ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA

La tasa del paro cae al 24,72% en la provincia de Cádiz, la cifra más baja desde hace diez años

Cádiz reduce sus desempleados hasta las 138.700 personas

LA VOZ

La tasa de paro se ha situado en la provincia de Cádiz en el tercer trimestre del año en el 24,72% , lo que significa que la provincia reduce número de desempleados en 13.400 personas, según la Encuesta de Población Activa publicada hoy. La EPA establece que en Cádiz hay 138.700 desempleados, la cifra más baja desde hace diez años .

La gráfica revela un descenso significativo de la tasa de paro desde hace varios años. En 2017, la tasa era del 27,61% ; en 2016, hubo un repunte hasta el 31,24% y una cifra similar se registro en 2016, 31,18% . En 2015, se llegó a los 37,18 % y en 2014 se superó la barrera del 40%, concretamente 41,26% . Hace cinco años, en 2013, la tasa de parados se situaba en el 37,05% . En 2009, la cifra del tercer trimestre del año es levemente más alta, un 26,17% . El gran salto se produce hace diez años, en 2008, cuando el panorama laboral en Cádiz dejaba un registro con una tasa de parados de tan solo el 18,95%.

Los datos son alentadores porque indican que se ha bajado de la barrera del 25% cuando hace cuatro años (cuando la crisis golpeaba con dureza) tan cuatro de cada diez gaditanos afirmaban estar desempleados . Pese a todo, Cádiz no sale tan bien retratada cuando se compara más allá de la provincia. En el ámbito nacional la tasa de paro se sitúa por debajo del 15% , es decir, casi diez puntos más abajo.

En Cádiz hay 138.700 desempleados, la cifra más baja desde 2008

El paro ha bajado en Andalucía en 12.100 personas en tercer trimestre y se han creado 300 empleos , lo que situa el total de ocupados en 3.032.700 personas.

La tasa de paro en España se ha situado en el tercer trimestre en el 14,55%, por primera vez en una década de tal forma que el número de parados ha caído en 164.000 personas quedándose en 3.326.000 parados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año y que elabora el INE. En los últimos 12 meses, el paro ha disminuido en 405.800 personas (-10,87%). En términos desestacionalizados, la caída trimestral del paro ha sido de un 2,29%. Por su parte, el número de ocupados ha aumentado en 183.900 personas en el tercer trimestre de 2018, respecto al trimestre anterior (un 0,95%) y se ha situado en 19.528.000. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 0,48%. El empleo ha crecido en 478.800 personas (un 2,51%) en los 12 últimos meses .

Por su parte, la ocupación ha aumentado entre julio y septiembre en 49.700 personas en el sector público y 134.200 personas en el sector privado. En un año, el sector privado ha sumado 373.300 ocupados por 105.500 en el sector público.

Por sectores de actividad , el empleo ha crecido en los Servicios (210.200 ocupados más), en la Construcción (24.900) y en la Industria (2.800), aunque cae en actividades como la Agricultura (54.000 menos). En el último año, en los Servicios hay 346.800 personas más trabajando, por 85.600 más en la Construcción y en la Industria 55.000 más. Por el contrario, en la Agricultura se cumpleo lo sucedido este trimestre y se registra una caída de 8.600 ocupados menos.

Por tipo de contrato , el número de asalariados ha subido este trimestre en 176.300 personas. De ellas, los que han logrado en este tiempo un contrato laboral han sido 151.000 personas frente a 25.300 que han accedido a una contratacióin indefinida. En tasa interanual, el número de asalariados ha crecido en 526.900 personas. Registrándose un incremento en el empleo indefinido de 374.100 personas y en el temporal de 152.900 personas. Por su parte, el colectivo de autónomos también ha crecido en 7.200 autónomos durante el tercer trimestre, aunque en el cómputo de los últimos 12 meses ha caído en 49.700 personas.

Las comunidades turísticas lideran el empleo

Las mayores bajadas del paro registradas este trimestre se dan en comunidades autónomas con fuerte peso de la actividad turística como Cataluña donde se han contabilizado 28.300 parados menos, Islas Baleares con 24.600 parados menos y Castilla-La Mancha , que ha visto caer en el número de desempleados en 23.800 personas. En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se han producido en Andalucía con 107.400 parados menos , Cataluña con 72.000 desempleados menos y la Comunidad Valenciana con 55.300 parados menos.

En cuanto a la creación de empleo, los mayores incrementos entre junio y septiembre han recaído en conocidos destinos turísticos como como las Islas Baleares con 47.500 empleados más, Cataluña con 33.500 ocupados más y Canarias con 22.700 empleados más. Igual número registrado en Castilla-La Mancha. En contra, en otras autonomía el trimestre se ha saldado negativo para el empleo, que en País Vasco ha disminuido en 7.200 personas.

En términos anuales los mayores incrementos se han acumulado en Andalucía con 80.400 ocupados más, Cataluña con 77.300 ocupados más y Canarias con 54.100 personas más con empleo. En cambio, Asturias ha perdido 3.500 ocupados en los últimos 12 meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación