VIVIENDA
Cádiz retoma la adjudicación de las VPO de la Guardia Civil
El elevado precio al que han salido a la venta estas viviendas empieza a provocar los primeros rechazos entre los demandantes del registro
Procasa ya ha empezado a adjudicar las viviendas de protección oficial que están en construcción en el solar de la antigua Comandancia de la Guardia Civil. La empresa municipal lleva varias semanas notificando a los demandantes del registro de VPO para adjudicar los pocos inmuebles que quedan disponibles, pues la mayor parte de esos 95 pisos se destinarán a los vecinos del bloque de la calle Cooperativa que va a ser derribado. El Ayuntamiento ya inició el proceso de expropiación hace casi un año y esos 72 propietarios serán los primeros en tener en sus manos las llaves de esta nueva promoción. El resto se destinará a alquiler y venta , pero parece que esto último se le va a atragantar a Procasa.
El elevado precio al que se ofrece a los demandantes está poniendo las cosas difíciles. El Consistorio ya ha llamado a los cincuenta primeros para apenas una decena de inmuebles de dos y tres habitaciones y sigue recibiendo rechazos. El metro cuadrado se ha situado en 1.743,4 euros, una cantidad muy similar a la del mercado de renta libre, con los que los pisos de dos y tres habitaciones vienen a costar 138.652,6 y 173.459,58 euros , respectivamente, según la información a la que ha tenido acceso LA VOZ. Ambos tienen el garaje incluido, pero las dimensiones son limitadas –de 57,3 y 75,45 metros cuadrados–.
La oferta ha roto las expectativas de muchos demandantes que llevaban esperando esa oportunidad desde diciembre de 2012, cuando se celebró el último sorteo para decidir el orden del registro. Procasa comenzó a sondear en abril a los primeros inscritos y aún se encuentra inmersa en el proceso para adjudicar las 13 viviendas de venta en Régimen de Iniciativa Municipal y Autonómica.
Cabe destacar que el precio no lo propone el Consistorio , sino que corresponde con el módulo que establece la Ley Andaluza de Vivienda y que, dado que casi han desaparecido las ayudas para la construcción de VPO, se ha encarecido de una forma considerable.
La operación que el equipo de Teófila Martínez planteó en este suelo incluye la construcción de este bloque de viviendas protegidas y otro de renta libre de unos 40 inmuebles y por el momento el proyecto sigue adelante sin ninguna modificación. Una vez terminada, se procederá al derribo del bloque de la calle Cooperativa que conectará el nuevo puente con la avenida principal, completando así la nueva ordenación de la ciudad.
Ver comentarios