Huelga de Transporte

Cádiz se queda sin bombonas de butano y propano y sin alimentos como la leche

Huelga del transporte en Cádiz: el conflicto en el que todos pierden

La provincia encara el fin de semana sin apenas aceite, pescado, refrescos y ciertos productos higiénicos tras cinco días de huelga en el transporte

Bombonas vacías en una estación de servicio gaditana ANTONIO VÁZQUEZ

José Pedro Botella

Las mañanas, tardes y noches de la provincia de Cádiz están siendo más frías que de costumbre en este mes de marzo. No se debe a la irrupción de algún fenómeno meteorológico, véase la calima que ha azotado a la mayor parte de la España peninsular, sino a una situación coyuntural; el paro indefinido del sector de los transportes que ya ha alcanzado su quinta jornada desde que comenzase el lunes 14.

Si bien el inicio de la huelga fue sostenida por el funcionamiento de los servicios mínimos, con el paso de los días el desabastecimiento ha terminado por producirse en ciertos bienes esenciales, uno de ellos las bombonas de butano y propano .

Sin bombonas en la provincia

«Nos hemos quedado sin recargo de bombonas desde el miércoles», lamenta Antonio Jaramillo, gerente de la Estación de Servicio Repsol Los Milagros. Jaramillo señala las «jaulas» donde se suelen guardar unas 40 bombonas cargadas dispuestas para los clientes. «No queda ni una, las tres que hay están vacías», explica. El ansiado camión de reparto «no llega. Nos dijeron que vendría, pero no vienen. Con el tema de los piquetes lo estamos teniendo muy complicado. No es grave solo para nosotros que las vendemos, esto afecta a muchas familias y negocios que no van a poder tener acceso a butano o propano», comenta.

En otra gasolinera gaditana, cerca de la Avenida San Severiano, extienden el problema más allá de los límites de la capital provincial. «Por más que busques, no hay butano ni en Chiclana, ni en Conil, ni en Puerto Real ni en El Puerto . Nos llaman de todas partes de Cádiz preguntando si tenemos. Tenemos bombonas, pero todas están vacías», se resigna el dependiente. En el caso concreto de Repsol, su principal depósito que abastece a la Bahía se encuentra en Camposoto (San Fernando). De esta localización solían salir «varias furgonetas para proveer a las estaciones de servicio en varios momentos del día y la tarde». Sin embargo, desde el miércoles, «no ha llegado ninguna».

No solo los usuarios particulares se resienten de este desabastecimiento. En la hostelería isleña, «muchos bares ya no tenemos bombonas para cocinar o para hacer funcionar la calefacción de las estufas», cuenta José Coello, gerente del céntrico pub Co&Cu y perteneciente a la Asociación Isleña de Hostelería y Turismo (Asihtur).

Escasea la leche

Durante la jornada del jueves, la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre , mostraba su preocupación asegurando que «si la situación continúa llegaremos a un desabastecimiento en los hogares, evidentemente». Entonces, la delegada ya centraba su atención en el «desabastecimiento de leche» . En la mañana del viernes, las grandes supermercados y los comercios de barrio han echado en falta algunas de las marcas más frecuentes en sus estantes.

No solo eso, también ha escaseado productos higiénicos, como el papel; aceites, tanto de oliva como de girasol; refrescos y cervezas ; así como el pescado, debido al parón de flotas y cofradías por toda la provincia.

Para la delegada, «todos tenemos derecho a ejercer la huelga para reivindicar nuestros derechos, pero se debe efectuar en paz y respetando a los demás. Estamos hablando de algo muy serio, que afecta de una manera muy clara a la economía de todos los sectores de Cádiz y a nivel nacional».

Asimismo, ha enviado un mensaje «de calma, al consumidor y, sin duda, a aquellos que reivindican esos derechos. Hay muchas maneras de hacerlo, pero, evidentemente, tenemos que recordar que estamos en un momento crucial y muy delicado socialmente y debemos pensar en el conjunto de la ciudadanía, a la vez que luchamos por lo nuestro».

Desabastecimiento en la construcción

Asimismo, la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción ( FAEC ) asegura que la huelga de los transportistas está provocando la casi total falta de materiales y ha obligado a las empresas de la construcción a parar las obras , lo que unido al exorbitante incremento del coste de las materias primas y al alza de la energía coloca al sector en una situación insostenible.

Fuentes de la Patronal Andaluza, Fadeco Contratistas, que agrupa a más de 1.500 empresas en la Comunidad Autónoma, tras consultar y recabar información de sus ocho organizaciones provinciales, alertan que el conflicto del transporte atenaza al sector de la construcción de manera generalizada, sin recepción de suministros y sin posibilidad de ejecutar las obras, lo que viene a agravar aún más, si cabe, la situación de asfixia de las empresas por el incesante y descontrolado incremento del precio de los materiales.

Fadeco Contratistas prevé un empeoramiento de dicha situación en los próximos días, ante las escasas expectativas de una pronta solución, reclamando al Gobierno de la Nación y a las demás Administraciones Públicas la inmediata adopción de medidas fiscales, administrativas, laborales y de cualquier índole que solventen o, al menos, amortigüen el impacto letal que para muchas empresas está suponiendo la conflictividad actual, y que puede conducir a miles de trabajadores a un ERTE, o directamente al desempleo.

Además, analizado el Real Decreto-Ley sobre revisión de precios, Fadeco Contratistas ha constatado que el mismo no da cobertura a la mayoría de empresas y tipos de obras; es más deja desamparadas a la mayoría de las empresas constructoras ante la imprevisible subida del coste de los materiales de 2021 y primer trimestre de 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación