PRESUPUESTO GENERALES ANDALUCíA
Cádiz recibirá casi 300 millones de euros de los Presupuestos de la Junta para 2021
El tranvía de la Bahía tiene presupuestada una partida 7,6 millones de euros mientras que la Ciudad de la Justicia se queda en 623.000 euros | La media de inversión por habitante prevista para la provincia es de 237 euros
El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley del Presupuesto de Comunidad Autónoma de Andalucía para 2021 . El montante global asciende a 40.188 millones de euros, 1.444,3 más que en 2020, y que llegan marcados por los efectos de la pandemia.
Las cuentas diseñadas por el Ejecutivo andaluz para Cádiz contemplan una inversión de 297,9 millones de euros en la provincia de Cádiz, lo que supone un 21% más respecto a las cuentas del año en curso que fueron de 236 millones. Cerca de la tercera parte del dinero destinado a la provincia, 73 millones, saldrá de los fondos de Inversión Territorial Integral de Cádiz (ITI).
La media de inversión por habitante prevista en 2021 en Cádiz es de 237 euros frente a los 211 euros de media andaluza. Por debajo de dicha cantidad se sitúan Sevilla (176 euros) y Málaga (156 euros) y Almería (216 euros); mientras que por encima están Granada (238 euros), Córdoba (244 euros), Huelva (270 euros) y Jaén (278 euros).
En el apartado de infraestructuras para la cohesión y desarrollo de Andalucía destaca la partida de 7,6 millones de euros para la finalización y puesta en servicio del tranvía de la Bahía en Cádiz. El grueso de la obra, incluida la subestación de acometida del Polígono de Tiro Janer, quedará culminada en 2020. A lo largo de 2021 comenzará a funcionar este nuevo sistema ferroviario mixto.
También destaca una partida de 16,46 millones de euros al Centro de Fabricación Avanzada (CFA) que se ubica en Puerto Real y que responde a una iniciativa de la Junta para que las empresas vinculadas al sector del transporte, especialmente aeronáutica y naval, cuenten con un espacio en la provincia de Cádiz en el que desarrollar proyectos de innovación tecnológica y poder acelerar así la transferencia del conocimiento resultante de estos proyectos al mercado.
El año 2021 se iniciará en Andalucía con cuatro nuevos órganos judiciales creados a propuesta del Ministerio de Justicia para hacer frente a la Covid-19 y paliar la ralentización que ha sufrido la Administración de Justicia.
Las cuatro nuevas unidades judiciales a incluir en la programación de desarrollo de la planta judicial correspondiente a 2020, ya que se pondrán en marcha a finales de esta anualidad, son el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Cádiz , el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Granada, el Juzgado de lo Social número 5 de Córdoba y el Juzgado de lo Social número 4 de Huelva. El incremento de estos nuevos juzgados vendrá acompañado de la dotación de efectivos de plantilla de los cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial, para la anualidad 2021.
En este apartado resulta llamativo que los Presupuestos de la Junta reserven un montante de 2,5 millones de euros para la nueva sede judicial en Algeciras , frente a la desnutrida inversión para la Ciudad de la Justicia de Cádiz que recibe 623.ooo euros.
Respecto a las inversiones para dotar de infraestructuras que permitan el disfrute del patrimonio y la cultura está previsto finalizar la línea de financiación a municipios y entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz, dentro de la Inversión Territorial Integrada (ITI) 2014-2020. Para la ejecución de las obras del Museo del Flamenco de Andalucía y del Centro Andaluz del Flamenco de Jerez hay 1,2 millones de euros y otros casi 2,9 millones para Centro de Tecnología de Innovación del Vino.
En el ámbito de la Inversión Territorial Integrada de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz que trabaja en una estrategia turística a través de acciones de promoción y divulgación de los valores naturales y culturales de los diecinueve municipios de la Sierra se incluye una partida de 2,8 millones de euros que ayudarán a consolidar esta comarca como destino turístico de interior.
Finalmente, otra de las dotaciones más importantes de estos Presupuestos se la lleva la construcción nuevas infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas con más de 12 millones de euros.