FUERZAS ARMADAS
El sueño de ser militar en Cádiz
Es la segunda provincia con más aspirantes a militar de tropa y marinería
Gema se coloca frente a las marcas en el suelo, abre un poco las piernas, las flexiona, toma impulso balanceando los brazos y salta hacia delante. «¡Perfecto!», le dice el capitán Luque. Ha conseguido saltar el más de metro y medio que necesitaba para superar la prueba. Ahora tocan las flexiones y después los abdominales y la carrera. Es la última parte de un proceso de reclutamiento que comenzó en marzo y que, si pasa, cambiará su vida para siempre.
Noticias relacionadas
Esta gaditana tiene 23 años y es una de los 2.384 jóvenes de la provincia que se han presentado en el primer ciclo de selección para incorporarse a las escalas de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas españolas. Hace tres meses comenzó la primera fase del ciclo , la de concurso-oposición. Lo primero, pedir cita previa, para después entregar la documentación con todas las titulaciones que se tengan. Lo mínimo exigido es el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria. De ahí en adelante todo suma: formación profesional, grado, master, carnet de conducir, idiomas... son más puntos de baremo. Después los aspirantes, de los que se comprueba que no cuenten con antecedentes penales, tienen que superar una prueba de aptitud con 105 preguntas. «Los exámenes vienen de Madrid y se corrigen en red», explica el teniente coronel Ramón Negreira, jefe del Área de Reclutamiento de la Subdelegación de Defensa en Cádiz.
Un proceso de selección de cuatro meses
De los más de 2.000 que comenzaron, 900 han pasado la segunda fase y del 1 al 23 de junio, en dos tandas de 30 personas cada día, una a las 8:30 y otra a las 10:30 horas, deben realizar un reconocimiento médico, la analítica de psicotrópicos – y test de embarazo en el caso de las chicas, ya que no pueden estar embarazadas en el momento de ingresar -, una prueba de personalidad y las de aptitud física.
Aspirantes a su llegada a la Subdelegación de Defensa en Cádiz- F.J. Subdelegación de Defensa en Cádiz
Situado en el edificio Candelaria del Paseo Carlos III, enfrente del Parque Genovés, la Subdelegación de Defensa en Cádiz se compone de un Área de Personal, otra de Reclutamiento y un Órgano de Apoyo y cuenta con dos Oficinas Delegadas de Defensa, una en la localidad de San Fernando y otra en Algeciras.
En total, su plantilla está compuesta por 31 miltares y 32 civiles que prestan apoyo administrativo a 1.337 militares en reserva, 65 en excedencia voluntaria, 1.335 retirados, 93 reservistas voluntarios, 545 viudas o huérfanos y 1.081 civiles entre funcionarios y personal laboral de las unidades del Ministerio de Defensa en la provincia.
Además de realizar los procesos selectivos de tropa y marinería, en la Subdelegación de Defensa en Cádiz también se realiza un ciclo anual de acceso a reservista voluntario, se apoya al proceso de selección de acceso a militar de carrera y de complemento y se gestiona el patrimonio de Defensa desafectado en la provincia. Además, cuentan con oficiales ingenieros en Navantia y Airbus cuyo objetivo es controlar los estándares de los proyectos y que estos cumplan los requisitos de los contratos firmados con el Ministerio de Defensa.
No menos importante es la representación institucional. El coronel de Infantería de Marina Joaquín Tomás González Fernández, subdelegado de Defensa en Cádiz, ha visitado todos los ayuntamientos de la provincia y declara que, con todos ellos, al igual que con Diputación y la Universidad tienen muy buena relación. Asimismo, desde esta subdelegación se realiza un especial hincapié en la difusión de la Cultura de Defensa: desde conferencias hasta charlas en colegios, institutos o la universidad, pasando por visitas a unidades de la provincia con el objetivo de que, en palabras del coronel González, «la sociedad conozca qué hacen y por qué sus Fuerzas Armadas».
Ver comentarios