Tráfico

Cádiz pisa el freno

En la provincia se producen anualmente 24 accidentes por cada 10.000 habitantes, un ratio tres puntos superior a la media nacional

Los fallecidos por colisiones de tráfico han descendido un 65% desde la entrada en vigor del carné por puntos en 2006

José Manuel Aguilar

1 de julio de 2006. Entra en vigor el carné por puntos en España . Después de retrasar su implantación hasta en dos ocasiones, la Dirección General de Tráfico puso en práctica esta polémica medida en aquel momento, por la que «un conductor podrá perder los primeros puntos a partir de esta fecha que es idónea ya que coincide con el inicio de la Operación Salida de verano» tal y como comentó Pere Navarro, el director de Tráfico en ese momento. Han pasado casi 11 años desde entonces para poder valorar cómo ha influido esta normativa en el comportamiento de los conductores gaditanos . Y lo cierto es que su repercusión resulta fundamental para entender el descenso de un 65% en el número de fallecidos en los accidentes ocurridos en la provincia desde su entrada en vigor.

Los datos publicados por Formaster, la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial, sin embargo, dejan cierta preocupación porque los accidentes de tráfico con heridos en las carreteras gaditanas no han bajado al mismo ritmo. Concretamente en estos 11 años sólo han caído un 16% en lo que se refiere a este capítulo. Por este motivo desde el colectivo se pide que las políticas de seguridad vial en Cádiz vayan también destinadas a la reducción del número de accidentes de tráfico en carreteras, calles y travesías de la provincia.

Haciendo una radiografía de la siniestralidad en la provincia de Cádiz, son precisamente las zonas urbanas, incluyendo calles y travesías, donde se producen más accidentes mortales. En este sentido hay que destacar que en este tipo de vías se dan el 79% de los siniestros mortales, seguidos a bastante distancia por los producidos en las carreteras convencionales, que se producen en un 14% de las ocasiones, mientras que sólo el 5% ocurren en autovías o autopistas.

En un balance anual de accidentes, en la provincia se producen 24 por cada 10.000 habitantes y más de 4.600 personas resultan heridas en carreteras gaditanas. Este dato constata que Cádiz tiene un ratio tres puntos por encima de la media nacional que está en 21 accidentes. En este sentido, a nivel andaluz, es Almería quien tiene la proporción más baja con 10 accidentes por cada 10.000 habitantes, mientras que Sevilla cuenta con el ratio más alto, con 27 en la misma proporción. Haciendo una comparativa, esta vez a nivel nacional, el peor dato es para Barcelona con 36, mientras que el más bajo se produce en Zamora con sólo 6.

En Cádiz se dieron, según últimos datos de la DGT, 3.080 accidentes con víctimas, en los cuales fallecieron 32 personas. Un cifra que deja a la provincia muy lejos de la propuesta de la Unión Europea para 2020 de cero víctimas mortales en las carreteras.

Comparativa

En el resto de provincias de Andalucía, el descenso de fallecidos ha sido mayor que la bajada de accidentes de tráfico con víctimas. Incluso, en Málaga y Sevilla, los datos sitúan a ambas provincias entre las peores de España, ya que los accidentes de tráfico subieron, especialmente en la capital donde el incremento casi alcanza el 50%, una cifra enormemente preocupante que la sitúa en el quinto lugar de España. El colectivo Formaster considera que «medidas como el carné por puntos y han repercutido significativamente en el descenso de las víctimas». Igualmente sucede con las cifras nacionales, que revelan que el número de fallecidos descendió un 60%, mientras que los accidentes de tráfico con víctimas no lo hacen en la misma proporción, y bajan solamente un 2%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación