Economía
Cádiz se mantiene como primera provincia exportadora andaluza en el primer trimestre de 2022
Las ventas contaron con un valor de 2.468 millones de euros entre enero y marzo, gracias a un crecimiento del 72% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el mayor de la región y más del doble respecto a la media andaluza.
![Cádiz se mantiene como primera provincia exportadora andaluza en el primer trimestre de 2022](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2022/05/22/v/bodega-ksc--1248x698@abc.jpg)
Cádiz se mantiene como primera provincia exportadora de Andalucía en el primer trimestre de 2022, con ventas por valor de 2.468 millones de euros entre enero y marzo, gracias a un crecimiento del 72% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el mayor de la región y más del doble respecto a la media andaluza.
Según los datos recogidos por Europa Press, las importaciones suben un 71% hasta los 3.183 millones , lo que resulta en un déficit de 715 millones y una tasa de cobertura del 78%, determinados por las importaciones energéticas que entran a través de sus puertos para abastecer a Andalucía y buena parte de España.
Además, crecen las ventas de nueve de sus diez primeros capítulos exportados, ocho de ellos a doble dígito o más, liderados por el combustible y los aceites minerales , con una factura de 1.047 millones de euros, el 42% del total y un incremento del 65%. Le siguen la fundición, hierro y acero, con 323 millones de euros, el 13,1% y subida del 31%, y barcos con 262 millones de euros, el 10,6%, que multiplica por 459 su dato, con un alza del 45.853%.
En cuarto lugar están productos químicos orgánicos , con 104 millones de euros, el 4,2% que dobla su dato, con un alza del 109%, seguidos de otros productos químicos, con 87 millones de euros, el 3,5%, que multiplica por cinco su cifra con un alza del 413%.
Máquinas y material eléctricos , con 66 millones de euros; cereales, con 65 millones, el 2,6%, que multiplica por 12 su dato con una subida del 1.179%; pescados, crustáceos y moluscos, con 59 millones de euros; productos cerámicos, con 55 millones; y bebidas, con 45 millones de euros y subida del 3,8% son los siguientes productos.
En cuanto a los mercados, suben las exportaciones a sus diez primeros mercados, con los que llega a cuatro continentes. En primer lugar se encuentra Arabia Saudí , con 264 millones de euros, seguido de Marruecos , con 204 millones de euros; y Estados Unidos , con 181 millones de euros.
En cuarto lugar está Francia , con 156 millones de euros, seguida de Portugal, con 155 millones; Alemania, con 129 millones; Países Bajos, con 113 millones; Reino Unido, con 58 millones; Grecia, con 56; y Bulgaria, con 42 millones de euros.