INDUSTRIA

Cádiz puja por el negocio de reparación de plataformas marinas

Empresarios gaditanos se traen de Noruega iniciativas para convertir la Bahía en el centro europeo de mantenimiento de estas estructuras

Reparación de una plataforma petrolífera en el puerto de Tenerife LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

La provincia acaba de abrir una nueva vía de negocio con Noruega que puede traer importantes beneficios para el sector industrial gaditano . Se trata de la reparación y mantenimiento de plataformas petrolíferas de este país nórdico. El trabajo se podría desarrollar tanto en el Campo de Gibraltar como en la Bahía de Cádiz. Toca ahora perfilar los detalles y fijar líneas de actuación con las empresas noruegas. Esta es una de las grandes novedades que trae la misión gaditana que ha acudido esta semana a Oslo a la feria Nor Shipping, donde se han expuestos los últimos avances tecnológicos del sector naval internacional.

La delegación gaditana ha estado impulsada por la Diputación y las cámaras de Comercio de Cádiz y del Campo de Gibraltar y han participado 20 empresas de la provincia, convocadas por las citadas Cámaras en el marco de los convenios de internacionalización suscritos con Diputación. Estos acuerdos pretenden abrir nuevos mercados exteriores para pequeñas y medianas empresas al objeto de diversificar su producción de bienes y servicios, ser más competitivos y propiciar las condiciones idóneas para crear empleo.

LA VOZ ha podido saber que la industria auxiliar naval de Cádiz tiene ganas de meter la cabeza en el negocio offshore . Hasta ahora, las dos industrias tractoras de este sector en la Bahía de Cádiz, Navantia y Dragados, se han caracterizado por la construcción de estas plataformas. Así, el astillero de Puerto Real se ha encargado en los dos últimos años de construir para Iberdrola la plataforma ‘Andalucía’. Se trata de la estructura que alberga en el complejo alemán ‘Wikinger’, en el Mar Báltico, la subestación eléctrica de este monumental parque eólico marino promovido por la eléctrica española. Además construye ahora otra plataforma, también para Iberdrola, para el complejo eólico East Anglia One, en el Mar del Norte. Por su parte, Dragados Offshore se ha encargado de levantar en su planta puertorrealeña las últimas plataformas para las compañía Total y Statoil.

El reto ahora para los empresarios gaditanos es hacerse con el negocio de reparación de estos gigantes del mar . Precisamente, el puerto canario de Santa Cruz de Tenerife es uno de los principales centros de reparación del cono sur. Este negocio ha generado algo más de 70 millones de euros de ingresos en las islas desde marzo de 2014, fecha en la que llegó la primera al muelle de la capital, situado, según los expertos, en un lugar estratégico para las naves en su camino entre Europa o América y África. Esta situación ha llevado al puerto canario a una ampliación con el fin de albergar más reparaciones.

Revisiones periódicas

Los empresarios gaditanos tratan ahora de captar parte de ese negocio. No hay que olvidar que estas estructuras necesitan de revisiones periódicas cada cinco años . Así, ya se han mantenido conversaciones con la embajadora española en Noruega y se prevén nuevos contactos con empresas, así como con el propio gobierno noruego en las próximas semanas

Irene García ha valorado la alianza entre Diputación y las Cámaras al forjarse una plataforma en beneficio de pequeñas y medianas empresas «que no sólo exponen sus servicios sino que además pueden participar en encuentros de alto nivel que pueden reportarles nuevas relaciones comerciales».

El puerto de Tenerife lidera este negocio en el cono sur gracias a su posición estratégica

En el recorrido por la Nor Shipping la delegación pudo comprobar la fortaleza de la industria marítima consolidada en la provincia de Cádiz: construcción naval, logística, servicios portuarios, industria off shore… en todos esos sectores hay referencias gaditanas que pretenden ampliar sus redes comerciales y cimentar nuevos negocios en este escaparate de Oslo.

Las dársenas portuarias de la Bahía de Algeciras y el conglomerado de servicios empresariales asentado en sus muelles estuvieron representados en el expositor de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.

La feria Nor Shipping es una de las citas internacionales de mayor relevancia en el ámbito de la industria marítima, donde confluyen más de 22.000 metros cuadrados de área comercial así como congresos sobre construcción naval, sector logístico-portuario y servicios auxiliares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación