TURISMO
Cádiz no descansa para hacer turismo
La provincia se suma a los actos por el Día del Turismo mientras lucha contra la estacionalidad
![Una cola de turistas sube al autobús en el muelle de Cádiz.](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2017/09/27/v/turismo-cadiz-cruceros_xoptimizadax-kA3G--1240x698@abc.jpg)
El cliente siempre tiene razón. Coinciden en ese análisis tanto empresarios como los responsables de las administraciones, que son conscientes de que para que un destino como Cádiz sea atractivo, lo primero que tienen que hacer es darle al visitante lo que quiere . Y es precisamente en ese aspecto en el que desde los organismos públicos y privados se trabaja.
«Tenemos que dejar de fijarnos tanto en el emisor y hacerlo en el receptor, hay que saber qué quiere el turista y poder ofrecérselo », resume Belén González , gerente de Torre Tavira y fundadora de la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz, entidad que hoy, con motivo del Día Mundial del Turismo , organizará unas jornadas de concienciación a desde las 17 horas en el ECCO.
Por la mañana, las miradas del sector turístico estarán puestas muy cerca, en el Hotel Atlántico , donde a las 12 horas de este martes se concederá el premio del Día Mundial del Turismo a la empresa Bookingfax , una compañía tecnológica radicada en Jerez que une la comercialización tradicional de los viajes y las nuevas formas de consumo digital.
Precisamente el fundador de la empresa, Antonio Mariscal , coincide con el análisis del estado del turismo en la provincia de Cádiz: «Nuestra gran fortaleza es oferta complementaria , somos un destino en el que el turista encuentra sol y playa y bodegas, y gastronomía, y deporte...».
De la misma opinión es A ntonio de María , presidente de los hosteleros gaditanos, que, en su análisis del sector, opina que Cádiz «es un sitio de moda » y que si por algo se define es por aportar «calidad ». «Es que quien no aporte calidad en la provincia sabe que se queda fuera», le matiza la gerente de Torre Tavira, que retomando el tema de la gran variedad que ofrece la provincia sentencia que «es una de las cualidades que nos convierte en únicos ».
Una cualidad que, desarrolla González, sorprende aún a muchos turistas «que se maravillan de las opciones tan diversas que ofrece la provincia». Eso sí, para venderlas reconoce que hace falta unidad «tanto entre las empresas como entre las localidades y las distintas administraciones».
Una unidad que se está consiguiendo poco a poco a juicio de Antonio de María, fruto de las reuniones constantes que mantiene el sector. En este aspecto, Jaime Armario, vicepresidente del Patronato de Turismo, destacaba los encuentros que se han llevado a cabo con hasta 18 mesas sectoriales del sector turístico en la provincia para poder ir de la mano en estrategias y en promoción .
Y llegados al punto de la promoción habría que preguntarse cómo se ve, desde fuera, el destino turístico Cádiz. Armario, tirando de encuestas de satisfacción de los visitantes, detalla que la provincia se percibe como « un destino amable , con una forma de entender el turismo sostenible en el que el turista se siente cómodo en todo momento».
«Los turistas aún se maravillan de la oferta complementaria que ofrece la provincia»
Se ha logrado, a su juicio, la dualidad de que se aportan todos los s ervicios sin que por eso esté masificado . «Además, el turista percibe desde el principio que Cádiz no es un destino de cartón piedra , aquí las experiencias son reales, el turista hace lo mismo que el local y va a los mismos restaurantes y playas que él», detalla González.
Quizá uno de los mejores indicadores de qué piensa el turista que llega a Cádiz esté en las redes sociales «y ahí lo que encontramos, mayoritariamente es satisfacción », desvela Mariscal. Según detalla «las redes sociales tienen la ventaja de que hablan de tú a tú, se pone la experiencia como principal reclamo y en el caso de la provincia esas experiencias suelen ser positivas, ¿no vendrías si un amigo pusiera en su ‘Facebook’ una foto de los Pueblos Blancos o de Zahara?
Respecto a la situación actual, Jaime Armario destaca que los datos acumulados hasta el mes de septiembre están siendo mejores incluso que el año pasado , «cuando se superaron las previsiones». Opina que el sector está refrendando la recuperación que se había advertido años atrás «y además está sumando nuevas fortalezas , como sucede con el mercado de cruceros , que ha convertido a Cádiz en el segundo puerto nacional», según destacó Antonio de María.
Ir a por la ‘pluritemporalidad'
A la hora de analizar el sector no falta la palabra maldita: temporalidad , un concepto con el que el sector turístico lleva combatiendo desde hace lustros. Armario incide en que acabar con ella es uno de los principales retos de una provincia «que demuestra, por su ocupación en verano, que tiene los mimbres perfectos para este objetivo».
González llama a ser realistas, «la estacionalidad está ahí, no podemos negarla pero también es cierto que debemos d ifundir mejor las bondades de nuestro clima ... a un noruego le dices que prácticamente en octubre puedes pasear en manga corta y se queda asombrado».
Desde Jerez, Mariscal incide en que una de las fórmulas para romper la estacionalidad es saber sacar partido de los distintos eventos que jalonan el calendario . Así, explica que en Jerez «nos viene fenomenal la temporada de verano porque nos nutrimos de los turistas que vienen a la costa, pero también buscamos sacar partido de las zambombas, del Gran Premio, de la Semana Santa, de la Feria...».
De nuevo coincide con él De María, para quien «es un error querer romper la estacionalidad para que todo el año sea verano, lo que hay que buscar es que cada época atraiga por sí misma , ya sea la de ferias, rebajas, carnavales...».
Noticias relacionadas