Coronavirus

¿Por qué Cádiz registra ahora su mayor incremento de muertes con Covid-19?

Una actualización tardía de los datos oficiales explicaría este incremento: en las últimas 24 horas sólo ha fallecido una persona con coronavirus, pero se han incorporado datos de varias residencias

Trabajadores del hospital Puerta del Mar salen a homenajear al trabajador del hospital de Jerez fallecido por Covid-19. Antonio Vázquez

Fran M. Galbarro

El recuento de datos diario de la Consejería de Salud y Familias muestra un incremento sin precedentes de los fallecimientos registrados por coronavirus. 16 nuevas muertes en el balance del jueves al del viernes que han supuesto un varapalo para muchos gaditanos en el inicio de la esperada desescalada.

Pero, ¿por qué llega este incremento ahora? Fuentes de la Junta de Andalucía aseguran que la explicación está en una actualización de los datos . Es decir, muertes registradas hace días, incluso semanas, que no constaban hasta ahora. Las cifras de fallecidos por Covid-19 han sido objeto de debate en todas las comunidades autónomas e incluso en distintos países y en Cádiz no iba a ser menos.

A diferencia de los datos que llegan de los hospitales públicos, las administraciones encuentran una mayor dificultad para incorporar al recuento las muertes registradas en las residencias de ancianos , donde se ha registrado el mayor número de víctimas mortales por la pandemia en Cádiz.

Los fallecidos se incorporan poco a poco al recuento y en muchas ocasiones no constan desde un primer momento en el balance diario. De hecho, según fuentes consultadas, en las últimas 24 horas sólo habría fallecido una persona en la provincia de Cádiz.

El recuento se pone al día con las residencias

Ubrique , donde se ubica el asilo que ha sufrido uno de los mayores brotes de coronavirus en la provincia de Cádiz, apenas acumulaba hasta ayer un fallecido con Covid-19 desde el inicio de la pandemia. En el recuento de este viernes 1 de mayo la localidad ha sumado cinco fallecidos más. El calculo extraoficial, elaborado por familiares afectados, eleva la cifra a 17 , aunque muchos murieron sin someterse a una prueba que confirmara su positivo en Covid-19.

«Las pequeñas oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos», explican desde la Junta de Andalucía.

Ubrique (cinco nuevos fallecimientos), San Fernando (cuatro) y Jerez (tres) concentran 12 de las 16 muertes. En las tres localidades ha habido brotes importantes en residencias. El resto de nuevos fallecimientos con Covid-19 se registraron entre la población, Bornos (2), Sanlúcar (1, el primer fallecido en la localidad) y Arcos (1).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación