Transporte
Cádiz quiere subir al AVE de bajo coste
Renfe estrena el AVLO entre Madrid y Barcelona y el año que viene lo extenderá hasta Sevilla
El corredor Cádiz-Madrid es de los más rentables del país con más de un millón de viajeros gracias a los Alvia y a los billetes integrados
El AVE de bajo coste ya es una realidad en la red ferroviaria de nuestro país. El denominado AVLO, acrónimo de Alta Velocidad y Low Cost, se ha estrenado este miércoles en el corredor Madrid-Barcelona y el año que viene se extenderá hasta Sevilla . No es descabellado que el desarrollo de esta oferta llegue a medio plazo a uno de los corredores más rentables del país: la línea Cádiz-Sevilla-Madrid, que en estos momentos alberga cuatro frecuencias de los Alvia, además del servicio de Media Distancia.
Inicialmente el primer viaje del AVLO estaba previsto para el pasado 6 de abril, con la intención de estrenar la liberalización del sector ferroviario en España. Sin embargo, debido a la pandemia se retrasó su puesta en marcha hasta este miércoles. Con el AVLO, Renfe ofrece un servicio de transporte rápido, más económico y sencillo de utilizar . La idea es que facilite especialmente los viajes en grupo, de familias y de jóvenes con precios que parten desde siete euros por trayecto. La compañía ha lanzado una tarifa básica de cinco euros para los menores de 14 años, que han de ir acompañados de un adulto (con un máximo de dos billetes de niño por adulto), además de descuentos para familias numerosas (el 20% para las de categoría general y el 50% para familias numerosas de categoría especial).
Este servicio se comercializa únicamente en Clase Turista, incluyendo como equipaje gratuito una maleta de cabina más un bolso de mano o mochila. Cada cliente puede añadir a su viaje unos servicios adicionales, según sus necesidades, como selección de plaza, cambios o anulaciones y equipaje adicional.
El nuevo servicio ofrece billetes a partir de 7 euros y es un gancho para potenciar los desplazamientos familiares
La expansión del AVLO más allá de la línea convencional del AVE dependerá también de la evolución del negocio , por esta razón, la línea de Cádiz podría estar en un futuro entre las previsiones de Renfe. La irrupción de la pandemia el pasado año en nuestro país y el confinamiento que sobrevino a partir del 14 de marzo dieron al traste con la movilidad y, por tanto, con la estadística de viajeros de Renfe entre Cádiz y Madrid. En los catorce meses que ha durado el Estado de Alarma en España solo 333.000 personas han utilizado el servicio de Alvia entre la capital y la provincia, una cifra de mínimos que choca con el récord que se batió un año antes, en 2019, cuando el número de viajeros de este servicio llegó a los 894.000 . El coronavirus frenó en seco once años de subida de pasajeros. El corredor gaditano es de los más rentables del país. A los viajeros Alvia hay que sumar los 191.000 que han utilizado el billete integrado para desplazarse desde la Bahía de Cádiz a otros destinos como Barcelona o Valencia, entre otros. Ambas cifras revelan que los usuarios de este corredor superan el millón de personas .
Abaratamiento de costes
Los viajeros del AVLO disponen de una flota de trenes equipados con wifi a bordo para acceder al servicio PlayRenfe, además de máquinas 'vending' para el servicio de restauración , lo que ha permitido reducir los costes y, por tanto, ofrecer mejores precios.
AVLO se convertirá en el servicio de alta velocidad de Renfe con mayor capacidad de viajeros, con 438 plazas por tren , un 20% más de plazas respecto a su actual serie 112. Son capaces de alcanzar los 330 kilómetros por hora . Posteriormente se incorporarán los nuevos trenes de la serie 106, con una capacidad aún mayor, de 581 plazas por cada uno. Esto supondrá 1.162 plazas totales con un tren en doble composición. En ambos casos, se trata de trenes eléctricos, con cero emisiones que contribuyen al transporte sostenible y que circulan con electricidad 100% procedente de fuentes renovables.
Este nuevo servicio de alta velocidad de precio reducido se presta inicialmente en el corredor Madrid-Guadalajara-Calatayud-Zaragoza-Lleida-Tarragona-Barcelona-Girona-Figueres . Se trata del mayor corredor de alta velocidad en volumen de viajeros, con más de siete millones de pasajeros en 2019. Posteriormente extenderá su oferta a las líneas con Valencia y Alicante (para finales de 2021), y con Córdoba, Sevilla y Málaga (en 2022), hasta 30 frecuencias.
El servicio se inicia con cuatro circulaciones diarias por sentido entre Madrid y Barcelona, ampliables a lo largo del año en función de la evolución de la demanda, y cuenta con paradas en todas las ciudades del Corredor Noreste de Renfe (Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Girona y Figueres).
Expansión controlada
E ste tipo de servicios resultan estratégicos para la compañía en el contexto de la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril que ha entrado en vigor desde diciembre de 2020, y será el primer paso de Renfe en los llamados servicios 'low cost' de alta velocidad. La compañía trabaja para ampliar las ventajas de la alta velocidad al mayor número de personas, tanto en sus servicios AVE y Avant, como en los futuros servicios AVLO. Asimismo, confía en que este nuevo servicio de precio reducido pueda entrar en funcionamiento en el resto de los corredores de alta velocidad a lo largo de 2022 y 2023.
AVLO permite cambios o anulaciones hasta 30 minutos antes de la hora de salida del tren siempre que con el billete se haya adquirido el complemento de anulación o cambio, cuyo coste es de ocho euros. A los billetes de niños menores de 14 años con precio fijo también se les puede asociar el complemento de cambio o anulación, en este caso sin coste. Si se prefiere elegir el asiento donde se quiere viajar, se puede hacer en el momento de la compra del billete añadiendo el complemento de selección de asiento, cuyo coste es de ocho euros. Una maleta adicional se puede adquirir en el mismo momento de la compra del billete por diez euros. Después de la compra del billete, a través de los canales de venta y hasta 30 minutos antes de la salida, su precio es de 15 euros. En el control de acceso al tren, 30 euros.
Noticias relacionadas