COMERCIO

Cádiz se recupera en las exportaciones, pero ya no es la líder de Andalucía

La provincia frena la tendencia negativa en ventas al exterior registrada en el pasado año y se consolida como la segunda que más crece

Andamio en Navantia, una de las principales empresas exportadoras.

ANDRÉS G. LATORRE

Los últimos datos sobre las exportaciones de la provincia de Cádiz, que recogen las estadísticas hasta el 1 de julio, tienen una doble lectura. Por una parte, Cádiz participa del crecimiento generalizado de venta de productos al exterior que se registra en toda Andalucía e, incluso, es la segunda que presenta un mayor crecimiento porcentual respecto al año anterior.

Sin embargo, la provincia, con un valor de exportaciones de 3.155 millones de euros entre enero y junio de 2017, está lejos de las espectaculares cifras conseguidas en los primeros años de esta década. Además, por segunda vez consecutiva en el primer semestre de un año, la provincia no es líder en exportaciones en Andalucía y ha sido superada por Sevilla (3.454 millones de euros en venta al exterior) y Huelva (3.396 millones de euros de venta al exterior).

En una lectura global, los datos de exportaciones de Andalucía han sido más que positivos. La región ha vendido productos que sumaban 16.004 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que supone un 23,18% más que en el mismo periodo de 2016 . Hay que recordar que, al término del año pasado, Andalucía exportó por valor de 25.648 millones de euros, lo que supuso sólo un 2,7% más que en 2015. La comparación de ambos datos da idea de lo positivo del balance regional.

Cádiz se recupera

Una de las interpretaciones más positivas que se pueden hacer de los datos que facilitaba Extenda ayer es que confirma la recuperación de Cádiz en el mercado exterior . Tras acumular tres periodos de caídas de enero a junio (desde 2014 las cifras eran peores que las del ejercicio anterior), la provincia experimenta un crecimiento del 25,28% , pasando de los 2.518 millones de euros del pasado año (la cifra más baja de la década) a los 3.155 actuales (aunque lejos de los 4.853 millones de 2013).

Hay que destacar, en este sentido, que en el último dato anual de exportaciones, correspondiente al balance total de 2016, la provincia redujo en un 7,6% su volumen total de ventas . Al cierre del ejercicio, la provincia había exportado por valor de 5.650 millones de euros, lo que la situó a la cabeza de la comunidad autónoma.

En este balance de 2017 en la provincia de Cádiz, las mayores exportaciones se han realizado sobre combustibles y aceites minerales (773 millones de euros), seguido de fundición, hierro y acero (418 millones de euros) y el conjunto de ‘otros productos’ (415 millones de euros). Eso sí, los datos están especificados hasta el mes de mayo.

Venta a los vecinos

Respecto a los mercados a los que la provincia ha dedicado sus exportaciones, ha habido crecimiento en ocho de los diez principales destinos hasta el 31 de mayo. El principal receptor de productos gaditanos era Francia (con 334 millones de euros de enero a mayo, un 18,7% más que en el mismo periodo de 2016), seguido de Reino Unido (183 millones de euros, 55% de crecimiento) y Marruecos (que crece un 26,7% gracias a los 181 millones de euros de inversión).

Lo cierto es que revisando los datos correspondientes al mes de mayo se observa cómo la provincia ha moderado (en la tónica de toda la región) su crecimiento de exportaciones. Así, los cinco primeros meses de 2017 acumulaban un aumento de un 31% de ventas al exterior en relación con 2016.

La Consejería de Economía y Conocimiento ha destacado la reciente puesta en marcha de una oficina de Extenda en Algeciras para « potenciar la internacionalización de las empresas y sectores estratégicos de la provincia de Cádiz ». Subraya que desde su puesta en marcha en enero ha atendido (hasta el 30 de junio) a 89 empresas y a diez asociaciones empresariales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación