Restricciones Provincia de Cádiz

En Cádiz no podrá viajar en el asiento del copiloto en el coche salvo que sea conviviente

Las limitaciones en cuanto al transporte afectan también a las motocicletas y los autobuses

En la provincia de Cádiz no podrá ir nadie de copiloto salvo que viva en el mismo domicilio. LA VOZ

LA VOZ

La Junta de Andalucía ya ha publicado el Boletín Oficial donde se informa de las restricciones una vez decretado el estado de alarma y el consabido toque de queda. Estas medidas se aplicarán en dos niveles en la provincia de Cádiz: la Bahía de Cádiz , La Janda y el Campo de Gibraltar están en el nivel 3 y Jerez, Costa Noroeste y la Sierra en el 4, donde los pueblos están cerrados y confinados y las medidas son más restrictivas.

El BOJA también ha regulado el uso de transportes públicos y privados. En el uso del automóvil particular se producen severas restricciones que comparten todos los municipios de la provincia gaditana. Como refleja el artículo 42, «en los transportes privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, cuando no todas convivan en el mismo domicilio, no se podrá ocupar el asiento del copiloto ».

Así que en los coches particulares no se podrán sentar los acompañantes en el asiento del copiloto salvo que residan en el mismo domicilio. No señala nada sobre los asientos de atrás.

En cuanto a las motocicletas, ciclomotores y vehículos categoría L en general, que estén provistos con dos plazas homologadas –conductor y pasajero, se hacen distinciones. En el nivel 3 (Bahía de Cádiz, La Janda y Campo de Gibraltar) podrán viajar dos personas, mientras que en el 4 (Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz) lo podrán hacer siempre que lleven casco integral con visera o que residan en el mismo domicilio.

En los transportes públicos (especialmente taxis) en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor debiendo garantizarse, en todo caso, la distancia máxima posible entre sus ocupantes. En caso de que todos los usuarios convivan en el mismo domicilio, podrán ir tres personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor.

El problema de viajar en bus, tren o catamarán de una zona 3 a una zona 4

En los autobuses también hay restricciones. En el nivel 3 todos los pasajeros deben ir sentados, pero en el 4, además de ir cada uno en su asiento, se asegurará que cada pasajero tenga un asiento vacío contiguo que los separe de cualquier otro pasajero.

En el transporte marítimo de viajeros (catamarán) se podrá utilizar la totalidad de la ocupación procurando la máxima separación entre los pasajeros. Estoy sería en el nivel 3. Pero en Rota, que es nivel, 4, se asegurará que cada pasajero tenga un asiento vacío contiguo que los separe de cualquier otro pasajero, salvo si se trata de pasajeros convivientes. Una de esas situaciones puntuales imposibles de darle una solución totalmente coherente, como ocurre con los autobuses y trenes que van desde una localidad de la zona 3 a una de la 4.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios