INFRAESTRUCTURAS
Cádiz quiere el ‘low cost’ de Renfe
La Diputación pide una reunión con el Ministerio de Fomento para solicitar que el nuevo tren AVLO llegue a la provincia a través de la línea Madrid-Sevilla
![Presentación del nuevo servicio de alta velocidad AVLO el pasado diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2020/01/20/v/avlo-tren-renfe-kVDD--1248x698@abc.jpg)
El 'low cost' llega también a Renfe. Hasta ahora los billetes de bajo coste estaban reservados en exclusiva a los viajes en avión y fue la irlandesa Ryanair la encargada de romper con todos los estereotipos. Su política de precios y las condiciones impuestas a sus pasajeros han creado escuela en el resto de mercados. El próximo 6 de abril, en plena Semana Santa, la compañía ferroviaria pondrá en marcha un nuevo producto de alta velocidad (AVE) que tiene como objetivo ganar más clientes. Se trata del AVLO, es decir, un tren AVE que se implantará inicialmente entre Madrid y Barcelona a precios que oscilan entre los 10 y los 60 euros. La nueva marca es el acrónimo de Alta Velocidad Low Cost.
La iniciativa de Fomento ha calado en la provincia, que tiene uno de los corredores ferroviarios más rentables del país . Así, la Diputación de Cádiz ha solicitado un encuentro con el Ministerio en el que se pretenden abordar, entre otras cuestiones, la posible llegada de este servicio a la Bahía de Cádiz.
La implantación de este modelo de negocio en el trazado Cádiz-Madrid necesitaría de trenes de ancho variable como los Alvia
El diputado de Turismo y actual alcalde de Chiclana, José María Román (PSOE), pretende preguntar por esta posibilidad una vez que ya se ha formado el nuevo Gobierno. Esta opción, reconoce Román, mejoraría notablemente la conectividad de la provincia con el resto de España y permitiría la captación de nuevos clientes gaditanos.
La idea es que el billete 'Low cost' sirviera no ya para el tren con Sevilla, sino para la conexión directa con Madrid. Esto generaría importantes avances para favorecer las llegadas a la provincia de Cádiz desde la capital de España, «algo muy beneficioso tanto para el turismo como para los propios gaditanos».
En la reunión, que se ha solicitado a través de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz , se pretende abordar también la cuestión del aeropuerto de Jerez. AENA reconocía la pasada semana que los datos actuales no avalan una ampliación de la pista de aterrizaje, un proyecto en el que la Administración provincial ha insistido durante los últimos meses, ya que permitiría abrir mercados gracias a la posibilidad de incluir aviones más grandes que llegaran incluso de otros continentes.
El próximo 6 de abril se pone en marcha el AVE de bajo coste entre Madrid y Barcelona
En relación al producto de bajo coste que ofrece Renfe, su presidente, Isaías Taboas , señaló en su momento sobre el nuevo AVLO que los cálculos de viajeros que maneja la compañía sobre el corredor Madrid-Barcelona, de punto a punto sin trayectos intermedios, es de unos 10 millones de pasajeros al año, de los que cuatro millones lo hacen por carretera, otros cuatro millones por AVE y dos millones en avión. En este sentido, el responsable de Renfe indicó que «de esos cuatro millones de personas que van en coche y no usan el ferrocarril, en este arranque del AVLO aspiramos a captar un millón cada año en 2020 y 2021 . Y luego nos plantearemos otro tipo de público». Es decir, la compañía pretende con este nuevo servicio restar vehículos también a la carretera e incorporar al tren a personas que realizan este trayecto en coche.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos , presentó esta iniciativa el pasado 11 de diciembre en la localidad toledana de Villaseca de la Sagra . Señaló entonces que los primeros billetes de este nuevo servicio se pondrían a la venta en la víspera de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que se celebra en Madrid a partir del 22 de enero.
Fomento abre la puerta a que el denominado AVLO se extienda también a líneas del sur
El operador presidido por Isaías Taboas ha encargado a Talgo transformar hasta cinco trenes de alta velocidad de la serie S112 en convoyes «mono-clase» (todo turista) para que puedan realizar a partir del próximo abril los primeros servicios de bajo coste entre Madrid y Barcelona, la ruta más atractiva de la red española. Este movimiento de fichas por parte de Renfe tiene lugar antes de que entre en vigor la liberalización en España del transporte ferroviario de viajeros, que conlleva la entrada en nuestro país del gigante francés SNCF con su 'low cost' Ouigo.
En principio, el servicio comenzará a prestarse en el corredor Barcelona-Zaragoza-Madrid, uno de los más rentables de la compañía ferroviaria con casi cuatro millones de usuarios al año. Pero el ministro dejó entonces la puerta abierta a la expansión del AVLO al resto del mapa de la alta velocidad española. Distintas fuentes consultadas por LA VOZ destacan que este nuevo servicio tiene que rodar y consolidarse para que pueda extenderse a otros puntos de la geografía española como por ejemplo el sur.
![El tren es un AVE modelo S112 reconvertido](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2020/01/20/v/avlo-alta-velocidad-kBi--510x349@abc.jpg)
No se descarta, por tanto, que la segunda línea de AVLO, por lógica, sea la de Madrid-Sevilla , aunque no es un proyecto inmediato. Así, entre Sevilla y Madrid, olvidando estaciones intermedias, se mueven anualmente en torno a 2,5 millones de viajeros en la línea de AVE.
Las mismas fuentes indican que el tren de bajo coste que se utilizará en las líneas de alta velocidad es un AVE del modelo S112, pero de color morado y transformado. Este tipo de tren no es compatible con el trazado Cádiz-Sevilla , ya que su ancho no es variable. La única opción, por ahora, para que el AVLO se instale en la línea Cádiz-Madrid es a través de un Alvia (modelos 130, 120 y 121), que cambian su ancho en la estación sevillana de Majarabique para adaptarse a la línea de alta velocidad.
Fomento pretende que la Alta Velocidad no sea un producto exclusivo de los viajes negocios, sino que se abra a familias, jóvenes y a otros colectivos que usaban el AVE de forma muy ocasional.
El primer AVLO partirá de la estación de Atocha, en Madrid, hasta la de Sants, en Barcelona y prestará cinco servicios diarios por sentido. En principio, incluirá una sola parada intermedia en Zaragoza, pero en el futuro podría abarcar muchas más estaciones.
La compañía asegura que AVLO tendrá unas tarifas entre un 20% y un 25% más baratas, con las que se pretende llegar a todos los sectores de la población , especialmente al público más joven.
Además del tradicional sistema ‘2+2’, de dos asientos por fila, los vagones del AVLO también podrán tener filas de tres asientos con el objetivo de aumentar la capacidad de pasajeros en un 30%. Los vagones dispondrán de WiFi para ofrecer mayores posibilidades de conectividad a los viajeros, mientras que los billetes físicos darán paso a tickets digitales que integrarán servicio de Cercanías, Metro o taxi o autobús. El AVLO no llevará cafetería . En su lugar incorpora máquinas de venta de bebidas y tampoco contará con clase preferente. Esto conllevará un mayor número de asientos para pasajeros, en torno a unas 438 plazas, unas 70 más aproximadamente que en los trenes AVE convencionales.