De Cádiz, para el mundo

La Junta destaca la evolución de las exportaciones gaditanas a Reino Unido, Italia y Argentina en 2015

LA VOZ

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Cádiz, Gema Pérez, ha destacado la evolución durante el último año cerrado (2015) de las exportaciones gaditanas a destinos como Reino Unido, Italia y Argentina, como se extrae de la información elaborada por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad adscrita a la Consejería de Economía y Conocimiento.

Según explicó Pérez, la exportación a Reino Unido superó el año pasado los 466 millones de euros vendidos desde Cádiz, lo que representa un incremento del 16,7% respeto a lo facturado a dicho país europeo en 2014.

Entre los capítulos más vendidos a Reino Unido despuntan en las primeras posiciones las bebidas, las legumbres y hortalizas. «Se trata del segundo mercado al que más se exportó desde Cádiz en el último año», indicó la delegada. Según los informes de Extenda, también es significativo Italia –cuarto destino en el ranking general de exportaciones gaditanas–, país al que se vendieron productos por valor de 418 millones de euros, entre los que destacan los pescados, crustáceos y moluscos, así como productos químicos orgánicos.

En el caso concreto de Argentina, la delegada de Economía subrayó que «se multiplican por 14 las ventas realizadas desde Cádiz en 2015», hasta llegar a los 88 millones de euros exportados. Entre los primeros productos facturados al país gaucho se encuentran máquinas y aparatos mecánicos; fundición, hierro y acero; aparatos y material eléctrico, así como manufacturas de metales.

Las exportaciones gaditanas del año pasado corrieron a cargo de casi 5.000 empresas de la provincia (exactamente, 4.965). De esta manera, Cádiz se posiciona como la primera provincia andaluza en número de empresas exportadoras, con el 24% sobre el total de exportadoras de toda Andalucía –una de cada cuatro empresas que exportan de la comunidad es gaditana–.

De esas compañías de Cádiz, 990 se consideran exportadoras regulares, es decir, que llevan exportando cuatro años o más seguidos. Durante los últimos cinco años han crecido tanto las empresas exportadoras «generales» de Cádiz como, específicamente, las exportadoras regulares gaditanas. Según subrayó la delegada territorial, la provincia es líder de exportaciones en una veintena de capítulos de productos a nivel andaluz. Destacan, por ejemplo, las ventas al exterior de combustibles y aceites minerales; fundición, hierro y acero; máquinas y aparatos mecánicos; bebidas de todo tipo –excepto zumos–; pescados, crustáceos y moluscos; manufacturas de cuero y marroquinería; o corcho, por citar sólo algunos.

Actividades de Extenda

Por otra parte, detalló que un total de 307 empresas gaditanas utilizaron en 2015 los servicios de Extenda en su actividad comercial hacia mercados exteriores. Estas empresas realizaron 612 participaciones, un 11,3% más que el año anterior.

Por sectores, la mayor parte de estas acciones con compañías gaditanas han estado dirigidas al sector agroalimentario con casi el 28,4%; seguido de la industria con el 13,4% sobre el total; servicios, con el diez por ciento, y consumo con el 9,3%.

Las empresas de la provincia participantes en acciones con esta Agencia de la Junta el pasado año mostraron interés, especialmente, por los mercados de EE UU, Japón y Alemania.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios