7,4%) y Granada (6,9%). El fraude más habitual se localiza en el seguro del coche y está realizado por hombres jóvenes con trabajos precarios que tratan de incluir en el parte daños ajenos al siniestro. Más de la mitad de los defraudadores afirman que lo hicieron por la situación económica derivada de la pandemia (55%).
Bandas organizadas
En cuanto a la tipología, el IX Mapa AXA del fraude en España concluye que el ocasional u oportunista (aquel en el que se aprovecha la realidad de un siniestro para introducir daños preexistentes o anteriores y hacerlos pasar como actuales) supone el 55% de todos los casos que se comenten. Por su parte, el fraude premeditado (en el que los daños reclamados son reales o ficticios, pero todos han sido planificados con antelación) representa el 42% del total. El resto corresponde al fraude organizado . Es el que lleva a cabo un modus operandi más peligroso. Se trata de bandas o tramas organizadas ocasionalmente apoyadas por profesionales que buscan la industrialización de su proceso delictivo. Del estudio de AXA se desprende que la mayor inversión en la lucha contra el fraude y la sofisticación de las herramientas está haciendo descender el número de tramas en los últimos años, sin embargo el importe total que representa este tipo de delitos va en aumento. El año pasado representó casi un millón de euros.
El empleo de herramientas tecnológicas está favoreciendo la detección de las tramas, al permitir combinar grandes volúmenes de datos y tratarlos a través de metodologías matemáticas avanzadas . Sin embargo, al tratarse de una criminalidad organizada y compleja, que en ocasiones se suma a otras actividades delictivas, complica el reto para el mercado asegurador y exige un mayor esfuerzo para afrontarlo, así como una estrecha colaboración con los Cuerpos y Seguridad del Estado para evitarlo.