DESESCALADA
La libertad de viajar para los andaluces, clave en la recuperación económica de Cádiz
La movilidad total en la comunidad anunciada por Juanma Moreno favorece de manera especial a la provincia en plena temporada de verano
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, comparecía este sábado para anunciar una de las medidas más esperadas para el sector turístico gaditano: la posibilidad de que los andaluces puedan viajar entre las provincias de la comunidad en esta nueva fase de la desescalada. Esta medida será sin duda un balón de oxígeno para hosteleros, comerciantes, hoteleros y demás profesionales que han estado durante más de dos meses en números rojos sin poder abrir sus negocios.
La vía libre supone un nuevo y necesario acelerón en plena temporada estival ya que además de que podrán empezar a recibir a turistas también serán muchos los que, una vez ya asegurada esta licencia, comiencen a hacer sus reservas , más aún cuando ya se permite realizar todo tipo de actividades en las playas y bares y restaurantes también han comenzado a rodar.
Por otro lado son muchas los ciudadanos de provincias como Sevilla o Córdoba que tienen en la provincia su segunda residencia para pasar sus vacaciones y fines de semana. Este hecho reacctivará también los negocios de estas zonas que volverán a recibir a sus clientes habituales llegados desde otros puntos de Andalucía.
Como muestra un dato: el pasado año Cádiz recibió en este mismo mes de junio a 19.747 viajeros . De ellos, más de 14.000 fueron nacionales, según datos del Observatorio de Turismo de la Diputación Provincial. Hubo 59.400 pernoctaciones, más de 44.000 de ellas de españoles. Estas cifras dan una idea de la importancia que el turismo tiene en la economía de la provincia.
Aún así, el presidente de la Junta ha pedido “prudencia” y no dar “pasos atrás” en la batalla contra el coronavirus. De ahí que desde el propio Gobierno se hayan establecido estrictas medidas de prevención en todos los establecimientos hoteleros que además en la fase 3 ya podrán abrir sus zonas comunes y realizar celebraciones con más aforo.
Noticias relacionadas
Ver comentarios